I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía
Miércoles, 26 de Mayo de 2010
Hosteleriasalamanca.es / Por Irene Blanco
|
De los 52 millones de turistas que visitaron España durante el pasado año, alrededor de 5,5 millones lo hicieron influidos por razones culinarias. Motivo por el que el Recinto Ferial de Madrid ha sido, durante las dos pasadas jornadas, el anfitrión de la primera edición del Congreso Europeo sobre Turismo y Gastronomía, enmarcado en el programa de actividades de la presidencia de España en la Unión Europea.
El Encuentro pretendió crear una conciencia común entre los profesionales de la restauración, para la promoción de la enogastronomía española dentro y fuera de sus fronteras, sin olvidar destacar la importancia de una buena formación de los expertos del sector.
El desarrollo de la convención ha sido posible gracias a la presencia de expertos de 27 países miembros de la Unión Europea, más de 400 profesionales y 40 ponentes, cuyas opiniones se han unificado al mencionar la gran calidad de la oferta culinaria española, que gracias a los cocineros estrella -dedicados a ella en cuerpo y alma- ha logrado su proyección y la del país.
Turismo y gastronomía se encuentran cada día más relacionados, de ahí la necesidad de promover, como se afirmaba en las mesas redondas del simposio, una marca-país que implique un vínculo entre los elementos más característicos de la cultura española, sus gentes, sus formas de vivir y, por ende, sus respectivas cocinas para atraer más visitantes a través de una oferta global.
Las iniciativas esbozadas en la convención implican la creación de itinerarios turístico-gastronómicos entre varios países de la Unión, el respaldo a los caldos y productos nacionales, así como la creación de una red de restaurantes españoles en el extranjero para poder exportar el trabajo de los cocineros españoles, merecedores de la gran reputación que se les atribuye.
El chef Ferrán Adriá, imagen de la iniciativa promocional Saborear España, apuntó varias conclusiones para la proyección de la cocina nacional, entre ellas la apremiante necesidad de crear un Observatorio del sector, mantener una actitud creativa, innovadora y de vanguardia y perseguir la calidad para lograr influencia pero, siempre y ante todo, con humildad.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |