Cristina Bergoglio, la sobrina artista del Papa Francisco en Salamanca
Miércoles, 27 de Mayo de 2015
Hosteleriasalamanca.es / Por Eva González
|
La gastronomía provoca emociones y por tanto puede considerarse como una expresión artística, por ello en esta ocasión también tiene cabida en nuestra publicación una entrevista a una mujer que es ante todo una artista, pero también un ser humano espiritual, apasionado de la vida y como ella se define “con los pies sobre la tierra”. Su apellido Bergoglio, delata su parentesco con nuestro Sumo Pontífice desde 2013.
La fabulosa terraza del Hotel Palacio de San Esteban acoge nuestra entrevista en una soleada y calurosa tarde de mayo. Cristina se toma su café con leche a sorbitos, -“si no meriendo no soy nadie” confiesa mientras preparamos la entrevista-. Esta mujer argentina -de Córdoba-, de lacio cabello rubio y aspecto moderno, derrocha simpatía y jovialidad, pero también una profunda sensatez que apacigua y da sentido a su vida, un aspecto que, confiesa, comparte con su tío, el Papa Francisco.
Vives en Madrid desde hace dos décadas ¿Por qué escogiste esta capital europea para explotar tu faceta artística?
- Estudié arquitectura en Argentina, en tercero de carrera, tras superar un cáncer, decidí consultar a pintores, escritores y arquitectos internacionalmente conocidos y que me inspiraron durante mis años de estudio. Les envié textos, dibujos y ensayos científicos y les pedí su opinión para ver si yo tenía posibilidad de vivir de mis talentos. Ellos me dijeron que tenía muchísimo potencial. Tras una parada en México, decidí venirme a Europa siguiendo sus consejos, entre ellos, me dijeron algo vital: que tenía que dedicarme a las tres áreas para las que yo tenía talento: ciencia, pintura y literatura pero por separado.
¿Cómo fueron tus primeros años en Madrid?
- Cuando superé el cáncer empecé mi entendimiento espiritual, entendí que la vida me iba a dar todos los recursos que necesitara, pero que también iba a haber retos: soledad, falta de dinero… pero todo eso se salva. El desarrollo de una vocación es una escuela que te enseña a expresar lo que ya eres, ya naces con ese potencial pero tienes que materializarlo en el "mundo 3D".
Eres considerada una de las mejores paisajistas urbanas ¿por qué esa pasión por las grandes ciudades?
- Estudié arquitectura y sin embargo nunca me gustó ir a una obra, no me gustaba el hecho de la construcción pero sí el diseño y el concepto, por eso me decanté por la pintura, y en concreto por la pintura de edificios, por mi formación. Desde el punto de vista plástico tienen un peso visual que da un resultado muy profesional y equilibrado. Como artista para darme a conocer mundialmente debo ofrecer un concepto nuevo, por eso elijo ciudades muy modernas como Shangai o Abu Dhabi, siempre con la presencia de puentes y espejos de agua. El agua como elemento sanador y el puente que simboliza la conexión entre tu mundo interior y el exterior, que yo lo llamo “interior 3D”, la vida en definitiva.
También en tus pinturas reflejas escenas de tango...
- Sí, yo bailo desde pequeña -salsa, merengue, bachata…- casi a diario (risas). Francisco Umbral me dijo que tenía mucha fuerza para escribir sobre el erotismo y la pasión física de un modo poético y elegante, por ello elegí una danza que reflejara eso para hacer poemas ilustrados. El tango tiene esa cosa tan hermosa, visceral y machista... por eso en mis cuadros la mujer sale con ropa interior rota, es una mujer descuidada e incluso regordeta y sin embargo, él está hecho un pincel, es para ironizar ese mensaje tanguero e inmaduro de dolor y lamento por el abandono.
¿Qué proyectos de futuro tienes en marcha?
- Estoy inmersa en el proyecto más importante de mi vida, que aúna arquitectura, pintura, literatura y ciencia. Lo estoy llevando a cabo con la galería madrileña Ansorena, la más importante de España en pintura figurativa, son muy estrictos, ¡allí no hay sobrino del Papa que valga! (risas). Yo les ofrecí pintar edificios diseñados por mí durante la universidad, con espejos de agua y esculturas, eso llevado a la pintura y acompañado de texto. Es un proyecto muy bonito que estará listo en dos años aproximadamente.
¿Es ésta la primera vez que visitas Salamanca?
- Estuve hace diez años en una boda, solo recuerdo que iba de verde y con tacones altos y las calles empedradas de Salamanca me lo pusieron difícil (risas). A partir de mañana podré hablar algo de Salamanca porque esa visita fue muy fugaz. La verdad es que lamento no haber venido antes a esta ciudad, es ideal para buscar la tranquilidad que uno quizás no encuentra en las grandes ciudades como Madrid. Estoy encantada por el entorno monumental en este viaje…
Lo que Cristina Bergoglio nos confiesa acerca de su visión de la vida y sobre su tío el Papa Francisco
"Yo no estoy interesada en la Iglesia pero escribo e investigo sobre espiritualidad desde hace muchos años, mi tío ha leído mis reflexiones y le han parecido serias y coherentes, nuestro entendimiento en ese sentido es muy parecido. El Papa Francisco está haciendo una revolución pero no le idolatro, ni a él ni a ningún otro maestro porque yo ya he encontrado a mi maestro interior, que lo tenemos todos desde que nacemos. Para mí es importante entender esto porque si el Papa te falla ¿qué te queda?. Es un ser humano con un rol, invento de una mente colectiva, es un alumno más como todos nosotros. Lo bonito del Papa es que llega a una Institución en la que ve que los principios están totalmente alejados de los que estableció Jesucristo, él es capaz de verlo, reconocerlo y hacer su revolución. La humanidad lo que necesita son grandes filósofos, tenemos que saber resolver nuestra propia vida, la espiritualidad es eso. El fenómeno del maestro yo no lo tengo. El Papa Francisco es un no-papa él se da cuenta, incluso ha minimizado su atuendo, en ese sentido compartimos una sensatez".
"Al Papa Francisco no se le puede hacer ningún regalo, si le regalas algo tiene que estar abierto porque no se queda nunca con nada, siempre lo deriva a otra persona que lo necesite".
* Cristina Bergoglio se encuentra en Salamanca para asistir como invitada y ponente.a la Ceremonia de Reconocimiento como HUÉSPED DE HONOR al Argentino, D. Alejandro Guillermo Roemmers, en la Universidad Pontificia de Salamanca. El acto, que tendrá lugar mañana 28 de mayo de 2015 a las 12.00 en el Aula Magna de la Universidad.
CRISTINA BERGOGLIO Arquitecto, ha desarrollado su visión plástica, literaria y científica desde temprana edad. Durante sus estudios de arquitectura comenzó a exponer sus visiones de espacios diseñados por ella misma en diversas salas de su ciudad natal. Interesada sobremanera en el trabajo de los arquitectos mexicanos Luis Barragán y su discípulo Ricardo Legorreta por la mística de estos espacios, envía sus proyectos, dibujos y textos al despacho de este último arquitecto, quien en México, insta a Cristina a dedicarse a la pintura y a la literatura en Europa.
En México conoce al poeta Jaime Sabines y al narrador guatemalteco Augusto Monterroso. De regreso a su tierra, toma la decisión de desarrollar su carrera artística en Madrid, España. Allí comienza la investigación alrededor del paisaje urbano como consecuencia de sus estudios como arquitecto y del tango, por amor a sus raíces y a la danza. Estudia pintura en el Taller del Prado de Madrid, siendo profesora posteriormente durante algunos años, hasta el año 2007 bajo la dirección del pintor andaluz Francisco Molina Montero. En literatura ha incursionado en los géneros cuento, poesía, ensayo y artículo periodístico y sobre todo en la prosa poética, cuyo trabajo ha contado con el apoyo del escritor español Francisco Umbral y del escritor argentino Federico Andahazi. Actualmente mantiene su casa-estudio en Madrid, donde sigue trabajando sobre paisajismo urbano en pintura. Sus ensayos literarios están enfocados a la investigación del potencial creativo de la mente humana a través del estudio de la física cuántica y los últimos paradigmas científicos, tema en el que lleva investigando más de 20 años.
Ver página web de Cristina Bergoglio
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |