En Salamanca, se rueda mejor entre fogones
Lunes, 26 de Octubre de 2015
Hosteleriasalamanca.es
|
De los 500 rodajes que se han gestionado desde 2005, año en que se puso en funcionamiento Salamanca Film Commission, más de 50 programas, documentales o spots se han interesado por la gastronomía salmantina
![]() |
Los rodajes en la ciudad han supuesto un importante impulso a la publicidad de los platos y productos salmantinos; de los 500 rodajes que se han gestionado desde el 2005, año en que se puso en funcionamiento Salamanca Film Commission, más de 50 programas, documentales o spots se han interesado por los productos que se sirven en restaurantes, bares y mercados.
La gastronomía salmantina se ha presentado de múltiples maneras pero, quizás, una de las más novedosas ha sido ligarla a programas de entretenimiento en los que los protagonistas tienen que demostrar sus dotes culinarias delante de la cámara. Estos concursos llenan las parrillas televisivas tanto nacionales como internacionales.
![]() Canal Cocina rueda en el Mercado Central |
Salamanca ha acogido numerosos ejemplos: “Todos contra el Chef” (2006), presentado por el fallecido Darío Barrio y grabado en el claustro de la Universidad Pontificia; “Una casa en España” (2007), emitido por el canal público finlandés YLE, en el que los concursantes además de demostrar sus cualidades a la hora de aprender español debían enfrentarse a la elaboración de platos salamantinos; “24 Kitchen” (2012) emitido por Fox International Holanda y presentado el cocinero Rudolph Van Ven; el “Master Cheft” español (2013) y su versión filipina presentado por la popular Chef Myrna (2014); el ruso “Zhanna, get tus married !!!” (2015); o el más reciente “Yo amo mi mercado”, de Canal Cocina (2015), grabado en el Mercado Central y La Plaza Anaya.
En otras ocasiones, la propia ciudad se ha convertido en concursante, compitiendo con otros destinos turísticos y siendo la gastronomía uno de los elementos más importantes a la hora de puntuar. De esta manera se consiguió que Salamanca fuera elegida uno de los diez destinos turísticos europeos más importantes dentro del programa, emitido por la BBC, “Ten Best” (2005) o que la ciudad se alzará con el triunfo en el programa emitido por el canal singapurense Channel U “Destinations: Most Wanted” (2008).
![]() Rodaje con unas vistas muy especiales |
La cocina ligada a la provincia y sus caminos han sido otros de los puntos fuertes en la promoción de la gastronomía salmantina. Las rutas peregrinas o los altos en la carretera para disfrutar de unas patatas meneas o una chanfaina, han quedado reflejados en los diferentes rodajes. Quizás el más llamativo de todos ha sido “Spain on the Road again” (2007), en el que la actriz Gwyneth Paltrow, acompañada por la también actriz Claudia Basols, el crítico gastronómico del New York Times Mark Bitman y el restaurador italoamericano Mario Batali, saboreaban platos de la carta salmantina. La versión española la tuvimos con la actriz Ana Duato en “Un país para comérselo” (2013).
Las típicas tapas que se sirven en los establecimientos hosteleros de Salamanca son uno de los productos que más llaman la atención de los rodajes extranjeros. El canal británico Channel 4, a través de su programa Fun Tryp (2005), fue el primero en grabarlas, a ellos se sumó el inglés Simon Calder, reconocido periodista especializado en viajes, en el vídeo que grabó para el tabloide The Independent (2008), en el que realizó una estudiada ruta de tapeo.
![]() Gonzalo Sendín, de Las Tapas y el Mesón de Gonzalo, grabando el programa Yo amo mi Mercado |
Pero no sólo desde el mundo anglosajón se han interesado por las tapas, diferentes nacionalidades han reconocido la calidad del producto: como el periodista brasileño Bruno de Luca, en su programa “Vai prai onde” (2008), emitido por el canal Multishow Globosat; el programa belga “Reizen Lauwers. Spain Portugal Tours” (2010) o el holandés “The Netherlands” (2012) emitido por la BNN TV1, que visitó diversos bares de la calle Van Dyck.
Por último el Ayuntamiento, a través de los audiovisuales y programas de producción propia, también ha promocionado la gastronomía de la ciudad a través de producciones como “Salamanca Única” (2005), “Salamanca Ciudad del Español” (2009), los diferentes programas gastronómicos que se realizaron en el Museo del Comercio (2007) o el canal que posee en Youtube “Salamanca para comérsela”.
Este periódico digital también tiene experiencia difundiendo la gastronomía de Salamanca en televisión. Sin ir más lejos, cada miércoles a las 21:30 nuestra directora Eva González realiza la sección gastro del Magazine de la 8 de Salamanca. Eva también presenta los vídeo-reportajes de Salamanca para comérsela y ha participado en algún que otro programa de Canal Cocina.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |