Emprendedores: Ibéricos Nobleza Charra
Lunes, 15 de Octubre de 2012
Hosteleriasalamanca.es/ Por Eva González
|
Continuamos con la serie de reportajes a emprendedores salmantinos. Jóvenes que a pesar de no superar la treintena, han tenido la valentía de iniciar un negocio por cuenta propia, que a día de hoy funciona a pleno rendimiento. Conoceremos su historia, lo que les motivó a ser empresarios, las ventajas de ser su propio jefe… sin olvidar las dificultades que han tenido que superar para montar un negocio de éxito.
Hoteles, restaurantes, establecimientos de venta al público, proyectos online… son muchos los emprendimientos que abordaremos durante los próximos meses en Hosteleriasalamanca.es y que te invitamos a descubrir. Quizás tú puedes ser el próximo protagonista de nuestra historia…
Nuestro tercer emprendedor es:
![]() |
Los inicios
Su primer contacto con la industria del ibérico fue con tan solo 18 años; el verano tras completar su primer curso de Ingeniería Técnica Agrícola lo pasó en una fábrica de Guijuelo trabajando como peón cárnico, un puesto que requería de gran fuerza física y sobre todo de aguante, para poder soportar las largas jornadas laborales. Los períodos vacacionales consecutivos Rubén repitió trabajo, lo que le permitió conocer la industria del cerdo ibérico desde abajo y desde dentro. Más tarde, ya graduado, su puesto fue otro: técnico de calidad en otra empresa de la villa chacinera.
Su vinculación con el mundo agrícola y ganadero se fue gestando desde su infancia, pues en casa siempre se criaron animales para consumo propio. Esta familiaridad con el sector y la inquietud emprendedora adquirida por vía genética, le impulsó a arriesgarlo todo, abandonando un puesto estable, cómodo y con un buen sueldo por el sueño de montar su propio negocio. “No quería pasarme el resto de mi vida haciendo lo mismo, las mismas horas, sentía la necesidad de prosperar, de ser autónomo como mi padre o mi abuelo” reconoce Rubén con un brillo de satisfacción en sus ojos.
El secreto del "business": la diferenciación
Si algo tenía claro este joven emprendedor era el tipo de embutido que quería confeccionar: artesanal, natural y alejado del producto comercial. “El ibérico comercial –reconoce Rubén- al ser más competitivo debe abaratar costes, por ello acelera los períodos de curación, que en ocasiones se reducen a la tercera parte del ciclo normal”. Y eso se puede apreciar en el producto final, tanto en su textura como en su apariencia “en el embutido –continúa Rubén- aparecen colores que no son propios de una curación natural, como los tonos verdosos o los violetas”.
Para evitar todos estos “contratiempos”, Rubén selecciona él mismo la materia prima, que lleva a una fábrica chacinera para que se la elabore “a su gusto”, sin aditivos y respetando la curación natural del embutido. Cuando alcanza su punto óptimo lo envasa al vacío, entero, loncheado y en el caso del jamón ibérico de bellota, incluso cortado a mano.
Paletas y jamones ibéricos, de cebo y bellota, embutidos y piezas de carne fresca de ibérico (carrilleras, secreto, pluma…) recorren refrigerados casi todo el territorio nacional y parte de Europa hasta llegar a su destinatario; mayoritariamente tiendas y restaurantes, pero también particulares, que, estén donde estén, no quieren renunciar a disfrutar de un gran género.
![]() Rubén García junto a su página web, equipada con su propia tienda online |
La “puerta fría”
¿Cómo fraguarse la cartera de clientes? Complicada pregunta para este veinteañero que no dudó en lanzarse a las calles de las principales ciudades españolas para llamar a la puerta de carnicerías, restaurantes y distribuidores para mostrar su producto. “La labor comercial es complicada, yo no tenía ninguna experiencia previa pero me armé de valor porque era mi proyecto y debía implicarme”. La tarea no fue fácil pues como reconoce “unas veces regresaba a mi casa cargado de energía y optimismo y otras me daban ganas de meterme en la cama y no salir nunca más”. Gajes del oficio.
A esa labor comercial se suma ahora una página web con tienda online propia que canaliza pedidos, “aunque no me manejaba bien con internet sabía que tenía que apostar por una página web, porque es un recurso que está operativo las 24 horas del día y los 365 del año”. A ello suma un perfil en Facebook en el que ya aglutina más de dos mil seguidores, que en definitiva son potenciales clientes.
Lo peor y mejor de ser tu propio jefe
”Nadie te asegura un sueldo a final de mes -señala Rubén- porque hay meses que se vende más y otros menos y además hay clientes que demoran los pagos. Los horarios son de momento bastante largos -10-12 horas diarias- pero sé que las horas que echo son para mí y mi empresa, así que no lo veo como algo tan malo. Otra cosa es lo que piense mi pareja que ahora me ve ¡mucho menos!”.
Un consejo para jóvenes emprendedores...
"Deben ser responsables y ser conscientes de que hay que trabajar mucho, también ser realistas y no iniciar proyectos descabellados. Pero si tienen una buena idea, algo que sea novedoso y factible que no esperen, que se lancen a esta aventura ¡que si no uno se acomoda y se le pasan las ganas de emprender!"(risas).
Ver otros reportajes a emprendedores salmantinos:
Miguel Mª Tavera, propietario y director del Hotel Rúa ****
Enrique Fonseca y su web de apartamentos turísticos en Salamanca
Comentarios
Carlos Díaz - Norhostel
Sábado, 20 de Octubre de 2012
Ánimo Ruben!!. Sigue así: creciendo poco a poco, pero con paso firme y decidido. Los resultados a veces tardan en llegar, pero no debes de bajar la intensidad de tu esfuerzo y buen hacer. Desde aquí te mando un fuerte abrazo.
![]() |
|||
|
|||
Compártelo |