Juan Ramón Sánchez, Presidente de ADAHS

Miércoles, 27 de Octubre de 2010
Hosteleriasalamanca.es/ Por Eva González e Irene Blanco

Hoy nos desplazamos hasta la sede de Confaes para dialogar con Juan Ramón Sánchez, presidente de ADAHS (Asociación de Distribuidores de Alimentación y Hostelería de Salamanca) que nos recibe acompañado de Víctor Yenes, coordinador de asociaciones de la Confederación y, como le define Juan Ramón Sánchez entre risas, “nuestro Pepito Grillo”. ADAHS es relativamente joven y aunque surgió de una reunión informal entre ocho de los empresarios del sector, en un corto período de tiempo se formalizó como asociación y hace cuatro años pasó a formar parte de Confaes. La organización se asienta sobre el objetivo primordial de compartir los problemas comunes y emprender la búsqueda de soluciones, también de forma colectiva. En la actualidad crecen como asociación y aunque el momento no lo pone fácil avanzan cada día paso a paso.

Hosteleriasalamanca: ¿Se sienten más arropados desde que se unieron como asociación?
Juan Ramón: En parte, nos ha servido como foro de encuentro para las problemáticas comunes y para realizar acciones que de forma independiente hubieran sido imposibles, como hacer frente a otras asociaciones, a estamentos oficiales, solucionar cuestiones de burocracia, etc.

Asociación distribuidores de Salamanca Confaes
Ramón Sánchez, presidente de ADASH junto a Víctor Yenes, coordinador de asociaciones de la Confederación

HS: ¿Qué objetivos persiguen como asociación?
JR: Cada presidente tiene su manera de hacer. En mi caso, aparte de la solución de los problemas diarios, he intentado unir al mayor número de distribuidores posible porque adolecíamos de estar centrados en un sector y un canal de producto muy concretos como son los vinos, los licores y la alimentación. Hasta hace poco en ADAHS no estaban integrados los distribuidores de refrescos o los cerveceros como en otras ciudades, ahora lo hemos logrado.

HS: ¿Cuántos asociados agrupa ADAHS?
JR: En este momento catorce y con posibilidades de aumentar en número puesto que faltan distribuidores de productos de limpieza, de congelados, etc. que podrían formar parte de ADAHS, ¿por qué no?

HS: ¿Qué porcentaje del sector representa la Asociación?
JR: Casi la totalidad y eso nos convierte en un sector muy potente en Salamanca. Durante el ejercicio pasado gestionamos cerca de cien millones de euros y entre todos sumaremos en torno a 150 ó 200 trabajadores. Sabemos que estando unidos podemos lograr muchas cosas.

HS: ¿Qué iniciativas están llevando a cabo?
JR: Nos unimos para comprar bienes comunes como electricidad o gasolina, pero nunca nos uniremos para temas puramente comerciales porque mañana nos vemos en la calle captando clientes. Por otra parte, emplearemos la infraestructura que nos ofrece Confaes para impartir cursos específicos de vendedores de hostelería. Necesitamos personas preparadas en este tipo de venta pues el 90% de las veces no negociamos en una oficina sino en una barra de bar ruidosa y con mucha gente alrededor, donde casi no se puede ni apoyar un portátil. Ello requiere cierta formación concreta e inexistente hoy en día.

Asociación Distribuidores de Salamanca Confaies

HS: ¿Cómo afrontan la situación económica actual?
JR: Han bajado los consumos, los pagos se retrasan y la volatilidad de los negocios es muy alta. Las medidas adoptadas han comenzado por controlar los pagos exhaustivamente y restringir el crédito a los clientes. Antes había mayor flexibilidad, ahora es imposible. La competencia es feroz y más si se venden productos que no se asocian a una marca. Es decir, si por ejemplo en un establecimiento de hostelería pides un refresco de una compañía determinada y no la tienen puedes irte, pero si estás comiendo nunca preguntarás qué marca de aceite han empleado. Ese es el gran problema, que hay otros veinte vendiendo lo mismo que yo vendo.

HS: Pertenecen a la Federación Nacional de asociaciones del sector, ¿en qué consiste la labor que desarrolla?
JR: Nuestro sector ha sido siempre vilipendiado, para los proveedores somos pequeños, los clientes no nos valoran, desde fuera se nos ve como meros intermediarios dedicados a la compra-venta que sobran en el proceso...La Federación intenta dignificar el sector frente al resto de agentes. Lucha porque se nos valore como proveedores de servicios, no de productos. La relación distribuidor-cliente ha cambiado, la oferta es tal que sólo podemos diferenciarnos por los servicios que ofrecemos, digamos financiación, atención al cliente, calidad del producto o profesionalidad.

HS: ¿Cómo ven el futuro de la profesión?
JR: Hace diez años se pensaba que íbamos a desaparecer pero el sector hostelero en España está tan atomizado que necesita el papel del distribuidor. En la actualidad nuestra función se difumina con la llegada de las grandes superficies y las franquicias, tanto en el sector de la alimentación como de la hostelería. Las grandes cadenas y establecimientos reciben los productos desde Madrid por tanto llega un día en que ya no necesitan que les distribuyamos. Entonces sólo piensas en qué vas a hacer con aquellos productos y con los empleados.

En este momento las empresas asociadas a ADAHS son:
Agrupesca, Almacén Supernova, Bodegas Labrador, Comercial GM, Hesán Distribución, Comercial Williams, Discosa Alimentación, Hiperhostel, Blancarna, Helmántica de bebidas, Dis Josm S.L. y Comercial de Vinos Acera.

Para formar parte de la Asociación hay que cumplir algunos requisitos como:
Pertenencia mínima al sector de tres años y el pago de cuotas aprobadas en la Asamblea.

Ver página web


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 2 y 0 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo