Una historia de cacao y chocolate

Martes, 7 de Julio de 2015
Hosteleriasalamanca.es / Por Beatriz Arias

A todos nos gusta el chocolate. Y quien diga que no, miente. Pocas personas se resisten a ese placer culpable que supone quedarse con la última pastilla de una tableta de chocolate compartida con tu grupo de amigos o el de acompañarlo con unos buenos churros al final de una noche que se nos ha ido de las manos...

Dicho así, parece que el chocolate fuera un ingrediente que nos hubiera acompañado toda la vida. Y no andan muy desencaminados. Aunque el chocolate "comestible" tardó un poco más en hacerse un hueco en nuestra rutina, las primeras evidencias del consumo de cacao por parte del hombre datan de hace unos 4.000 años y desempeñó un papel importante como divisa en las culturas maya y azteca.

Sin embargo, no será hasta 1828 cuando el holandés Coenraad Van Houten invente la revolucionaria prensa de cacao. Y así, la producción de cacao y chocolate evolucionará hasta puntos insospechables en aquel momento. Lo que permite esta prensa es separar la pasta de cacao de la manteca de cacao. El cacao en polvo desgrasado que se obtiene es mucho más fácil de disolver en agua o en otros líquidos, por lo que aumenta aún más la solubilidad del cacao en polvo y mejora considerablemente su sabor y color. De esta manera, comienza un nuevo capítulo en las deliciosas bebidas de chocolate.

Las prensas hidráulicas hacen que el licor pase por un colador muy fino, separando la partida en manteca de cacao y trozos de cacao. Estos últimos pasan a través de líneas de triturado en polvo, convirtiéndolos en varios cacaos en polvo con distintos niveles predeterminados de finura.

Ahora bien, ¿cómo pasamos del cacao en polvo a la bebida de chocolate tal y como la conocemos? La empresa Sanven, por ejemplo, utiliza un cacao en polvo para sus productos de vending que es una mezcla equilibrada de cacao, leche y azúcar. Antes de envasarse y transportarse hacia su destino final, este cacao en polvo se somete a un último proceso en la planta de su proveedor en Suecia y se transforma en el delicioso cacao en polvo seco que luego Sanven utiliza en sus máquinas expendedoras. El polvo seco puede obtenerse mediante el secado por pulverización o acumulación, procesos ambos que dan al cacao en polvo una gran fluidez y una gran solubilidad.

Consigue tu taza Sanven para disfrutar de un buen chocolate

¿Quién iba a decir que disfrutar de una taza de chocolate llevaba consigo un proceso tan minucioso? Aprovechando que ahora conocemos la historia del producto, Sanven regala 5 tazas a aquellos que compartan en twitter su más que original vídeo promocional del #MomentoSanven. ¿A qué nos referimos con #MomentoSanven? Se trata de esos momentos en los que detienes tu jornada laboral para tomar un café con leche, o decides quedarte en casa a leer un libro acompañado del café o... ¿por qué no? De una buena taza de chocolate. 


Artículos relacionados

Comentarios

Ivan Delgado
Viernes, 1 de Marzo de 2019
Requiero información de filtros o colador para cacao (extraer la manteca)

 


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 5 y 3 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo