Las tapas españolas, ¿Patrimonio Cultural Inmaterial?

Lunes, 18 de Abril de 2016
Hosteleriasalamanca.es

Hace un mes, Italia proclamaba su decisión de pedir a la Unesco que nombrara a la pizza Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España sigue su estela y, ¿por qué no? Va a intentar que nuestras tapas formen parte de esa lista.


Así lo reconoció hace unos días el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, quien aseguró que la pizza es un alimento y, por lo tanto, es material. Que, en todo caso, lo inmaterial sería el concepto de dieta mediterránea o de la manera de comer en Francia. De esta manera, decía que “las tapas también son un formato de comida”. Explicaba que el proyecto ya está muy adelantado y que, aunque la presentación formal depende del Ministerio de Educación y Cultura, ya lo están estudiando en la Unesco.

Sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial define el patrimonio cultural inmaterial como: “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad”.

Actualmente, en España hay seis Comunidades con elementos declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial:

-Cataluña: Los Castells, La Patum de Berga y el Inventario de Montseny.
 -Comunidad Valenciana: La Mare de Déu de la Salut, El Misterio de Elche, Proyecto pedagógico y los Tribunales de regantes.
 -Islas Baleares: El Canto de la Sibila de Mallorca.
 -Murcia: Tribunales de regantes del Mediterráneo español.
 -Andalucía: Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera, Fiestas de los Patios de Córdoba y el Flamenco.
 -Islas Canarias: El Silbo Gomero.


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 6 y 2 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo