Nuevo Presidente de la DOP Sierra de Salamanca

Lunes, 11 de Marzo de 2013
Hosteleriasalamanca.es /Por JM Blanco

El viticultor de San Martín del Castañar, Jesús Herrero, asumió el pasado 22 de febrero la presidencia de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca, sustituyendo a Josefa Martín y convirtiéndose en el representante de la D.O. más pequeña de Castilla y León. Llega al cargo en un momento de expansión, pues la D.O. ha pasado en los dos años que lleva funcionando de 5 a 7 bodegas y de recoger 140.000 kilos de uva en 2010 a los 250.000 kilos de la pasada vendimia. Además, el número de viticultores inscritos en ella ha pasado de 40 a 72 en apenas dos años.

Jesús Herrero nuevo Presi de la DOP Sierra de Salamanca
Jesús Herrero, nuevo Presidente de la DOP Sierra de Salamanca

Pregunta: ¿Qué objetivo se ha marcado como presidente?
Respuesta: Quiero fomentar la comunicación entre los viticultores y las bodegas, partiendo de la base que el criterio de la D.O. es asentarnos en la calidad. Hay iniciativas de bodegas que lo están haciendo bien y con un nivel de calidad importante y hay un colectivo muy importante de viñedo, que está sin trabajar o que se trabaja sin los estándares de calidad. Por eso queremos fomentar la formación con jornadas como la de abril. A los viticultores no les vamos a enseñar cómo se trabaja la viña pero si demostrarle que hay experiencias que con otro tipo de trabajo dan buen resultado. El vino se hace en el viñedo y tenemos que conseguir que la gente se dé cuenta que la uva que no tiene calidad, no puede defenderse.

P.- Apuestan por asistir a Madrid Gourmets y Fenavin. ¿Cuál va a ser la política de promoción?
R.- Otro de los objetivos es ayudar a promocionar la D.O., darle un valor añadido. Hay gente que ha sido capaz de vender el vino fuera de España y está muy bien, pero yo prefiero hacer una política más concéntrica. Me gustaría que en Salamanca se conozca, se defienda y se tenga cariño a los vinos de la provincia. Después de Salamanca, Castilla y León, y luego, España.

P.- ¿Cómo piensa fomentar el consumo del vino de la Sierra en Salamanca?.
R.-
Quiero tener conversaciones con la Asociación de Hostelería para acercarle el proyecto, para pedirle que nos consideren y que nos digan qué esperan de nosotros. Queremos saber por qué no hay rotación de nuestros vinos en la provincia y ciudad. Entiendo que es un tema de promoción y comunicación pero ellos pueden tener otra visión. Debemos ser más conocidos para demostrar que podemos estar a la altura de un Rioja o Ribera. No somos profetas en nuestra tierra, mientras que la gente de otros lugares está contenta con nuestros vinos.

P.- ¿El envejecimiento de la población es un problema para conseguir esa uva de calidad que persigue?
R.-
Hay que respetar a los viejos del lugar porque conocen la tierra, la tradición, tienen la experiencia del día a día y muchos años a la espalda de trabajar el viñedo. Sin embargo, muchos de ellos ya están empezando a escucharnos porque empiezan a ver que su uva también puede tener un estándar de calidad bueno y valer más dinero. El problema es que en la Sierra de Francia hay mucho viñedo de “obligación”, hay muchas viñas que son una obligación familiar más que un medio de vida y hacen las cosas de forma mecánica. La recuperación del viñedo es una prioridad porque hay viñas excelentes, con muchos años de edad, que están casi perdidas o tratándose con herbicidas con el único propósito de que la vegetación del monte no se las coma.

P.- ¿Habrá una apuesta por el vino blanco de la sierra?
R.-
Son una asignatura pendiente. Los vinos blancos están de moda pero tenemos una dependencia muy fuerte de Rueda, del verdejo. Nuestra apuesta es por el rufete blanco, que tiene unas características organolépticas excelentes y que puede estar a la altura de los mejores vinos blancos del mercado. Buscamos el tipismo y queremos que el Itacyl la reconozca como variedad propia, típica de la sierra. En las pequeñas vinificaciones que hemos hecho con esta uva, como investigación, el rufete blanco aporta unos matices excelentes.

P.- ¿Cómo valora que enólogos de renombre empiecen a experimentar con la rufete pero llevándose la uva a sus zonas?
R.-
Estoy en contra de eso. No estoy en contra de promocionar la rufete. No me gusta que se venda la rufete y se la lleven a vinificar fuera de Salamanca. Debemos potenciar la variedad, especializarnos y creer en nuestro producto. La rufete es una variedad estupenda para hacer vinos fáciles, con estructura y afrutados, que se disfruten. Debemos vender nuestro filón porque el rufete de calidad tiene demanda. Hay gente que es capaz de triunfar con nuestro rufete en Logroño, Segovia o Madrid. ¿Cómo es posible que entre las bodegas de la sierra no seamos capaces de asumir la producción de rufete de calidad y que nos lo lleven fuera?. Debemos apostar por lo nuestro, creer en nuestro producto de calidad, en nuestra uva.

Contenidos relacionados

Vinos blancos de Salamanca para el verano

Vivimos una jornada de vendimia en la DOP Sierra de Salamanca (vídeo)


Comentarios

Juan
Miércoles, 1 de Enero de 2014
Jesús Herrero es un buen profesional del vino. Cree en los vinos de Salamanca. Es crítico con ellos: para mejorarlos. Se esfuerza en hacer buen vino y quiere luchar por elevar el nivel de la DO. Me alegro de que asuma el reto de liderar este proyecto. No debe estar solo, hay que apoyarlo, es una tarea de todos los que os dedicáis al vino. ¡¡Enhorabuena Jesús!! y.......¡¡¡¡adelante!!!

 


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 8 y 5 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo