La cara B de los restaurantes

Miércoles, 2 de Octubre de 2013
Hosteleriasalamanca.es

Cuando pensamos en un restaurante, estamos acostumbrados a pensar en sugerentes platos, buenos vinos, grandes postres y en definitiva un buen rato alrededor de una mesa. Pero lo cierto es que los restaurantes también tienen una cara B, que es imprescindible para que el servicio merezca nuestros elogios. Así lo ha puesto de manifiesto el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el estudio “Hábitos de aprovisionamiento en Horeca”.

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas y los artículos de limpieza e higiene, imprescindibles en el mantenimiento de los locales, lideran el ranking de los productos más comprados por los establecimientos de Horeca, que incluye restaurantes, hoteles, locales de consumo nocturno, bares y cafeterías.

Cocina de un restaurante
Los artículos de limpieza para la cocina lideran el ranking de gastos en restaurantes

Los establecimientos de restauración trabajan con una media de 8,5 proveedores. Por establecimientos, la media es de 9,5 proveedores, en consumo nocturno de 6,6 y en bares y cafeterías la media queda en 8,7 proveedores. El tiempo medio de gestión que utilizan los establecimientos con sus proveedores es de 4 horas y 38 minutos a la semana. Este tiempo varía según las secciones, así en el caso de proveedores de alimentos envasados el tiempo queda en 1 hora y 5 minutos, en alimentos frescos 1 hora y 4 minutos, en artículos de droguería e higiene 1 hora, en las bebidas alcohólicas 49 minutos y en las no alcohólicas 41 minutos.

Principales gastos del sector HORECA

El estudio coloca en los primeros lugares de compra los refrescos, seguidos de las cervezas, las aguas, las bebidas de alta graduación y los zumos, seguidos de los lavavajillas y detergentes, el papel higiénico, los vinos y la leche. En las últimas posiciones del ranking quedan los platos precocinados, los yogures y postres lácteos, el pescado y algunos alimentos envasados.

La media del gasto de los establecimientos en productos como los alimentos frescos, los envasados, los artículos de droguería y las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, asciende a 4.902 euros al mes. Esta cantidad incluye los 1.945 euros destinados a bebidas alcohólicas, 1.234 euros para productos frescos, 899 euros para alimentos envasados, 840 euros para bebidas no alcohólicas y 243 euros para artículos de droguería e higiene.

En el ranking de gastos, destaca el valor de las compras de cervezas, bebidas de alta graduación, los refrescos, la carne, los vinos, el café y el pescado. El estudio constata, que las bebidas alcohólicas representan el 40% y las bebidas no alcohólicas llegan a casi el 20%. También resalta el ascenso en el último año en el ranking de los productos frescos, que ya suponen más de una cuarta parte del gasto, con el 25,2%.


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 2 y 5 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo