Food Inc.: ¿Es honesta la industria alimentaria?
Lunes, 11 de Octubre de 2010
|
El siguiente artículo escrito por Héctor Carabias, jefe de cocina de el restaurante El Corrillo, surge de su indignación tras el visionado de Food Inc, documental que saca a la palestra los “tejes y manejes” de la industria alimentaria de los Estados Unidos. Con la intención de no desvelar más información sólo queda recomendar que lo vean, escuchen y después comenten…
Me dirijo a ustedes para lanzar una voz de alarma a mi parecer bastante preocupante con vistas a un futuro cercano. La primera vez que vi el documental Food Inc. y comprobé el mundo de engaño en el que estamos sumergidos, sentí pena e impotencia. ¿Pasará lo mismo en Europa?, ¿estaremos sometidos a las mismas mentiras?, me pregunté. Creo que nuestra cultura gastronómica es más pura que todo eso, nuestra alimentación es sana, excepto por ciertas multinacionales americanas que están contaminando nuestras costumbres culinarias, por eso doy la voz de alarma. |
![]() |
No digo que no se consuma “comida basura”, sino que no sea la prioridad alimenticia y que a la hora de sentarnos a la mesa tengamos en mente tres cosas importantes: la nutrición, que los alimentos sean naturales y el disfrute del paladar.
Deberíamos preguntarnos ciertas cosas simplemente por la responsabilidad que supone nuestra condición de consumidores. Respuestas a cuestiones como ¿cuál queremos que sea la base de nuestra alimentación?, o puesto que si comemos es para nutrirnos, ¿creemos que la comida “rápida”, es una nutrición sana? Debemos plantearnos si queremos que la industria alimentaria europea o mundial esté dominada por la ambición y las ansias de enriquecimiento de ciertos empresarios sin escrúpulos ni límites, pues ellos mismos son quienes dictaminan leyes y normas.
Es una vergüenza que el mercado alimenticio se vea sometido a una producción sin control en la que lo único que importa es la imagen del producto, sin tener en cuenta el sabor, textura, frescura y demás propiedades organolépticas. Es el caso de hortalizas del tipo del tomate, el pimiento o alimentos como la carne de pollo entre otros muchos, pues aunque la apariencia sea exquisita el sistema de cultivo al que se ven sometidos elimina el aporte que podrían realizar a una buena alimentación.
¿Quiénes son los culpables?
Los principales responsables son los consumidores de estos productos, siempre y cuando tengan la posibilidad de adquirir alimentos más saludables y naturales en un mercado que nos los someta a alteraciones en su crecimiento o evolución.
Creo que Sanidad, el Ministerio de Consumo y los demás organismos pertinentes deberían controlar de forma objetiva y neutral ciertos aspectos culinarios, nutricionales y morales que afectan a la situación actual.
El hecho de que cada vez haya más tipos de enfermedades o mayor número de personas con dolencias, ¿será culpa de la alimentación que nos suministra la industria? ¿Tomarán medidas aquellos con poder y mando? En mi opinión, la situación no sólo no mejorará sino que evolucionará a peor, y es que es el DINERO el que lo acaba manejando todo.
Por favor, respetémonos a nosotros mismos y alejémonos de la actual tendencia alimenticia, comamos sano y disfrutemos comiendo. Pero al fin y al cabo ustedes deciden, así que reflexionen: ¿Somos lo que comemos?.
Para ver el video de Food Inc sigue este enlace (en You Tube está fraccionado en nueve vídeos éste el el primero de ellos)
Comentarios
maria
Viernes, 31 de Diciembre de 2010
no se si lo sabe la gente pero en salamanca en muchos sitios hosteleros repito muchos se recicla el pan para tostadas , se rellenan las botellas de agua, se se rellena las botellas de vino sobrantes , muchos camareros no tienen el carnet manipulador , cocineros con unos barbas llegan hasta los pies , gente fumando en sitios no permitidos sin ningun control, y otras muchas cosas mas , ahora todo el mundo entiende porque salamanca funciona tan elegantemente , viva la tierra charra
![]()
Eva
Miércoles, 13 de Octubre de 2010
Yo vi el documental Food Inc y quedé impresionada, disgustada, indignada... como puede la salud del consumidor sucumbir al afán de lucro de cuatro multinacionales que dominan TODO el mercado estadounidense??? Lavar la carne con amoníaco para combatir la mortal bacteria ecoli, tupir a los animales a antibióticos... y lo que es más grave diseñar leyes a la medida de estas grandes empresas, porque en varios estados norteamericanos "difamar alimentos" está penado con cárcel, es decir si yo expreso mi postura contraria a la manera de criar a los pollos en las granjas es bastante probable que sea demandada... ¿no es de locos?
![]()
El Negro Blanco
Martes, 12 de Octubre de 2010
Hector, el mundo es asi... Y seguira asi hasta q explote y venga un cambio... Otra era... No quiero ser apocaliptico pero basta con mirar atras... Si te quedan ganas busca Monsanto, o Super Size Me, o Psyco (Michael Moore). El poder y la guita manejan todo... Saludos a tod@s!...
![]() |
|||
|
|||
Compártelo |