Salamanca vuelve por tercer año a Madrid Fusión
Lunes, 18 de Noviembre de 2013
Hosteleriasalamanca.es
|
Los restaurantes salmantinos pertenecientes al Club de Producto "Salamanca para comérsela" serán los encargados de sorprender en lo que a gastronomía se refiere a los congresistas de la edición 2014 de MadridFusión, con el apoyo, como es habitual, del producto cedido por varias empresas agroalimentarias.
El próximo 27 de enero, a la hora del almuerzo, el Club de producto "Salamanca para comérsela” impulsado desde la concejalía de Turismo, será por tercer año consecutivo el encargado de deleitar los paladares de los congresistas de MadridFusión. Al mediodía dará comienzo una degustación, que no solo pretende exhibir los productos de la despensa charra, sino demostrar que la ciudad es un destino gastronómico de primera línea y que por ello merece una visita.
![]() Autoridades, cocineros y marcas que participaron en la edición anterior de MF, durante la presentación en el Consistorio salmantino |
Este año la cita culinaria, regresa a su ubicación original, el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, tras haberse celebrado en la última edición en las instalaciones de Ifema. Los comensales que saborearán la coquinaria charra serán principalmente patrocinadores del evento, prensa, autoridades y cocineros ponentes.
Los restauradores salmantinos ya han recibido convocatoria para su participación en la Cumbre Internacional de Gastronomía y cuentan de plazo hasta el día 21de noviembre para inscribirse.
A lo largo de sus once ediciones consecutivas, MadridFusión se ha consolidado como el gran escenario mundial de la gastronomía. Este año cumple su duodécimo aniversario, incluyendo un nuevo programa, Saborea España, auspiciado por Facyre, dedicado a la cocina tradicional, en el que intervendrán los grandes de la cocina española.
"La inspiración está en la calle" es el lema bajo el que se aglutinarán ponencias, demostraciones, talleres magistrales, catas, y conferencias. En MadridFusión 2014 se darán cita más de 100 cocineros internacionales procedentes de más de 15 países.
Además, el Congreso analizará el apogeo de las barras a través de dos ejemplos de cocineros españoles en ciudades y mercados dispares, como son el Minibar de José Andrés, en Washington y el StreetXo de David Muñoz en la capital madrileña.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |