Conoce las medidas para el inicio del curso escolar en Castilla y León
Miércoles, 26 de Agosto de 2020
HosteleriaSalamanca.es
|
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha dado a conocer hoy las pautas que se seguirán en los centros, así como otras novedades
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha lanzado hoy un mensaje de tranquilidad tanto para las familias como para la comunidad educativa, asegurando que Castilla y León está preparada para iniciar el curso escolar con seguridad y confianza ya que cuenta con un completo protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva.
Este protocolo parte de los puntos consensuados por el Gobierno y las comunidades, y en algunos aspectos se han aumentado y mejorado, adaptándolos a la situación actual de la pandemia. Según ha explicado, las medidas establecidas supondrán un esfuerzo económico adicional, que se estima en más de 75 millones de euros para este curso, destacando el refuerzo de los recursos humanos, con 800 docentes más, 600 de ellos en los centros públicos.
Entre estas medidas, el presidente ha destacado:
Los 1.300 centros docentes de Castilla y León, que cuentan con 14.400 clases, han presentado ya su plan de inicio de curso, de acuerdo al protocolo general aprobado por la Junta, y esta misma semana se publicarán en la web de cada centro y se difundirán por distintos medios, para que alumnos y familias estén perfectamente informados.
Además, cada centro contará con un Equipo de coordinación covid para organizar y aplicar todo el dispositivo, así como con protocolos específicos para los servicios complementarios: comedor, transporte escolar, programa madrugadores y tardes en el cole.
Respecto a las actividades extraescolares, el presidente de la Junta ha avanzado que, a la vista de la evolución de la pandemia, la Junta no considera oportuno ofertarlas, al menos, durante el primer trimestre de curso.
En cuanto a las pautas a aplicar ante casos sospechosos o positivos en los centros, Fernández Mañueco ha recordado que están pendientes de concretar en la reunión conjunta entre Educación y Sanidad y las comunidades autónomas, prevista para mañana jueves, pero ha insistido en que en cualquier caso deben ser pautas comunes para toda España. “Creemos que todas las actuaciones se tienen que basar en el consenso, con unanimidad, garantizando un inicio de curso único para todas las comunidades. Es el Gobierno el que debe hacer el esfuerzo mayor posible para buscar ese consenso”, ha afirmado.
La propuesta de Castilla y León pasa por que cada centro cuente con una persona de referencia asignada en el ámbito sanitario para el seguimiento y control. Ante la aparición de un caso sospechoso, mientras se realiza el test, deberán permanecer aislados, en casa, el propio caso, el profesor y los alumnos más cercanos (o todo el grupo si se trata de Educación Infantil y 1º de primaria). Ante la confirmación de un positivo, se hará PCR a todo el grupo, incluido al profesor.
Para ganar celeridad, se pondrán en marcha unos equipos Covid-Colegios que acudirán a recoger las muestras para los test PCR a los casos sospechosos en el plazo máximo de 36 horas. El personal facultativo acudirá al colegio o al domicilio del alumno, según lo permitan los horarios, lo que a su vez evitará la posible saturación del correspondiente centro de salud. Las consejerías de Educación y Sanidad trabajan ya en la organización de este sistema y en la elaboración de los protocolos para tenerlo preparado al comienzo del curso.
Asimismo, también está todo preparado para la enseñanza telemática de los alumnos aislados, para lo que la Junta ha reforzado la digitalización y todos los centros públicos iniciarán el curso con conexión ultrarrápida y aulas virtuales. Además, se ha aumentado de 3.000 a 10.000 los nuevos dispositivos adquiridos para los alumnos con dificultades económicas, y se van a ampliar a 17.000 en convenio con el Ministerio y RED.es.
Asimismo, se ha reforzado la formación y cada centro dispondrá de su propio plan de digitalización.
Por otro lado, también se están reforzando los mecanismos de conciliación: el programa Crecemos y las guarderías continuarán funcionando con las medidas de seguridad precisas; se ampliarán los plazos, y si es necesario también el presupuesto, para las ayudas por excedencia y reducción de jornada. Y también se está estudiando implantar una ayuda a domicilio específica para menores que lo necesiten, así como un cheque servicio.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |