Curso de Cocina Micológica
Lunes, 26 de Febrero de 2007
|
Fuente: Hosteleriasalamanca.es
Por Eva González
¿A que nunca pensaron que se podía preparar un postre a base de setas? Pues bien eso y otras muchas posibilidades culinarias para cocinar los hongos fue lo que aprendieron los alumnos que participaron en el Curso de Cocina Micológica organizado por la Asociación Adezos.
![]() Terrina de boletus |
Adezos es una asociación de desarrollo rural ubicada en la zona oeste de Salamanca, que pretende impulsar el desarrollo rural a través de la creación y ampliación de empresas, centros de turismo rural, casas rurales... todo ello subvencionado por la Junta de Castilla y León a través de los fondos Prodercal.
El Curso de Cocina Micológica organizado por Adezos, se enclava dentro de la línea de formación de “Recursos Micológicos y Desarrollo Rural”, un Proyecto de Cooperación Interterritorial de Castilla y León que pretende garantizar la sostenibilidad de las setas e impulsar sus posibilidades económicas, sociales y ambientales.
![]() Asistentes al curso, junto a su profesor Gerardo García |
Fueron 22 las personas inscritas, todas ellas procedentes de diversos municipios de la zona oeste de la provincia. El Ctr “Mesa del Conde" (San Felices de los Gallegos), el Mesón La Tinaja (Sobradillo), el Bar Zurich (Villar de Peralonso), Casa Conrado(Villaseco de los Gamitos), Ctr “La Judería de las Arribes” (Vilvestre), el Restaurante “Santa Cruz” (Masueco), La Muralla de Ledesma (Ledesma), Casas Rurales de Bermellar, y alumnos de Villavieja de Yeltes, Adeadávila de la Ribera y Saucelle conformaron la totalidad de los asistentes.
El responsable de impartir el curso ha sido Gerardo García, Jefe de Cocina de la Posada de Candelario. “El temario -afirmaba - se ha basado fundamentalmente en la práctica de cocina micológica, desde las pautas para el tratamiento de las setas, las diferentes formas de prepararlas y la elaboración de una serie de platos tradicionales y otros con tendencias más renovadas que las incluyen”. | ![]() Un momento del curso |
La originalidad de algunos platos no dejó indiferentes a los alumnos que descubrían con asombro nuevas posibilidades culinarias con estos hongos, como el tartar de amanitas crudas o los curiosos postres elaborados a base de setas.
A lo largo de los tres días de formación también se hizo hincapié en el reconocimiento de las diferentes especies de hongos a través de catas, que les han enseñado a determinar las características organolépticas de cada tipo.
![]() Capón relleno de gurumelos y coco con salsa de zarzamora |
Gerardo García reconocía haberse sorprenddido por el interés que mostraron los alumnos durante el curso: “Todo les resultaba nuevo, atractivo, lo querían aprender a hacer... en general ha habido una respuesta muy buena”. Después de la dura jornada de trabajo diaria, los participantes degustaban cada uno de los platos que durante la clase se habían cocinado, intercambiando impresiones y acopiando información para poder prepararlos en sus respectivos establecimientos.
Como nos comentó la Técnico en Micología de Adezos, María Hernández: “Entre las próximas actividades desarrolladas por la Asociación se encuentran unas Jornadas Gastronómicas en primavera. En ellas podrán participar aquellos establecimientos que posean el Distintivo de Calidad Micológica o que al menos estén optando al mismo”.
*Si aún no sabes lo que es el Distintivo de Calidad Micológica o deseas obtener más información haz clik aquí.
Adezos (Asociación para el Desarrollo de la Zona Oeste de Salamanca)
C/ San Roque,13 Vitigudino, Salamanca
Tel: 923 528 100
www.adezos.org
adezos@adezos.org
¡Déjanos tu opinión acerca de este reportaje en el espacio para comentarios!
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |