Navidad por Europa a través de 5 dulces
Jueves, 24 de Diciembre de 2015
Hosteleriasalamanca.es / Por Elena Borrego
|
Iniciamos este recorrido cerquita, en Francia. Con una de las recetas más extendidas en nuestro país, el bûche de Noël. Así dicho, puede que a muchos no nos suene, pero ¿a que si lo llamamos tronco de Navidad a todos se nos viene la misma imagen a la cabeza? Este rollo de bizcocho relleno de nata o trufa y cubierto de chocolate es uno de los postres navideños más habituales en el país galo, ¡y además es símbolo de buena suerte! Cuenta la leyenda que el origen de este dulce procede de un joven que no tenía dinero para comprar un regalo de Navidad a su amada, y que decidió regalarle un tronco de madera que encontró en el bosque. Desde entonces, la fortuna de la joven cambió de forma radical. Probaremos a hacerlo uno de estos días, nunca se sabe cuando la buena suerte puede llamar a nuestra puerta… Ver receta paso a paso de tronco de Navidad.
![]() Tronco de Navidad. |
Seguimos endulzando nuestro viaje en Alemania, con su stollen. Un pan dulce y compacto relleno de pedacitos de frutas confitadas y especias, elaborado con almendra molida y rebozado en azúcar glas, para darle esa característica apariencia de nevado. Aunque es originario de la ciudad alemana de Dresde, se ha extendido a otros países cercanos como Austria y Eslovaquia. Es exquisito, mega esponjoso y con unos sabores muy propios de la Navidad, con canela, cardamomo y nuez moscada. Es tan popular que nunca falta en los típicos mercados navideños alemanes. No obstante, es mucha la gente que se decanta por elaborarlo en casa, ya que se prepara de una forma bastante sencilla, muy parecida a la que seguiríamos para hacer cualquier otro pan casero.
![]() Stollen alemán. |
Continuamos viajando alrededor de Europa, y llegamos hasta Grecia. Las delicias dulces más características del país Heleno son los melomakáronas, unas galletitas, con forma de croquetas, hechas a base de miel, naranja y nueces. Prepararlas es muy sencillo. Para obtener unas veinte unidades, comenzaremos mezclando 220mL de aceite de oliva con 80mL de zumo de naranja, 30mL de coñac y 60g de azúcar. Sobre este preparado, tamizamos unas cuatro tazas de harina con una cucharadita de levadura química en polvo y media cucharadita de bicarbonato. Mezclamos enérgicamente hasta conseguir una masa homogénea y suave. Formamos unas bolitas que quepan en un puño, y las aplastamos ligeramente para darles forma alargada. Las horneamos durante 30 minutos a 180ºC y, una vez cocinadas, las pintamos con un almíbar hecho a base de miel, azúcar y agua (a partes iguales). Para terminar, las espolvoreamos con nueces picadas y canela molida.
![]() Melomakáronas, galletas griegas. |
Damos un gran salto hasta llegar a Escocia. Y hablar de Escocia es hablar de las galletas de mantequilla conocidas como shortbread. Hiper crujientes, con mucha mantequilla y una textura granulosa en la boca. Aunque es cierto que actualmente se come durante todo el año, desde sus orígenes ha sido un dulce reservado únicamente para ocasiones especiales, como la Navidad. Y es que era un producto caro, que no todo el mundo se podía permitir. Ahora su receta se ha extendido por todo el mundo, y está presente en multitud de libros de cocina. Puede que la sencillez de su preparación sea la clave de su éxito, ya que para hacer unas galletitas shortbread tan solo necesitamos mezclar una parte de azúcar con dos de mantequilla (a temperatura ambiente, para que nos sea más fácil unir los ingredientes) hasta que la masa blanquee. A continuación, añadir tres partes de harina y volver a mezclar hasta que se incorpore. Llegados a este punto, tendremos que dejar la masa reposar unos 30 minutos en el frigorífico y, por último, formar las galletitas con un cortapastas. Horneamos a 170ºC hasta que estén doradas y, una vez frías, ¡listas para comer!
![]() Galletitas shortbread. |
![]() Christmas pudding. |
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |