Carmen Martín Gaite, protagonista de la nueva edición de los Paseos por Salamanca

Lunes, 10 de Marzo de 2025
HosteleriaSalamanca.es

Esta iniciativa se celebrará los martes, miércoles, jueves y sábados del 18 de marzo al 12 de abril, en dos pases: 12:00 horas y 17:30 horas. El programa propone tres contenidos temáticos que combinan historia y literatura con referencias especiales a la autora salmantina y a los clásicos y contemporáneos de nuestra literatura. Las visitas son gratuitas pero será imprescindible reserva.

El concejal de Turismo, Ángel Fernández, ha presentado hoy la nueva edición del programa de visitas guiadas gratuitas ‘Paseos por Salamanca’, que este año tendrá como eje central la literatura con motivo del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Es una iniciativa  diseñada tanto para salmantinos como para visitantes: para los primeros, supone una oportunidad de profundizar en la historia y el patrimonio de su ciudad, convirtiéndolos en prescriptores del destino. Para los turistas, representa una manera diferente de acercarse a la historia de Salamanca a través de la mirada de sus grandes escritores.

El programa refuerza el compromiso de Turismo de Salamanca con la cultura, el turismo y la literatura, ofreciendo una experiencia única para conocer la ciudad a través de sus protagonistas literarios y rincones más emblemáticos.

Los paseos se celebrarán los martes, miércoles, jueves y sábados, del 18 de marzo al 12 de abril, en dos pases: 12:00 horas y 17:30 horas. En esta edición cada recorrido comenzará en un punto de información turística diferente para así promover estos nuevos espacios y mejorar la atención al visitante.

El programa propone tres contenidos temáticos que combinan historia y literatura con referencias especiales a la autora salmantina y a los clásicos y contemporáneos de nuestra literatura. 

Primer paseo: La Salamanca de Carmen Martín Gaite

El paseo ‘La Salamanca de Carmen Martín Gaite’ se realizará los martes y sábados y ofrecerá un recorrido por los lugares que marcaron la vida de la escritora, desde su casa natal hasta los espacios que reflejan la Salamanca de su juventud. La salida se realizará desde el punto de información situado en el atrio de la Catedral y recorrerá los siguientes lugares: Colegio de Anaya, Rondín de las Edades del Hombre, Patio Chico, calle Gibraltar, calle Tentenecio, Cruz de los Ajusticiados, Plaza Juan XXIII, Catedrales, calle Calderón de la Barca, calle Libreros, Patio de Escuelas Menores, Universidad, Rúa Antigua, Universidad Pontificia, Plaza Mayor, Plaza de la Libertad, Casino, Plaza de los Bandos, Casa, escultura y archivo documental CIEUSAL de Carmen Martín Gaite.

Además, los sábados se amplía la oferta con este paseo dedicado a Carmen Martín Gaite, pensado especialmente para turistas de fin de semana y familias.

Segundo paseo: Los clásicos de nuestra literatura

El paseo ‘Los clásicos de nuestra literatura’ será los miércoles y contempla un itinerario por los escenarios de obras emblemáticas como ‘La Celestina’ o ‘El Lazarillo de Tormes’, así como rincones llenos de misticismo y leyendas. El inicio será en el Centro de Recepción de Visitantes- Fonda de la Veracruz y continuará por calle Tentenecio, Puente Romano, Patio Chico, Huerto de Calixto y Melibea, Cueva de Salamanca, Cuesta Carvajal, Plaza del Concilio de Trento, Iglesia del Carmen de abajo, Arroyo de Santo Domingo, Convento de San Esteban, calle San Pablo, Palacio de la Salina y Plaza Mayor.

Tercer paseo: La literatura más contemporánea

Por último, el paseo ‘La literatura más contemporánea’ saldrá los jueves para conocer mejor la relación de Salamanca con autores como Miguel de Unamuno o Luis García Jambrina, con paradas en rincones y escenarios que han inspirado grandes relatos. La salida será desde la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor para continuar por plaza de la Libertad, plaza de los Bandos, Escultura y archivo documental Carmen Martín Gaite, Escultura y Casa de Santa Teresa, calle Bordadores, Escultura de Unamuno y Casa del Regidor Ovalle Prieto, calle Compañía, Clerecía, calle Libreros, Patio de Escuelas Menores, Universidad, Plaza de Anaya, Convento de San Esteban e Iglesia de Santo Tomás Cantuariense.

Las visitas son gratuitas, pero requieren reserva a través de la web www.salamancaymas.es. Además, los paseos son accesibles y cuentan con la posibilidad de solicitar un intérprete de lengua de signos bajo demanda a través del correo gestion@turismodesalamanca.com.


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 7 y 8 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo