Todas las medidas de limpieza que puedes exigir cuando vayas a un restaurante
Lunes, 1 de Junio de 2020
HosteleriaSalamanca.es
|
Los establecimientos deben seguir las directrices y recomendaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad. Te las contamos en HosteleríaSalamanca.
Aunque en la Fase 1 solo podemos disfrutar de las terrazas, si todo continúa como hasta ahora, el próximo lunes podríamos comenzar la Fase 2, y por lo tanto estaría permitida la entrada en bares y restaurantes con un tercio del aforo.
¿Qué medidas de limpieza puedes exigir cuando vayas a un restaurante? Te las mostramos una a una, según las Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus publicadas por el Ministerio de Sanidad para servicios de restauración.
Antes de la apertura del establecimiento, será necesaria una limpieza y desinfección a fondo utilizando productos virucidas autorizados para tal fin por el Ministerio de Sanidad. Además, habrá que incrementar las frecuencias diarias de limpieza y repasos, especialmente de las zonas de mayor contacto (superficies, pomos, lavabos, grifería, manivelas, ascensores, puertas, superficies de mesas, botón de descarga del wc, barreras de protección,control de climatización, cartas y menús, TPV, caja, etc.).
Hay que garantizar que el proceso de desinfección de la vajilla y cubertería se lleva a cabo a temperaturas superiores a 80ºC (lavavajillas). Además es necesario limpiar y desinfectar los utensilios (pinzas, paletas de máquinas de hielo, utensilios paracocktails, cucharas de helados, etc).
El establecimiento debe determinar, en función de las características y tipología de textil (uniformes, mantelería, tapizado de sillas…), el tipo de limpieza a aplicar y su frecuencia de lavado. En cualquier caso, ésta se realizará a una temperatura >60º.
Los aseos, tanto los de uso de clientes como, si los hubiera, de uso del personal, deben contar, al menos, con dispensadores de jabón desinfectante, papel de secado, y/o solución desinfectante.
Se extremarán las medidas de limpieza elevando la frecuencia de las mismas, durante la apertura al público del establecimiento, se limpiarán al menos seis veces al día. De acuerdo a la Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, los aseos de uso común deben limpiarse y desinfectarse como mínimo 6 veces al día.
Las papeleras deben presentar apertura de accionamiento no manual y disponer de doble bolsa interior. El establecimiento debe asegurar la reposición de consumibles (jabón desinfectante, toallas de papel…)
Cada vez que unos clientes dejen libre una mesa, es necesario limpiar y desinfectar tanto la superficie de la mesa como las sillas. Estas deben ser especialmente desinfectadas, prestando especial atención a su respaldo y a sus apoyabrazos, en caso de tenerlos.
En las terrazas, la empresa debe establecer la forma de controlar que el cliente no haga uso arbitrario del equipamiento en terraza (mesas y sillas), con el fin de que dicho equipamiento pueda ser desinfectado entre un cliente y otro.
Los camareros que realicen el servicio deben garantizar la distancia de seguridad o aplicar procedimientos estrictos que eviten el riesgo de contagio (desinfectar de forma continua las manos, evitar contacto físico, compartir objetos, etc.) En caso de no poder llevar a cabo estas cuestiones deberá disponer otras medidas de protección (pantallas faciales, mascarillas...).
Por lo que respecta a las cartas, se aconseja ofrecerlas digitalizadas, por medio de tecnología QR, exponerlas de viva voz o servirse de algún sistema de pizarras o carteles que no sean tocados por el público. En todo caso, si se opta por dar la carta o menú en algún documento o papel impreso, debe estar plastificado y desinfectarse tras cada uso.
En cuanto al datáfono, por razones de higiene, se aconseja siempre el pago con tarjeta, por lo que el datáfono o TPV también debe desinfectarse con frecuencia. Antes y después de cada uso hay que desinfectarlo, siendo especialmente cuidadoso cuando nos vemos obligados a marcar la contraseña en la máquina. Después, también es conveniente que nos lavemos las manos con el gel hidroalcohólico.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |