Un marrano y 13 estadounidenses en La Alberca

Martes, 26 de Enero de 2010

Fuente: Hosteleriasalamanca.es
Texto y fotografía: Eva González / Claudio Mogilner

Con motivo de la rifa del marrano de San Antón y atraídos por la asistencia a esta popular fiesta de un prestigioso grupo de chefs y periodistas gastronómicos estadounidenses, nos acercamos hasta La Alberca para tomarle el pulso a una festividad con más de cinco siglos de antigüedad.

La plaza está abarrotada, cientos de turistas y locales pasean de un lado al otro del ágora para echar un vistazo a las diferentes hogueras, sobre cuyas brasas incandescentes reposan aparentes tajadas de cerdo. La mayoría de los asistentes se ha presentado convenientemente abrigado, debido a la humedad y las bajas temperaturas serranas. Algunos albercanos se han ataviado con los trajes típicos y las tradicionales blusas matanceras, entre ellos Santiago Martín y Jesús Pascual, alcalde y concejal de turismo del municipio respectivamente.

Santiago comenta con satisfacción el éxito del festejo: “el balance es muy positivo, lo que queremos es potenciar una tradición que había pasado un poco más desapercibida y realmente creo que lo hemos conseguido, es una fiesta donde compartimos nuestras tradiciones, nuestro folclore, la mesa con los vecinos y turistas, en definitiva para nosotros es un día entrañable y fabuloso”.

Jesús por su parte, nos presenta a Florencio Sanchidrián, el “mejor cortador de jamón del mundo” que ha deleitado con su arte al mismísimo Rey Don Juan Carlos, a Berlusconi, a Tony Blair y a un nutrido grupo de celebrities como Sivestre Stallone, Melanie Griffith, Al Pacino o Richard Gere. Fue además el orgulloso encargado de cortar el primer jamón de pata negra que entró en Estados Unidos, allá por octubre de 2007, de la mano -¡cómo no!- de la empresa albercana Embutidos Fermín.

Precisamente su gerente Santiago Martín, aparece a nuestro lado, le felicitamos por su reciente conquista de Cuba, porque si hasta ahora sus productos habían sido los primeros en viajar a Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y Singapur, ahora también van a ser pioneros en tomar rumbo a la isla antillana. Nos adelanta que harán la presentación en la Cámara de Comercio de La Habana el dia 19 de febrero y que la captación del mercado cubano ha sido bastante peculiar.
 
“Ha sido más que difícil distinto -relata Santiago- porque al estar todo nacionalizado supone hacer todas las gestiones con representantes del Gobierno, tiene esa particularidad… Además de pasar filtros y requerir certificaciones, como sucede en otros países, con Cuba las negociaciones comerciales se han realizado con representantes de la Embajada, algo que resulta chocante”.

El célebre cocinero José Andrés junto a la periodista Eva González Santigo Martín, gerente de Embutidos Fermín Jesús Pascual, Florencio Sanchidrián y la periodista Eva González Máquina de 1830 para hacer embutido Plaza de la Alberca durante la rifa del marrano de San Antón

De izda a dcha:
El célebre cocinero José Andrés junto a la periodista Eva González
Santigo Martín, gerente de Embutidos Fermín
Jesús Pascual, Florencio Sanchidrián y Eva González
Máquina de 1830 para hacer embutido
La plaza de la Alberca estaba abarrotada de gente

Embutidos Fermín ha sido además la encargada de organizar la visita de los trece chefs y periodistas estadounidenses a España, una tarea titánica para la que ha contado con la inestimable ayuda de la Cámara de Comercio y del ICEX. Nos acercamos al grupo de americanos, que no cesan de grabar y fotografiar todo cuanto ven. Entre ellos, se encuentra Gabino Sotelino, gallego afincado en EEUU desde hace 42 años, que en la actualidad posee medio centenar de restaurantes, gran parte de ellos en Las Vegas y Chicago.

“Esto es real –comenta emocionado- aunque parezca ficción es real… la estética de los edificios es impresionante, el ambiente de este pueblo es admirable, yo vengo a España bastante y estoy sorprendido, pero todos mis colegas estadounidenses está alucinados”.



Entre esos colegas se encuentra José Andrés, el otro español del grupo, que desde que en 1991 desembarcara en Washington, ha logrado construir todo un emporio culinario. Su último establecimiento “The Bazzar” fue inaugurado en Beverly Hills (Los Ángeles) hace justo un año. En su carta aparece el “Fermín Platter” (plato de Fermín) una ración de jamón serrano e ibérico de Embutidos Fermín a un precio de 34 dólares (unos 25€).

José Andrés ya ha venido a la Alberca en numerosas ocasiones, pero ésta es su primera visita en la festividad de San Antón: “Me venían invitando desde hace cinco años y nunca podía ser… ha sido una maravilla poder disfrutar de esta celebración popular y gastronómica, donde se celebra el cerdo ibérico y nos enseña que el cerdo es mucho más que sus andares”.

Un apretado programa de actividades
Jose Andrés y toda su “cuadrilla” aterrizaron en Madrid el pasado miércoles día 20, en un vuelo que partió de Nueva York. En su trayecto a Salamanca, hicieron un alto en el camino en Segovia, donde almorzaron y asistieron a una demostración de productos alimentarios. Esa noche se hospedaron en el salmantino hotel de la cadena AC Palacio de San Esteban. El jueves realizaron una visita turística por el centro de la ciudad, para posteriormente asistir a una comida en el Asador Arandino. Tras la sobremesa, partieron rumbo a la Alberca donde cenaron en el restaurante La Catedral y se hospedaron en el Hotel Abadía de Los Templarios. El viernes disfrutaron de una auténtica comida campestre con capea incluida y el sábado asistieron a la rifa del marrano de San Antón, después fueron deleitados con una relajante sesión Spa. La mañana del domingo el grupo se dividió, unos partieron a Asturias donde continuarán su ruta turísitico–gastronómica, otros tomaron rumbo a Madrid para asistir a la Cumbre Madrid Fusión.
 

¡Déjanos tu opinión acerca de este reportaje en el espacio para comentarios!


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 5 y 7 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo