Así funciona RadarCOVID, la app para rastrear contactos

Jueves, 27 de Agosto de 2020
HosteleriaSalamanca.es

Más de 2,6 millones de personas ya se la han descargado y está activa en siete comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Canarias. Estará disponible en todo el país a partir del 15 de septiembre.

Como ya te hemos contado en HosteleríaSalamanca, la aplicación RadarCOVID permitirá a los usuarios conocer su nivel de exposición al virus, notificar de forma anónima si su diagnóstico es positivo y comunicar el resultado a sus contactos, sin revelar su identidad ni la de su teléfono móvil.

RadarCOVID demostró en la fase de pruebas, llevada a cabo en La Gomera entre el 29 de junio y el 31 de julio, "su eficacia, fiabilidad y precisión técnica" al aumentar a 6,4 el número de detecciones de contactos estrechos, frente a los 3,5 registrados por los rastreadores manuales en la isla canaria.

¿Cuáles son los pasos para usar la aplicación?

  • El primer paso es descargarse la aplicación, disponible tanto en el sistema operativo Android (desde Google Play) como en iOS (desde la app store). Más de 2,6 millones de personas ya se la han descargado, según el Gobierno.
  • La aplicación, de acuerdo con las instrucciones al iniciarla, solicita al usuario activar su Bluetooth "para recoger y compartir de forma segura ID aleatorios con teléfonos que están cerca".
  • En caso de tener un diagnóstico positivo, el usuario puede notificarlo de forma anónima a través de un código que facilita la propia aplicación.  
  • El usuario recibe una notificación en caso de que haya estado cerca de alguien que ha indicado que tiene el COVID-19. Las alertas se comparten con la fecha, la duración y la intensidad de la señal asociada a la exposición.
  • Si se ha estado expuesto o se ha notificado un positivo, la aplicación recomienda seguir una serie de indicaciones sanitarias.

¿Cómo es su funcionamiento?

  • La aplicación se basa en la tecnología Bluetooth, que permitirá a dos usuarios intercambiar datos de manera anónima, mediante sus teléfonos móviles, cuando estén a menos de dos metros de distancia durante al menos quince minutos
  • Los terminales captarán un código encriptado, un identificador anónimo que cambia constantemente. En caso de que uno de los dos usuarios dé positivo por coronavirus podrá introducir el resultado en su aplicación y esta informará de forma anónima a las personas con las que haya tenido contacto. Ambos dispositivos guardarán ese número aleatorio durante 14 días.
  • La aplicación empleará el protocolo DP-3T (Rastreo de Proximidad Descentralizado para preservar la privacidad), que en principio es el más garante con los derechos de los usuarios. En esta línea, no utilizará geoposicionamiento GPS, ya que esta función la cumplirá el propio Bluetooth, que mediante un nuevo protocolo se utilizará por primera vez para medir distancias.  

¿De qué manera se garantiza la privacidad?

  • La aplicación no recoge el nombre, el correo electrónico, geolocalización, ni el teléfono del usuario, tal y como se indica al iniciar la aplicación.
  • En las alertas que se envían a los usuarios no se especifica cuándo y dónde se produjo la exposición.
  • Permite elegir desactivar el servicio en cualquier momento (con la función "Radar COVID activo o inactivo") o dejar de utilizar la aplicación.

¿De qué dependerá su efectividad?

  • No hay un porcentaje mínimo de población que tenga que tenerla instalada para que sea efectiva, según explicó el asesor técnico del proyecto, Pablo Rodríguez, pero podría ayudar a reducir el impacto de la pandemia en un 30% si la utiliza más del 20% de la población, según explicó el asesor técnico del proyecto, Pablo Rodríguez. 
  • En La Gomera, donde se simuló una pandemia para poder recabar toda la información posible de la herramienta, el 61% de los usuarios comunicaron sus positivos simulados, pese a que "algunos creían que al ser una prueba piloto no era necesario". El 78% lo comunicó en menos de 24 horas y el 83% continuó con la aplicación después de descargarla.

¿Sustituye la aplicación a los rastreadores?

  • La aplicación tiene como objetivo complementar la labor que realizan los rastreadores manuales y por ello, según explicó el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad han formado un grupo de trabajo, tras comprobar la disposición de cada territorio para implementarla.
  • El proceso de implantación en las autonomías requiere un desarrollo a nivel autonómico, y cada una de ellas va a tener que definir su circuito interno de funcionamiento. La comunidad autónoma será la que facilite a los usuarios el código que, al introducirlo en su móvil, permitirá avisar a los contactos con los que ha actuado en los últimos días para que a su vez contacten con la autoridad sanitaria correspondiente, y a su vez deberá facilitar el teléfono para que los participantes contacten con la autoridad sanitaria. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instaba el martes a las autonomías a acelerar la implantación de la app.

Fuente: RTVE


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 8 y 8 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo