A la mesa con Pío Baroja, conferencia de Isabel Bernardo
Jueves, 26 de Junio de 2014
Hosteleriasalamanca.es
|
"A la mesa con Don Pío (Baroja)" es el título de la conferencia que ayer impartió la escritora salmantina Isabel Bernardo, en ella analizó la dieta de los personajes de la narrativa barojiana, una obra marcada por un momento de inestabilidad, pobreza y descontento nacional.
La escritora salmantina Isabel Bernardo dirigió ayer una conferencia dentro del ciclo “Gastronomía y Literatura” impulsado por el Instituto de Castilla y León de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
"A la mesa con Don Pío (Baroja)', realizó una profunda revisión gastronómica de la narrativa barojiana, englobada en la Generación del 98, que también incluye los textos de otros cuatro grandes autores españoles: Azorín, Antonio Machado, Unamuno y Valle-Inclán. Una literatura marcada por un escenario nacional de desastre político económico y social, que generó un gran descontento en la población, pobreza y una hambruna generalizada, que el pueblo apenas aplacaba con pan, pimentón y cebollas.
Baroja dio de comer a sus personajes de diferente forma. Por un lado a aquellos famélicos que habitaban los suburbios de Madrid y cuya única obsesión era comer para sobrevivir; por ello un mendrugo de pan, un caldo de agua caliente e incluso un gato eran los recursos más habituales para engañar al hambre (Trilogía La Lucha por la vida). Por otro lado se encuentran los aldeanos de sus novelas ambientadas en el País Vasco, su tierra natal (Trilogía Tierra Vasca), donde narra con detalle las cocinas de los caseríos vascos, su gusto por el buen comer y los suculentos guisos, muchos de ellos influidos por la sapiencia francesa de las doncellas galas que venían a trabajar a las casas de los señores vascos.
Sus protagonistas más viajeros y aventureros frecuentaron ventas, posadas, mesones y fondas (Camino de perfección) compartiendo mesa con todo tipo de personajes y abocados irremediablemente al destino que le marcara su camino, unas veces con más fortuna que otras. E incluso se aprecia su gusto por el vegetarianismo y curiosidades de la cocina árabe en Paradox Rey, la novela escrita durante su estancia en Tánger como corresponsal de prensa.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |