Adiós al clásico código de barras
Lunes, 27 de Noviembre de 2006
|
Fuente: Hosteleriasalamanca.es
Después de casi un año de estudio, la Comisión Europea ultima su propuesta para el lanzamiento masivo del uso de las etiquetas de identificación por radiofrecuencia, Radio Frequency Identification Devices (RFID).Estos nuevos dispositivos se componen de chips que poseen la capacidad de abarcar mayor información que los conocidos códigos de barras. Según estimaciones de la Comisión, este mercado de etiquetas RFID representará unos 10.000 millones de euros en 2010 y el doble en 2016.
Este nuevo sistema sustituirá al del código de barras, y todo apunta a que estas etiquetas son los precursores de un mundo en el que miles de millones de objetos y sensores conectados en red informarán de su ubicación, identidad e historia. Su importancia comercial es innegable, pero la preservación de la intimidad y la seguridad siguen causando problemas. |
![]() |
Por el momento las RFID transmiten sólo la ubicación de productos y ya son utilizadas por empresas como Henkel, Nestlé, Gillette o cadenas de supermercados alemanes como Kaufhof, Real y Grupo Metro. La empresa RFID, creadora de las nuevas etiquetas, se propone continuar el desarrollo de esta tecnología. En un futuro no muy lejano las etiquetas podrán seguir todo el trayecto del producto al que estén pegadas.
Después de que este sistema se imponga en el mercado, sus creadores pretenden que las etiquetas abarquen más información logrando al fin que las etiquetas informen sobre el estado del producto al que están adheridas. Por ejemplo se aspira que una botella de leche alerte por transmisoras que su contenido está llegando a la mitad, que las pizzas nos informen desde el horno cuando están a punto y las latas de tomates nos digan que están vencidas.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |