El Tiramisú: un italiano dulce y amoroso
Lunes, 19 de Febrero de 2007
|
Como hace ya tiempo que disfrutamos de las fechas entrañables de la Navidad, el tiempo de dieta para después de las fiestas, las rebajas... y todas estas obligaciones que nos imponen han tocado a su fin y el verano aún tardará en llegar, no encuentro nada mejor que ilustrar un poco la historia de un postre que tiene siempre mucho éxito cuando lo enseño tanto a mis jóvenes alumnos de 16 años a los que veo cada día, como al ama de casa, pasando por el ejecutivo que busca en la cocina una evasión y que desea aprender algo exquisito para sorprender a sus también ejecutivos amigos. |
![]() Mª Pilar Martín Galilea |
Por eso hoy os quiero hablar del tiramisú y puesto que el saber no ocupa lugar, siempre resulta interesante ilustrar las exquisitas recetas con un poco de su “historia”. La mayor parte de ellas la tienen, unas más o menos curiosas o más o menos creíbles; sobre todo las grandes recetas y los grandes postres del pasado, del presente y por qué no del futuro. Hablemos, por tanto, brevemente de la picante historia del tiramisú , un italiano que ha traspasado fronteras y ha dejado una dulce estela, allá por donde ha ido.
Hace ya tiempo que el tiramisú encabeza la clasificación de los dulces más amados. En Italia en un sondeo realizado recientemente, se ha confirmado como el postre de cuchara predilecto de los más golosos. Pero su éxito no conoce fronteras: se encuentra, como invitado de honor, en la carta de muchísimos restaurantes en cualquier rincón del mundo. No tiene fronteras, ni tan siquiera virtuales, ya que son numerosas las web dedicadas a este dulce. No obstante, el origen del tiramisú es sin duda italiano.
La Toscana y el Venetto, ambas regiones italianas, reclaman la paternidad de esta inimitable delicia. Establecer quién tiene la razón se hace complicado cuando la historia raya la leyenda y el gran tiempo transcurrido limita toda posibilidad de una comprobación objetiva. De todos modos, la versión más acreditada de la historia del tiramisú coloca su nacimiento hacia finales del siglo XVII.
Se cuenta, que el dulce vio la luz en Siena; la ocasión fue una visita del entonces Gran Duque de Toscana, Cosimo III de Médici. Vanidoso, despilfarrador y amante del lujo, el histórico personaje era, también bastante goloso y apreció la nueva especialidad que, en su honor, fue bautizada "sopa del duque". A su partida, la noble receta lo siguió a la corte de Florencia, que en aquel entonces era un crisol de intelectuales y artistas procedentes de toda Italia y Europa entera. Fue así como la "sopa del duque" se hizo famosa, hasta pasar las fronteras del gran ducado para llegar a Treviso y después a Venecia. En donde, sigue la leyenda, se convirtió en el dulce favorito de los cortesanos, dado que le atribuían propiedades excitantes y afrodisíacas. Hasta el punto que se difundió la costumbre de consumir abundantes porciones antes de cada encuentro amoroso. Esta es la razón por la cual la "zuppa del duca" cambió nombre y tomó aquel más alusivo de "tiramisú" (en italiano literalmente "tirame-arriba"). Y aquí termina la historia.
Originalmente sólo llevaba 5 ingredientes: Huevos y azúcar batidos, bizcochos Savoiardi mojados en café expresso y cacao en polvo. Sin embargo, la receta ha evolucionado y el añadido de mascarpone y algo de nata le confiere a este delicioso postre unas características especiales que lo hacen más adecuado como postre de restauración ya que las características excepcionales del batido de yemas y azúcar están muy limitadas en el tiempo y sobre todo, es preciso adaptarla a los nuevos tiempos con las rigurosas legislaciones sanitarias europeas que prohíben totalmente el uso del huevo crudo en hostelería, cursos y demostraciones.
En esta sección de Opinión encontraréis esta receta de tiramisú y muchas más, ya que desenvolvernos con soltura en la cocina es algo a lo que todos aspiramos, ¿porque a quien no le gusta sorprender de vez en cuando, a pesar del trabajo que cueste, a aquella persona que ama sobre todas las cosas?
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |