Dieta flexitariana: una opción sostenible y barata
Viernes, 10 de Diciembre de 2021
HosteleriaSalamanca.es
|
Se trata de una dieta más pobre en carne, sin llegar a ser vegetariana. ¡Te contamos en qué consiste en HosteleríaSalamanca!
La dieta flexitariana es un un tipo de alimentación más respetuoso con el entorno: se trata de una dieta más pobre en carne, sin llegar a ser vegetariana.
A diario, el equivalente a:
En la semana, aproximadamente:
Además deben limitarse los aceites vegetales ricos en grasas saturadas y el azúcar refinado.
Como todos sabemos, en una dieta vegetariana, cualquier aporte de proteína animal se sustituye por legumbres, frutas y vegetales o cereales integrales.
Los flexitarianos combinan la dieta vegetariana, con una mayor flexibilidad en cuanto a la ingesta de proteínas animales.
Una variante de esta dieta es la llamada dieta pescetariana, donde se prescinde de la carne, pero no del pescado (todas las raciones de proteína animal provienen de pescado).
El estudio que ahora se ha dado a conocer compara estas dietas más restrictivas y sostenibles con la dieta habitual de cada país (que conocemos gracias a las encuestas sobre consumo). Además,
Teniendo en cuenta todo esto, se concluye que:
La dieta flexitariana es más sostenible y más saludable que la dieta media de cada país. No solo está alineada con los objetivos medioambientales, sino que en la mayoría de los casos estas dietas son más baratas (en torno a un 20 o 25%) en los países de ingresos medios y altos, aunque puede salir más cara que la dieta habitual en países más pobres.
La dieta flexitariana vegetariana es en todos los casos algo más barata que la dieta media del país.
La dieta pescetariana es siempre un poco más cara que la dieta habitual.
Los resultados, en línea con las recomendaciones de OCU, sugieren que una dieta más saludable y sostenible es más barata que las dietas que habitualmente sigue la población en los países occidentales.
Es cierto que estas conclusiones pueden entrar en contradicción con otros estudios, que consideran que estas son opciones más caras... pero la clave está en la cantidad de alimentos procesados y ultraprocesados que se incluyen en las dietas. Es preciso optar por productos frescos, dando prioridad a los ingredientes vegetales sobre los de origen animal, que deben incoporarse en cantidad limitada.
En el actual entorno económico, en España hay una clara tendencia inflacionista en los precios de la alimentación, con fuertes subidas en alimentos básicos motivadas por los precios desorbitados de la energía.
Fuente: OCU
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |