Ana Altamirano (Centro de Formación Prado)
Lunes, 13 de Agosto de 2007
|
Fuente: Hosteleriasalamanca.es
Por Eva González
Ana Altamirano: "Hoy en día se valora cada vez más el manejo del inglés en el sector de la hostelería"
Ana Mónica Altamirano, es la actual Coordinadora del Centro de Formación y Apoyo Empresarial Prado, perteneciente al Grupo de empresas del mismo nombre. Desde hace años ofrecen cursos de inglés específicos para hostelería, una herramienta necesaria para una correcta atención al cliente no hispanohablante y cada vez más demandada por los empleadores salmantinos. Dcha: Ana Altamirano, Coordinadora del Centro de Formación y Apoyo Empresarial Prado |
![]() |
Con un nutrido grupo de profesores nativos y bilingües y en las impecables instalaciones del Palacio Marqués de Llen, estos cursos se adaptan al complicado horario de la hostelería y permiten completarse al ritmo de cada alumno.
¿Qué cursos se imparten a día de hoy en el Centro de Formación Prado?
Principalmente cubrimos tres áreas de trabajo: los Cursos Profesionales, que se imparten a empresas, los Cursos a Medida de Idiomas o Profesionales Específicos y el Área Idiomas, en donde se engloban los cursos de inglés para fines específicos como la atención al cliente, el turismo o la hostelería.
Centrándonos en los cursos de inglés para hostelería ¿Cuál es su objetivo primordial?
Que la gente pueda adquirir los conocimientos necesarios para comunicarse con los huéspedes que llegan al hotel, los clientes de un restaurante o bar, etc. Manejando la comunicación cara a cara, por vía telefónica y escrita (emails, formularios, correspondencia).
![]() |
Vamos a especificar un poquito más los contenidos del programa de este curso...
En el apartado de hoteles se trabajan las reservas, el check in y check out, la capacidad para dar información turística, los servicios del hotel, la gestión de problemas, la facturación y el room service entre otros. En cuanto a bares y restaurantes, se enseña a tomar pedidos, a hacer recomendaciones, a explicar el menú... También se trabaja la orientación de ocio y atracciones turísticas al cliente, la gestión de problemas y en general cualquier tipo de consulta que pueda surgir en este ámbito.
¿Qué metodología de trabajo se sigue?
Es todo trabajo oral, a excepción de lo que es específicamente inglés escrito. La filosofía de este centro de formación en cuanto a idiomas es que el alumno aprenda a hablar, algo que por mi experiencia veo que a los españoles les cuesta mucho... Los grupos son reducidos; entre 5 y 10 alumnos, un número ideal que permite que todos dispongan de la mayor cantidad de tiempo para poder comunicarse en inglés.
![]() |
![]() |
Arriba: Instalaciones del Centro de Formación Prado
¿Cuál es la duración?
Normalmente la duración es corta, por ejemplo; módulos de 48 horas repartidos en 3 horas semanales. Como el horario de la hostelería es muy complicado solemos conversar con cada grupo para ver qué hora les conviene y así nos adecuamos. Al estar distribuidos en módulos permiten que los alumnos no pierdan el interés demasiado pronto... El alumno de hostelería no es fiel, debido a las características de su horario de trabajo. De este modo, uno va completando los módulos a su ritmo sin saturarse y pudiendo descansar en períodos de más trabajo, como puedan ser las navidades.
¿Los profesionales del Centro de Formación se encuentran con alguna dificultad específica de aprendizaje por parte del sector de la hostelería?
La de todos los alumnos en general; el tener la idea de que uno es incapaz de expresarse en inglés, algo que se debe a que hemos recibido una instrucción que no ha fomentado nuestro interés ni el desarrollo de habilidades. Todos muestran una disposición negativa que ya la arrastran desde el colegio, en donde el aprendizaje se basaba únicamente en el estudio de la gramática. Sin embargo, una vez finalizado el curso, yo les demuestro que sí son capaces de comunicarse y de entender, al menos de un modo básico.
¿Supone algún coste al alumno?
La idea es que todos los cursos sean subvencionados a través de la Fundación Tripartita; que al trabajador no le cuesten nada y a la empresa que los manda tampoco, puesto que si ésta cotiza para formación profesional de sus trabajadores tiene anualmente un crédito asignado para formación. Por tanto la empresa nos paga a nosotros y ella descarga el coste de esa factura de los aportes que hace a la Seguridad Social. Eso es algo que muchas empresas no saben y que aconsejamos consulten a su gestor.
![]() Palacio del Marqués de Llen, sede del Grupo de empresas Prado |
¿Tenéis pensado ampliar la oferta de cursos para el sector de la hostelería?
Sí, van a comenzar a impartirse próximamente cursos de camarero, sommelier y ayudante de cocina, que van a estar financiados por la Junta de Castilla y León en el plan de cursos FIP. Todos ellos se impartirán en el restaurante Palacio Prado que posee las instalaciones necesarias y el personal cualificado. Además, el restaurante necesita aumentar la plantilla constantemente, por lo que podríamos comprometernos a contratar a gente que hiciera esos cursos.
Centro de Formación Prado
Palacio Marqué de Llen
Tel: 923 22 46 22 (preguntar por Annie)
www.formacionprado.com
info@formacionprado.com
Horario septiembre: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30
¡Déjanos tu opinión acerca de este reportaje en el espacio para comentarios!
Comentarios
INMACULADA
Viernes, 28 de Octubre de 2011
Me ha encantado leer esta información. Apenas hay academias que se especialicen en el inglés turístico.
Salamanca es una ciudad que prácticamente vive del turismo. Un cordial saludo. ![]()
Alex Bautista ( Ivan)
Domingo, 17 de Agosto de 2008
E leido esto y esta genial espero seas tu mi querida Monica Altamirano soy tu amigo me mandas un e mail si eres tu porfavor y si no igual me a gustado leer esta informacion
![]() |
|||
|
|||
Compártelo |