Eugenio Málaga, Director Comercial de Ibéricos Bracamonte (Crape)

Lunes, 11 de Junio de 2007

Fuente: Hosteleriasalamanca.es 
Por Eva González

Eugenio Málaga Pescador, Director comercial de Crape en la sección de ibéricos nos habla de la evolución de esta cooperativa regional agropecuaria y de las ventajas que hoy en día puede conllevar a un productor asociarse.

Este salmantino de nacimiento, que ha vivido muchos años en Madrid, no pudo por menos que regresar a su tierra a la que se encontraba profundamente ligado. Muchos veraneos en el pueblo ayudando a su familia en las tareas de recolección de cereal determinaron la carrera profesional de Eugenio, que hoy en día se encuentra a la cabeza de una de las cooperativas más relevantes de la región.

¿Qué es Crape?
Crape es una de las cooperativas a nivel regional más importantes dentro de los que es la provincia de Salamanca. Empezó siendo pequeña pero ha crecido mucho pues ha absorbido a otras como Cocesa (cooperativa de legumbre y cereal).

¿Cómo surgió la idea de crear Crape?
Una serie de agricultores decidieron agruparse en un principio para hacer la labor de compra de sus productos de abono, sus fertilizantes y también los ganadero para adquirir los productos de veterinaria para sus animales. Todos ellos se asociaron en definitiva para hacer compra y que esos productos les salieran más rentables a todos. Eso originó la asociación en cooperativa, estamos hablando de hace exactamente 25 años...

¿Cómo está estructurado Crape?
Crape está dividida en dos secciones: una de porcino y una general que abarca abonos, piensos y materias primas, fitosanitarios, semillas, fármacos, leche de vaca, ferretería y maquinaria. A su vez Crape participa en otra serie de cooperativas como son Lácteos Savicol, Vega Sierra, Salmantina de Forrajes, Genertical, Alfapiensos y Alta Moraña. En total la componen unos 800 socios.

¿Cuáles son las cifras que maneja la sección de ibéricos de Crape?
Este pasado año sacrificamos 24.000 cochinos ibéricos principalmente en una proporción de 14.000 provenientes de los 21 socios que tiene la sección y hasta llegar a 24.000 hemos realizado algunas integraciones y alguna compra externa. El objetivo nuestro de este año 2007 es llegar hasta los 35.000 animales y la capacidad total de la fábrica a pleno rendimiento se sitúa en torno a los 47.000 cochinos anuales.

¿A qué puntos geográficos se extiende la comercialización de los productos de la cooperativa?
Esos cochinos se sacrifican, se despiezan en la fábrica y se procede al colgado de jamones, paletas y lomos, para cual tenemos capacidad en nuestras propias instalaciones. La comercialización se distribuye a las principales provincias y regiones de España (Cataluña, País Vasco, Asturias, Cantabria, Sevilla, Huelva...) e incluso comercializamos también en Portugal. Yo además he estado esta semana en Alemania tratando de llegar a un acuerdo con una cadena que posee 28 puntos de venta. Poco a poco nos estamos abriendo cada vez más mercado...


Eugenio Málaga en la Feria IFFA de Frankfurt

Un punto fuerte de comercialización será también la propia Salamanca ...
Sí porque hacemos nuestra propia red de distribución de los productos desde la fábrica, nosotros tenemos a una persona dedicada única y exclusivamente a la provincia de Salamanca. Sin olvidar a las provincias limítrofes como Ávila o Zamora.

 

Si un productor quisiera entrar a formar parte de la Cooperativa Crape ¿qué requisitos debería cumplir? ¿lo tendría difícil?
No lo tiene nada difícil, el único requisito es pagar una pequeña cuota de adhesión a la cooperativa, que es simbólica, y demostrar que es agricultor o ganadero. Además, en la sección de ibéricos y en la de cereal se establece un acuerdo por el cual se cede la exclusividad por así decirlo de la producción, es decir que no saquen fuera de la cooperativa su producto.

¿Qué ventajas le supone a un productor sumarse a una cooperativa como Crape?
Lo primero que se va a despreocupar por completo de si el precio de la cebada sube o baja, de si la va tener que guardar o no... de todo eso se encarga la cooperativa. Además, ésta le gestiona la venta de su producto, un producto que él va a cobrar. Evidentemente con todas las garantías que ello conlleva. Es una cooperativa abierta, puedes salir de ella y entrar cuando el socio lo desee, solo te exige el compromiso personal y el respeto por los demás socios.
 

¡Déjanos tu opinión acerca de este reportaje en el espacio para comentarios!


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 9 y 4 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo