Algunos consejos para conservar el vino en casa
Lunes, 15 de Febrero de 2016
Hosteleriasalamanca.es / Por Luis Miguel Fernández
|
Imagina que compras una botella de José Pariente o de Erre Punto Maceración Carbónica de Remirez de Ganuza. Bébetelos ya! Pero si te decides por un buen Vega Sicilia, un Viña El Pisón de Artadi, un Flor de Pingus de Peter Sisseck ó por El Tesón de Raúl Pérez, la cosa cambia... Son grandes vinos de guarda. He aquí algunos consejos e ideas sobre cómo conservar el vino en casa para que cuando lo descorches esté en perfectas condiciones.
El primer consejo es que no guardes el vino en el frigorífico más de un par de horas, ya que la temperatura es normalmente inferior a la aconsejada para el vino y las vibraciones al abrir y cerrar la puerta podrían dañarlo. El vino necesita tranquilidad.
¿Entonces? Porque es prácticamente imposible disponer en un piso de un local idóneo para convertirlo en bodega. Si tienes un chalet será más fácil. Si tu bolsillo te lo permite, te aconsejo las cavas de distintas temperaturas según las bandejas: las superiores graduadas a 16ºC-18ºC para los tintos. |
![]() |
Y si por el contrario, optas por un rincón o habitación de la casa, ten en cuenta lo siguiente:
![]() |
Complementariamente, hay ciertas exigencias que se deben observar para conservar el vino en casa y prolongar su vida:
1º Sacar las botellas de las cajas de cartón o estuches de madera, ya que pueden provocar olores.
2º Colocar las botellas en posición horizontal. El corcho debe permanecer en contacto permanente con el vino.
3º Humedad relativa del aire 70%. Humedades superiores no perjudican al vino pero pueden estropear las etiquetas. Humedades más bajas sí que son perjudiciales ya que pueden secar los corchos y evaporarse parte del vino.
4º Debe comprobarse siempre el nivel del vino al comprar la botella y, especialmente, cuando ésta cuenta con varios años. Si el nivel que se observa en el gollete es bajo, la botella debe rechazarse.
5º El vino es un ser vivo que ama la tranquilidad. Evitar ruidos bruscos o sacudidas y procura no mover las botellas una vez dispuestas en el botellero. Identifícalas en el cuello con una etiqueta o en hilera, para no tener que cambiarlas de sitio cada vez que se retira una.
6º Poca luz o ninguna: la luz solar y la eléctrica fuerte son perjudiciales, sobre todo, para los vinos blancos, rosados y espumosos. Deben utilizarse lámparas de baja potencia y desconectarlas al salir de la habitación.
En cuanto a la organización del botellero hay muchos tipos de estanterías: de madera, metálicas, diseño tradicional o moderno, etc. Te recomiendo en primer lugar aquellas en las se puedan poner las botellas en posición horizontal, preferiblemente metálicas o de obra (mejor que en el suelo o de madera que puede transmitir sustancias al vino).
Otra manera útil de organizar el botellero es uniendo ladrillos hexagonales de terracota, ya que el hueco de cada uno es perfecto para una botella, además la terracota ayuda a mantener una temperatura constante en las botellas. Estos ladrillos se unen como formando una colmena y se encuentran fácilmente en las tiendas de bricolaje.
Huye de cualquier cuarto o rincón cerca de una chimenea.
![]() |
Blancos jóvenes y generosos: en un año
Rosados: en un año
Blancos y rosados con crianza: de 1 a 3 años
Tintos jóvenes: de 1 a 2 años
Maceración carbónica: menos de un año
Tintos Roble (de 3 a 6 meses de crianza): de 2 a 4 años
Tintos Crianza (12 meses de crianza): de 2 a 6 años
Tintos Reserva (18 a 24 meses de crianza): de 4 a 10 años
Amontillados, olorosos y creams: hasta 5 años
Vinos blancos dulces: de 1 a 5 años
Sauternes, oportos y Tokays: de 5 a 20 años
Pedro Ximenez más: de 15 años
Espumosos: de 1 a 2 años
Grandes Cavas y Champagne: de 2 a 6 años
Todos estos datos son orientativos, es importante que consultes la fecha de consumo de la bodega para conservar el vino en casa en óptimo estado.
Y piensa que un buen momento para descorchar un buen vino puede ser... ¡cualquiera! Como decía Sirmond: "Son cinco los motivos para beber: la llegada de un buen amigo, la sed del momento, la sed futura, la bondad del vino y cualquier otro motivo"
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |