¿Qué puedo hacer yo para ayudar a frenar la segunda ola del coronavirus?

Miércoles, 26 de Agosto de 2020
HosteleriaSalamanca.es

El avance de la pandemia de coronavirus vuelve a acelerarse en España, apenas dos meses después del fin del estado de alarma. En este momento, todos podemos aportar nuestro grano de arena, para frenar una segunda ola de contagios, siguiendo los consejos básicos de sanidad.

Actualmente, cuando las comunidades autónomas comienzan a endurecer las restricciones, los brotes activos de coronavirus en España superan los 1.100 y nuestro país ha superado este lunes la barrera de los 400.000 casos tras registrar Sanidad casi 20.000 contagios desde el viernes. Baleares y País  Vasco ya hablan de una "segunda ola" de la pandemia.

Ante esta situación, las llamadas a la responsabilidad individual por parte de autoridades políticas y sanitarias son constantes. Las siguientes medidas básicas son fundamentales para la contribución individual contra la Covid-19.

Ponte bien la mascarilla, cubriendo la nariz y la boca

Los expertos avalan el uso de la mascarilla como una de las principales medidas para evitar los contagios de COVID-19, especialmente, cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad de dos metros y en espacios cerrados. Sean higiénicas, quirúrgicas o profesionales (FFP2 sin válvula), reutilizables o no, deben cubrir siempre nariz, boca y barbilla.

Se debe evitar tocar el filtro central con las manos. Al manipularla, es importante cogerla únicamente por las gomas y, una vez colocada en la cara, ajustar el aplique metálico al tabique de la nariz para que no se mueva. Tanto antes como después de ponernos la mascarilla, lo ideal es poder lavarnos las manos. 

Atención a la "falsa sensación de seguridad" en reuniones de amigos y familiares

En las reuniones sociales, con familiares o amigos "se ha visto que tenemos una falsa sensación de seguridad porque nos conocemos todos y nadie está enfermo. No es necesario que alguien esté enfermo. Puede haber portadores asintomáticos, que son los que desafortunadamente pueden introducir el virus", ha explicado, Antoni Trilla, jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona.

Espacios abiertos, con distancia de seguridad y sin gritar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no descarta la transmisión por vía aérea del coronavirus. "Se han producido brotes de COVID-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando", afirmó la agencia de Naciones Unidas, por lo que otras pequeñas decisiones pueden ayudar a prevenir los contagios:

  • Elige espacios abiertos: el riesgo de contagio es mayor en espacios cerrados y poco ventilados.
  • Mantén una distancia de seguridad de dos metros al relacionarte con otros.
  • Baja el tono de voz. Al hablar más alto y gritar las gotículas potencialmente infecciosas que salen de la boca pueden llegan más lejos.
  • Lávate las manos con frecuencia.

Contagiados y contactos: por qué es clave guardar la cuarentena

Comunidades autónomas como Madrid o Cataluña están realizando cribados masivos en las zonas más afectadas por la Covid, pero las autoridades de salud pública han denunciado que algunas personas no están cumpliendo las cuarentenas impuestas al dar positivo en la prueba PCR o al ser identificadas como contacto cercano de una persona contagiada.

El doctor Antoni Trilla ha insistido en la importancia de las "tres patas" de la estrategia contra el virus: realizar pruebas, llevar a cabo "exhaustivas" labores de rastreo de contactos y asegurar que se respeten los aislamientos. Solo así, ha valorado, podemos "cortar la cadena de contagio" y evitar que la pandemia se convierta en una "bola de nieve que irá creciendo" con el tiempo.

"Si usted es un caso, se tiene que quedar en casa aislado. Sus contactos, hasta demostrar que no están infectados, se tienen que quedar en cuarentena", ha afirmado el especialista en medicina preventiva y epidemiología.

Si tienes síntomas: aíslate y avisa

El Ministerio de Sanidad recuerda en su decálogo sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de la COVID-19 la importancia de autoaislarse y avisar, ya sea a través de los teléfonos habilitados en la Comunidad Autónoma o contactando con el centro de salud. En el caso de que los síntomas sean graves, la recomendación es llamar directamente al 112.

Los síntomas más habituales, que pueden ser en principio muy leves, son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Con menos frecuencia, los pacientes sufren dolores y molestias, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y erupciones cutáneas, según la OMS.

Fuente: RTVE


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 5 y 8 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo