El turrón de la Alberca
Viernes, 19 de Diciembre de 2014
Hosteleriasalamanca.es / Por Ismael Díaz Yubero
|
![]() |
Los municipios serranos salmantinos son tradicionales productores de miel, muchas veces de encina, de color oscuro, casi negro, o de romero, más clara, pero las dos muy aptas para ser calentada y mezclada con azúcar, clara de huevo y almendras, para hacer un interesantísimo turrón, que se comercializa durante todo el año en La Alberca y, con frecuencia en venta ambulante, en Salamanca, en las provincias limítrofes y en algunos municipios de Portugal. |
En el Salmantino, que fue un periódico semanal, se publicó el 23 de diciembre de 2014 "Las turroneras, esas mujeres de mofletudos rostros y cuerpos recios que son la más gallarda muestra de la salubridad de los aires serranos” y sin entrar en detalles, lo que está claro es que en esos aires serranos, a los que alude el cronista, se producen unas materias primas ecológicas, que aseguran la salubridad del producto final.
La historia de esta elaboración es muy antigua, según cuentan los expertos de la localidad la receta procede de los moros, que repoblaron la Sierra de Francia y, aunque al principio no la compartieron, cuando se fueron integrando dieron a conocer la receta a los vecinos. La elaboración se ha transmitido de generación en generación, sin cambiar absolutamente nada, porque se sigue haciendo en los mismos calderos y con la misma técnica, sin aprovecharse de ninguno de los avances que se han producido en alimentación. Lo importante es encontrar el punto exacto de la fusión de la miel y según cuentan las turroneras, es el olor el que determina el momento de añadir la clara de huevo batida, las almendras, el de sacar la mezcla y el de formar los bloques, porque todas esas cosas hay que hacerlas cuando están en su punto, ni antes ni después, porque si no el turrón “no sale”. No ha habido ningún cambio en la elaboración, pero sí en la presentación, porque la Administración obliga a que todos los productos se vendan con etiqueta, en la que consta la relación de ingredientes, todos ellos naturales, sin que se haya añadido ningún colorante, conservante, ni cualquier otro aditivo.
![]() Las Turroneras permanecen en los soportales de la Plaza Mayor todo diciembre, hasta el día de Nochebuena |
Los bloques obtenidos pesan entre 10 y 12 kg, y normalmente se venden bajo pedido, cortándolos con un hacha al peso solicitado. En esto sí que se ha “avanzado”, porque la presencia de cada vez más compradores, con frecuencia franceses, ha hecho que se preparen tabletas de medio o un kilo, que se ofrecen todos los domingos del año, en puestos en los que además del turrón de La Alberca se puede encontrar miel, jalea real, almendras garrapiñadas y unas excelentes obleas. Porque esta es otra particularidad, el turrón no se hace solo por Navidad, aunque en estas fiestas, es un producto muy indicado para celebrarlas.
En la actualidad se ofrece una amplia gama de turrones, además de los clásicos, hechos con mieles de tonos claros, con nueces, casi siempre de la comarca, e incluso con cacahuetes y cuando se pasea entre los puestos apetece probar todas las elaboraciones, sin prescindir de ninguna. Lo mejor es desplazarse a la Alberca, que además es un pueblo precioso, dar una vuelta por la plaza para probar y comprar los dulces clásicos y después visitar la pastelería “Pan Negro” en donde puede preguntar por las innovaciones, que son bastantes. El año pasado hizo un turrón de chocolate, con lascas crujientes de jamón ibérico y el resultado fue sorprendente, porque el sabor característico del chocolate, se une el toque salado y delicioso del jamón. Es muy probable que este año, Mari Luz Moreno, que así se llama la pastelera, también nos sorprenda con otra creación.
Si no puede desplazarse a La Alberca también puede encontrar los turrones en Salamanca; durante las semanas previas a Navidad bajo los soportales de la Plaza Mayor, donde las mismas elaboradoras y a veces sus hijas se encargan de comercializarlos en sus modestos puestos hasta la misma tarde de Nochebuena.
Artículos relacionados |
Comentarios
Luis
Viernes, 30 de Noviembre de 2018
Quisiera comprar turrón de la alberca.
![]()
luis
Viernes, 24 de Noviembre de 2017
Quisiera comprar varias barras de turron.
![]()
DRM
Miércoles, 31 de Diciembre de 2014
Viva la sierra , el mejor sitio para comer bien sano .Viva los serranos, que orgulloso de ser hijo de esta tierra
![]() |
|||
|
|||
Compártelo |