Calabacines, TOMATES y huevos
Lunes, 28 de Septiembre de 2009
|
Cada año espero impacientemente el momento de la primera recolección del calabacín, a finales del mes de julio aproximadamente y como si fuera un gigantesco regalo de Papá Noel recibo una caja de cartón llena de estas hermosas hortalizas. El presente es obsequiado por una agricultora local, que sigue las técnicas más rigurosas de cultivo ecológico y orgánico, que no utiliza pesticidas ni químicos y que durante todo el año vela por que esa producción salga adelante: regando convenientemente, eliminando las malas hierbas, analizando la evolución y el crecimiento del fruto… Esa agricultora experimentada no es otra que mi abuela, que desde hace más de un lustro conserva una fantástica huerta a escasos 500 metros de su casa, en un pequeño pueblecito de la Armuña salmantina. |
![]() |
Comentarios
juana cerezo
Martes, 23 de Febrero de 2010
De acuerdo con tu comentario, pero en Herguijuela de la Sierra, apostamos por este tipo de frutas y verduras cultivadas con cariño, nuestra tierra es fertil y las aguas puras y cristalinas, con un microclima que nos permite una gran variedad de frutas y verduras que recogemos con el maduro justo para hacer nuestras mermeladas. Tambien tenemos gallinas como las de antes.
www.mermeladas.es ![]()
miguell
Jueves, 1 de Octubre de 2009
Me ha gustado mucho el artículo, más cuando en el ùltimo año me he dedicado a plantar mis propios tomates y mis calabacines...entre otros.
Yo trasladaría las preguntas a nuestros hábitos como consumidores. ¿Como aceptamos comer huevos criados por gallinas en granjas de este tipo? ¿Como compramos esos tomates del supermercado? En cuanto al tema de los calabacines, como dice "cocinero" más pequeños mejores, pero llega un momento en el que crecen tan rápido que pasan de ser pequeños a grandes y con pepitas en un día. En cualquier caso, mucho mejor cuando son de uno mismo. Un saludo¡¡ ![]()
cocinero
Miércoles, 30 de Septiembre de 2009
hola Eva, lo primero decir que por desgracia esa esencia de la despensa de nuestros antepasados la estamos perdiendo en post de unos alimentos totalmenta artificiales y repletos de elementos perjudiciales para la salud.
pongamos un ejemplo: Las gallinas de los corrales de nuestros abuelos ponían huevos cuando tenían que ponerlos, en intervalos más o menos regulares pero espaciados en tiempo, con lo cual conseguíamos unos huevos bien formados con un grosor de cáscara lo suficientemente gorda como para protejer el huevo de la tan nombrada salmonella. sin embargo lo que antes llamabamos gallinas ahora las podemos llamar "fábrica de huevos", las cuales ;pobres de ellas, "fabrican" huevos a la velocidad que una ametralladora dispara balas, con lo que conseguimos unos huevos con una cáscara que no proteje de nada al interior y de ahi a las intoxicaciones por salmonela solo hay un paso. Y lanzo la siguiente pregunta: no sería mejor que los señores de sanidad se dedicasen más a cuidar ese proceso de "fabricación" de huevos y dejar de prohibir cosas absurdas? Y si me permites un consejo Eva dile a tu abuelita que te de los calabacines más pequeños, son más tiernos, más sedosos y no tienen esas pepitas que son un poco desagradables. ![]() |
|||
|
|||
Compártelo |