Hoy comienza el invierno: cuánto dura y lugares para celebrar el solsticio
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022
HosteleriaSalamanca.es
|
El solsticio de invierno del hemisferio norte comienza hoy miércoles 21 de diciembre de 2022 a las 22:00 horas y 48 minutos en la Península, una hora después en Canarias, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional).
En este día y esa hora la Tierra pasará por el punto de su órbita desde el cual el Sol presenta su máxima declinación sur. De esta forma, este es el día con menos horas de sol del año, ya que el Sol alcanza una menor elevación en el horizonte al mediodía y describe en el cielo el arco más corto.
Durante varios días la altura máxima del Sol al mediodía parece no cambiar, y debido a ello, al comienzo del invierno también se le llama solsticio de invierno (del latín solstitium, Sol quieto).
Según el Observatorio Astronómico Nacional, el solsticio de invierno durará aproximadamente 88 días y 23 horas, hasta el 20 de marzo de 2023, que comienza la primavera.
En este sentido, el invierno es la estación más corta del año, dado que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica y el invierno coincide con la época del año en la que la Tierra se encuentra más cerca del Sol. Cuando esto sucede, la Tierra se mueve más rápido en su órbita y, por tanto, necesita menos tiempo para llegar al punto donde comienza la siguiente estación, que es la primavera.
En el siguiente cambio, se produce el equinoccio de primavera, donde el eje de la Tierra se mantiene en paralelo y así la duración del día y la noche es muy parecida en todas las latitudes.
Hay lugares con monumentos que guardan una relación especial con los primeros rayos del sol del solsticio de invierno. Desde hace miles de años, muchas culturas antiguas celebraban a través de sus rituales los solsticios y para ello edificaban santuarios.
Uno de los sitios icónicos para celebrar la llegada del invierno es el Stonehenge, un monumento megalítico de 5.000 años de antigüedad, situado en Inglaterra, a unos trece kilómetros al norte de Salisbury. La alineación de sus estructuras marca la salida y la puesta del sol de los dos solsticios. Además, con estas conexiones se indica el inicio de la siembra y de la cosecha. Con la llegada del solsticio de invierno, el lugar recibe miles de turistas e incluso personas que realizan algún tipo de ritual.
Aunque años antes que Stonehenge, en torno al año 3200 a.C. se construyó Newgrange, un monumento megalítico funerario, ubicado en Irlanda. Su estructura está alineada con el solsticio de invierno, ya que cada año, en la mañana que comienza el período, la luz solar se filtra a través del techo e ilumina la cámara central durante 17 minutos.
Otro de los lugares alineados directamente con el solsticio de invierno es el Tempo de Karnak, al norte de Lúxor, en Egipto, construido por los egipcios hace más de 4.000 años para glorificar al Dios egipcio más poderoso Amón-Ra. Forma parte de las ruinas de la ciudad de Tebas, declaradas como Patrimonio de la Humanidad.
En la lista del Patrimonio de la Humanidad, también se encuentra el Machu Picchu, donde pueden verse varias alineaciones astronómicas. Por ejemplo, una de sus construcciones es el Templo del Sol, un santuario circular en el que sus ventanas fueron edificadas para recibir los primeros rayos solares en los solsticios.
Otra de las atracciones más turísticas de Perú son las famosas líneas de Nazca. Consisten en trazos dibujados en la tierra con rocas, denominados geoglifos. A día de hoy, estas líneas de tierra siguen siendo una incógnita para muchos investigadores. Algunas de ellas están conectadas y guardan relación en la alineación con el sol del solsticio de invierno. Se pueden encontrar muchas representaciones de figuras, como la araña, el mono, el colibrí o la serpiente, entre muchas otras.
Fuente: RTVE
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |