Primeros días sin tabaco

Viernes, 7 de Enero de 2011
Hosteleriasalamanca.es

La hostelería ha respondido con un cumplimiento total a la nueva ley antitabaco, que entró en vigor el pasado 2 de enero, salvo incidentes aislados, inesperadas reacciones (como la propuesta de retirada de las máquinas expendedoras de los establecimientos hosteleros de Vizcaya) y rebuscadas tretas de algunos empresarios (como convertir los establecimientos en asociaciones gastronómicas para eludir la norma).

No obstante, según publica la Federación de Empresarios de Hostelería la norma tiene preocupados a algunos empresarios hosteleros, que ya se han puesto en contacto con las diferentes asociaciones de hostelería a nivel nacional para reflejar que en estos pocos días han notado un descenso en las ventas en sus establecimientos. Aunque como declara la FEHR en su página web “aún es pronto para valorar resultados”.

Los que no han notado un descenso, sino todo lo contrario, son los fabricantes y distribuidores de estufas para terrazas, que han quintuplicado sus ventas durante los primeros días de la entrada en vigor de esta ley.

Repasamos los puntos que afectan al ámbito de la hostelería de una ley antitabaco que protege especialmente los derechos de los trabajadores del gremio y los de los menores:

nueva ley antitabaco

Prohibiciones en hosteleria
A efectos de esta Ley, en el ámbito de la hostelería se prohíbe fumar en bares, restaurantes y demás establecimientos de restauración cerrados, incluídos casinos y salas de fiesta, entendiéndose por espacio al aire libre todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos muros.

En fiestas privadas, como una boda, si tiene lugar en un local público (un restaurante o un hotel) no se puede fumar, porque hay personal (camareros) que van a trabajar en él.

En hoteles, hostales y establecimientos análogos se reservan un 30% de habitaciones fijas para huéspedes fumadores, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar en áreas separadas del resto de habitaciones y con ventilación independiente o con otros dispositivos para la eliminación de humos.
b) Estar señalizadas con carteles permanentes.
Pero no podrá fumarse en instalaciones cercanas como pasillos, ascensores o vestíbulos.

Inclumplimiento de la ley:
Fumar donde está prohibido se considera una falta leve. Si se hace de forma aislada, la multa será de hasta 30 euros. Si la conducta se repite tres veces, pasará a ser una falta grave, y la multa estará entre los 601 y los 100.000 euros.

Si es el jefe o el dueño del bar el que permite fumar la multa va de va de 601 a 100.000 euros, pues se considera una falta grave

Como denunciar
Las denuncias se pueden tramitar a través del Departamento de Consumo de cada Comunidad o en páginas web como la de la Federación de Consumidores y Usuarios, FACUA, que asegura haber recibido en los tres primeros días más de mil denuncias (una treintena de Castilla y León y cuatro de Salamanca)
o en la web Nofumadores.org.

Las denuncias son anónimas y se aconseja adjuntar fotografías y hacerse con una copia de la denuncia presentada.

Clubes de fumadores
Los empresarios de hostelería están valorando la posibilidad de crear clubs de fumadores en sus establecimientos, una opción no del todo clara pues estos clubs no podrían tener ánimo de lucro, algo incompatible con la actividad económica de un establecimiento de hostelería.

Ver disposiciones de la nueva Ley Antitabaco
 


Comentarios

Maddock
Lunes, 24 de Enero de 2011
No tengo nada en contra d la ley antitabaco,soy un exfumador y mi esposa fuma habitualmente,pero por desgracia vivo enfrente d un conocido bar d copas en Salamanca con lo q quiero decir q los fines d semana es casi imposible conciliar el sueño.La puerta se abre durante toda la noche para q salgan los clientes a fumar y si solo fuera eso....gritos,voces canticos etc etc..vamos q hacen d todo menos fumar.Mi pregunta es la siguiente:q hago???m cambio d piso para poder descansar????denuncio al bar por ruidos????o simplemente a los q estan fumando en la calle???q alguien m lo explique xq no entiendo nada.
Lain
Miércoles, 12 de Enero de 2011
A la gente buscando vacios legales para ganar MÁS dinero haciendo que se pueda fumar en su local y consumir, cosa que no se puede, a no ser que hagas una serie de pasos, y que al final no sale a cuenta, no tienen vergüenza. En otros países donde se ha prohibido, la mayoría están de acuerdo y no han hecho lo que se está haciendo aquí. Nos quejamos de gobierno, pero deberíamos ser capaces de criticarnos a nosotros mismos.
Paqui
Martes, 11 de Enero de 2011
Los fumadores deben reconocer, no todos, que son drogadictos de una droga 5 veces más adictiva que la heroína, que son una lacra social por los escupitajos, las colillas, el pestazo y un montón de tratamientos sanitarios además de 50.000 muertoa anuales en España.En Jaén mueren unos doscientos por trabajar en lugares de humo.¿qué derechos tiene una persona que usa una droga que produce más muertes que todas las ilegales juntas ? Ahora además ocuparán la calle con las terrazas de las que se apropian los fumadores, este va a ser el verdadero club y encima a limpiarles las colillas. Un asco. Los hosteleros que venden esta basura ¿qué pretenden? ¿que le hagamos la ola ? Con los fumadores enganchados no se puede hablar, como tampoco con un heroinómano.
Isabel
Lunes, 10 de Enero de 2011
No voy a entrar en polémica. Soy fumadora.
Ya son muchas personas las que me han preguntado: ¿vas a dejar de fumar?
Mi respuesta es siempre la misma: No, dejare de ir a los bares, restaurantes y cafeterias: LAS FIESTAS EN CASA al mas puro estilo europeo.
Paco
Viernes, 7 de Enero de 2011
Sigo sin comprender la mezquindad de la gente que sigue haciendo malabares e interpretaciones acerca de la ley. Es algo por otra parte que nos muestra el nivel de civismo que nos distingue de el resto de Europa, y todo esto viene por algo que nos dice que el respeto a los demas empieza por el respeto asi mismo...... y que el fumar.......es malo.
CARLOS
Viernes, 7 de Enero de 2011
Suelo frecuentar un conocido bar de copas de Madrid que me manda por correo electronico informacion de sus actividades.
Ayer. dia 6, me llego un correo con una pregunta que decia, mas o menos : " ¿ es usted fumador o no lo es ?, en caso de no serlo ¿ le molestaria que la gente siguiera fumando en este local ?.Conteste que si era fumador ( aunque fumo solo de vez en cuando ) .
Por la noche le pregunte al encargado para que era la encuesta y me dijo que se iban a organizar fiestas a puerta cerrada ( fiesta privada ) con el fichero de clientes que fumaban o eran permisivos con los fumadores y que ya lo estaba haciendo tambien una discoteca.
¿ Que necesidad hay de llegar a esto ?.

 


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 2 y 1 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo