El sector de la restauración apuesta por la contratación de extranjeros

Lunes, 4 de Diciembre de 2006

Fuente: Tormo.com

La ausencia de una mano de obra nacional cualificada en el sector de la restauración hace que la restauración española tenga que recurrir, cada vez con mayor frecuencia, a mano de obra extranjera. A esto se suma la apuesta, por parte del gobierno español, por el desarrollo de programas y convenios con el Africa Subsahariana que frenen la avalancha de "sinpapeles". El Grupo VIPS ha sabido mirar al futuro y ha firmado un acuerdo por el cual incorporará en 5 años 2000 trabajadores provenientes del país alahuí.

El acuerdo que han alcanzado el Grupo Vips y ANAPEC establece que la empresa de hostelería y restauración contratará de manera indefinida a un mínimo anual de 400 trabajadores marroquíes durante los cinco años de vigencia del convenio.

 


Asímismo, este marco de colaboración prevé el procedimiento de selección de los empleados, según el Acuerdo de Mano de Obra existente entre España y Marruecos suscrito el pasado año 2001. Por parte del Gobierno Español las relaciones de este tipo con Marruecos pretenden potenciarse para evitar el efecto patera que se ha recrudecido en los últimos años, prometiendo así una estancia en Europa en mejores condiciones y con todos los papeles en regla.

El convenio firmado por el Grupo Vips también especifica que la formación de los trabajadores tendrá lugar en su país de origen, tanto a nivel técnico como de aprendizaje o perfeccionamiento del castellano, antes de incorporarse a sus puestos de trabajo en España.

En relación con la formación de los empleados, la firma de este convenio ha coincidido con la puesta en marcha de una orden ministerial por la que se otorgará subvenciones a aquellas empresas que formen a trabajadores inmigrantes en sus países de origen y que hayan llegado a compromisos de contratación con ellos.

El texto de este futuro Decreto Ley establece que las ayudas se podrán obtener cuando las empresas tengan la intención de contratar a un porcentaje significativo de los alumnos formados para tareas para las que no se encuentren trabajadores en España, como suele suceder en sector hostelero y que es el caso del Grupo Vips.

Este nuevo convenio viene a sustituir al que tomaron Grupo Vips y ANAPEC en diciembre de 2001, y que preveía la contratación en origen de 1.000 trabajadores marroquíes durante el periodo que comprendía 2004-2008.

La concreción del acuerdo llegó la pasada semana al ministerio marroquí de Empleo y Formación profesional, a través de la firma del director general de ANAPEC, Hafid Kamal, y el director general del Grupo Vips, Miguel Ángel García.

A la rúbrica del documento asistió el embajador de España en Marruecos, Luis Planas, así como el ministro de Empleo y Formación del país africano, Mustafá Mansuri, quien aseguró que “el convenio alcanzado ha sido un éxito y supone un mensaje de esperanza para muchos jóvenes marroquíes” en el sentido de que “existe una posibilidad de emigración legal”.

García coincidió con estas declaraciones, al señalar que este acuerdo demuestra que es posible otro tipo de emigración, recordando además que el Grupo Vips da empleo en la actualidad a más de 9.000 personas, de las cuales hasta un 58 por ciento son extranjeros


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 1 y 2 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo