Dieta flexitariana: una opción sostenible y barata

Viernes, 10 de Diciembre de 2021
HosteleriaSalamanca.es

Se trata de una dieta más pobre en carne, sin llegar a ser vegetariana. ¡Te contamos en qué consiste en HosteleríaSalamanca!

La dieta flexitariana es un un tipo de alimentación más respetuoso con el entorno: se trata de una dieta más pobre en carne, sin llegar a ser vegetariana.

¿Qué alimentos se incluyen en la dieta flexitariana? 

A diario, el equivalente a:

  • 500 gramos de frutas y verduras,
  • 100 g de proteínas vegetales, como legumbres, soja o frutos secos.
  • Cereales integrales.
  • Una ración (o menos) de leche o lácteos-

En la semana, aproximadamente:

  • No más de 5 raciones semanales proteína animal procedente de pollo, pescado y huevos.
  • Una porción de carne roja.

Además deben limitarse los aceites vegetales ricos en grasas saturadas y el azúcar refinado.

Distintas variantes

Como todos sabemos, en una dieta vegetariana, cualquier aporte de proteína animal se sustituye por legumbres, frutas y vegetales o cereales integrales. 

Los flexitarianos combinan la dieta vegetariana, con una mayor flexibilidad en cuanto a la ingesta de proteínas animales.

Una variante de esta dieta es la llamada dieta pescetariana, donde se prescinde de la carne, pero no del pescado (todas las raciones de proteína animal provienen de pescado).

Un estudio para saber cuál es la dieta más asequible

El estudio que ahora se ha dado a conocer compara estas dietas más restrictivas y sostenibles con la dieta habitual de cada país (que conocemos gracias a las encuestas sobre consumo). Además,

  • Incluye una regionalización teniendo en cuenta las preferencias de cada país por determinados tipos de frutas, cereales, carnes.
  • Las cantidades son las ajustadas para una actividad moderada.
  • Los datos de precios se obtienen de fuentes oficiales de cada país.

Teniendo en cuenta todo esto, se concluye que:

La dieta flexitariana es más sostenible y más saludable que la dieta media de cada país. No solo está alineada con los objetivos medioambientales, sino que en la mayoría de los casos estas dietas son más baratas (en torno a un 20 o 25%) en los países de ingresos medios y altos, aunque puede salir más cara que la dieta habitual en países más pobres.

La dieta flexitariana vegetariana es en todos los casos algo más barata que la dieta media del país.

La dieta pescetariana es siempre un poco más cara que la dieta habitual.

Más fresco, menos procesado

Los resultados, en línea con las recomendaciones de OCU, sugieren que una dieta más saludable y sostenible es más barata que las dietas que habitualmente sigue la población en los países occidentales.

Es cierto que estas conclusiones pueden entrar en contradicción con otros estudios, que consideran que estas son opciones más caras... pero la clave está en la cantidad de alimentos procesados y ultraprocesados que se incluyen en las dietas. Es preciso optar por productos frescos, dando prioridad a los ingredientes vegetales sobre los de origen animal, que deben incoporarse en cantidad limitada.

En el actual entorno económico, en España hay una clara tendencia inflacionista en los precios de la alimentación, con fuertes subidas en alimentos básicos motivadas por los precios desorbitados de la energía.

Fuente: OCU


Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 4 y 7 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo