Repunte con 271 casos en las últimas 24 horas ¿Nos estamos relajando?
Sábado, 30 de Mayo de 2020
HosteleriaSalamanca.es
|
Sanidad continúa con la revisión de los datos acumulados de casos y fallecidos con coronavirus, y como ya advirtió el ministerio, esto sigue provocando saltos diarios en las cifras, que a lo largo de la semana han afectado más al total de contagios acumulados en la pandemia que al número de fallecidos, una cifra que solo ha variado en cuatro respecto al total anterior, y asciende a 27.125, al mismo tiempo que se informa de 43 muertes en los últimos siete días.
Sin embargo, la cifra de afectados desde que estalló la pandemia es de 239.228 casos, 664 más que en el recuento del viernes, si bien Sanidad especifica que en las últimas 24 horas se han contado 271 nuevos diagnósticos confirmados por pruebas PCR, 84 más que el día anterior, en el cual se registraron 187 casos. En ese reajuste de datos, todas las comunidades han visto aumentar su saldo de contagios, salvo Baleares, Cantabria, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Cataluña y la Comunidad de Madrid siguen siendo las más afectadas: la primera ha subido en 143 casos y la segunda, en 304.
En cuanto a los nuevos casos confirmados mediante una prueba PCR, dos comunidades han registrado único caso en las últimas 24 horas, Galicia y Murcia. En relación con los brotes detectados en determinadas provincias en los últimos días, Ceuta no reporta ningún nuevo caso frente a los seis del viernes.
Para Sanidad, "la evolución de la epidemia es muy favorable", a pesar de algunos brotes en algunos puntos muy concretos que "se están controlando bien".
El Ministerio de Sanidad ha informado este sábado de que los casos diagnosticados en las últimas 24 horas son 271. De ellos, 95 han sido comunicados por Madrid y 88 por Cataluña, lo que significa que ambas comunidades aportan el 67% de nuevos casos en la última jornada.
Las siguientes con más contagios diagnosticados en las últimas 24 horas son Asturias, con 19; Castilla y León, con 12; Navarra y Aragón con nueve cada una y Andalucía, con ocho. Castilla-La Mancha ha reportado siete; la Comunidad Valenciana y el País Vasco, cinco cada una; y La Rioja tres casos.
Del total de casos, 2.825 fueron diagnosticados en los últimos siete días, (el viernes se informó de 2.951 para los siete días anteriores) con una incidencia acumulada de 6,01 casos por cada 100.000 habitantes, y 6.891 en las dos últimas semanas, con una incidencia de 14,65. Además, los casos con fecha de inicio de síntomas, más próximos a la fecha de transmisión de la enfermedad, son 271 en los últimos siete días (con incidencia de 0,68 casos por 100.000 habitantes), mientras que, en los últimos 14, fueron 1.071 (con incidencia de 2,28).
La curva de fallecidos mantiene la tendencia descendente y los pacientes que han superado la enfermedad superan ampliamente a los nuevos contagiados: el 18 de mayo, el último que Sanidad ofreció datos de recuperados, se notificaron 800 altas, de forma que el número de curados asciende a 150.376, esto es, el 62% de quienes han contraído el SARS-CoV-2, aunque este dato se halla muy desactualizado.
El balance del Ministerio de Sanidad se efectúa a partir solamente de las pruebas PCR, aunque el dato global de test PCR y test de anticuerpos, que publica el Instituto de Salud Carlos III, arroja un total de 279.524 contagios a 20 de mayo, por lo que España sigue siendo el segundo país con más casos de coronavirus, solo por detrás de Estados Unidos.
España cumple este sábado 76 días de confinamiento avanzando hacia el aplanamiento definitivo de la curva, una vez superado el pico máximo de contagios del Covid-19. Las autoridades sanitarias han establecido que estamos en un período de seguimiento y vigilancia de la pandemia, en el que cobra importancia la detección precoz de los nuevos casos y la localización y seguimiento de posibles brotes.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |