Comienza el Año del Mono
Lunes, 8 de Febrero de 2016
Hosteleriasalamanca.es / Por Elena Borrego
|
Este lunes, 8 de febrero, coincidiendo con el primer día del calendario lunar, llega el Año Nuevo Chino, una de las festividades más importantes de la cultura oriental. Sin duda, el acontecimiento familiar más importante. Según los chinos, cada año cuenta con las características del animal que representa. En este caso, el mono, un animal que no para quieto, que se mueve de acá para allá, augura unos 12 meses de muchos cambios.
La celebración, que se prolongará hasta el próximo 22 de febrero, comienza con una completa limpieza de toda la casa, con la que deshacerse de la mala suerte del año anterior. También, es el momento de preparar la decoración para la fiesta. El color rojo es el dominante en banderas y emblemas, ya que es símbolo de buena fortuna y vitalidad.
![]() |
Y como toda celebración que se precie, no puede faltar una buena comida. Los placeres gastronómicos son fundamentales en esta festividad. Escogidos por su significado, semejanza y nombres, suelen aludir a la buena suerte. El banquete, al que acude buena parte de la familia, es abundante –pues la abundancia significa prosperidad-, y se prepara con suficiente antelación, ya que una de las supersticiones dice que este día no se pueden utilizar los cuchillos.
|
En la mesa no faltan los noodles, largos fideos, que representan la longevidad. Y de los que encontraréis varias recetas en esta web, como los noodles con verduras y gambas en salsa agridulce o los noodles con pollo marinado y pak choi.
Están, así mismo, muy presentes los platos elaborados con pescado. En este caso, auguran abundancia para el año venidero. Esta creencia procede de la propia palabra “pescado” que, en chino, se dice “yu”, y que se pronuncia igual que “superávit”.
También es fácil encontrar los dumplings, trozos de masa, a veces rellenos, que se cuecen al vapor, o bien en agua o un caldo. Cuando se preparan rellenos, su forma suele ser parecida a la de las empanadillas. Por el contrario, si se utiliza sólo la masa, sin nada dentro, se le da forma de bolas, que se cuecen en un caldo o en una salsa parecida a la de un estofado.
![]() Dumplings rellenos de carne. |
Otro plato característico de esta fecha, sobre todo en el sur del país, es el “niangao”, más conocido como pastel de Año Nuevo. Es dulce, y se elabora con harina de arroz glutinoso y se cuece al vapor. Con esta torta endulzan el nuevo año con el objetivo de “llegar más alto” en el año venidero. Los fans de la cocina asiática, pueden prepararla de una forma muy sencilla en su casa. Para elaborarla tan solo tendremos que mezclar unos 400 gramos de harina de arroz glutinoso (a la venta en tiendas de productos orientales) con una cucharada de leche y 130 gramos de azúcar moreno disueltos en un vaso de agua hirviendo. Mezclamos todo el conjunto y vamos añadiendo agua, cucharada a cucharada, hasta lograr una masa homogénea. La estiramos en una superficie ligeramente enharinada y la colocamos sobre una vaporera asiática forrada con papel vegetal. Cocinamos al vapor durante 45 minutos y servimos.
El calendario chino cuenta con 12 signos de animales: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo, los cuales representan un año en un ciclo total de 12 años.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |