Ya no queda nada para el Black Friday, la fiesta del consumo de noviembre

Jueves, 16 de Noviembre de 2023
HosteleriaSalamanca.es

Queda aproximadamente una semana para ese viernes negro, una cita obligada en el calendario de compras, con sus tentadores buenos precios y grandes ofertas que, como se ha visto en otras ocasiones, no siempre son para tanto: el pasado año, por ejemplo, solo el 2% de los productos había bajado su precio en Black Friday.

Estamos en plena cuenta atrás para el Black Friday, que se ha convertido en uno de los grandes hitos del consumo. Sobre el papel, parece una buena ocasión para equiparte con lo que necesitas aprovechando buenos precios, pero no siempre es así: en realidad, como han comprobado desde la OCU son unos pocos productos "señuelo" los que realmente bajan su precio, mientras que en otros casos se aprovecha el tirón para incrementarlo. 

Evolución de precios en Black Friday

La Ley 7/96, de 15 de enero, de regulación de comercio minorista, establece que “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido” y deja claro que "se entenderá por precio anterior, el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes”. 

En la OCU llevan años monitorizando los precios de los establecimientos más conocidos por sus rebajas de Black Friday, y comprobando que en realidad no es para tanto: no es descuento todo lo que se anuncia como tal.

Sus investigaciones se remontan a 2015, cuando ya encontraban  indicios y testimonios a través de las redes sociales que les pusieron en alerta: algunos sospechaban de que las tiendas inflaban los precios en los días previos al Black Friday para hacer una aparente rebaja en la fecha anunciada. A partir de ahí, pusieron en marcha un estudio riguroso con una muestra representativa de tiendas, categorías y productos, una metodología consistente de recogida y análisis de precios de esos productos. 

  • En 2015 hicieron un sondeo rápido, pocas tiendas, pocos productos y solo unos días... pero vieron que un 28% de los productos monitorizado bajaban de precio, por un 10% que lo subía.
  • En 2016, su estudio de precios de más de 1.600 productos de diverso tipo (electrónica, electrodomésticos, neumáticos…) reveló que aunque parece que bajan, en  realidad no es así: apenas un 11% de los productos bajaron su precio, y en la media de productos se detecta una subida de precio que ronda el 2%.
  • En 2017, los datos fueron diferentes, revisaron durante 30 días el precio de 13.000 productos y la conclusión es que para ahorrar no hacía falta comprar en Black Friday.
  • En 2018, se analizaron más de 15.000 precios diarios desde un mes antes para comprobar si realmente había ofertas en ese día... o si en realidad no podían considerarse tal: comprobaron que el 32% de los productos que monitorizamos habían bajado su precio, mientras que un 20% estaban más caros en el Back Friday que un mes antes de esa fecha.
  • En 2019 multiplicaron el número de productos, que alcanzan los 25.000, y el porcentaje de productos que subieron de precio (el 29%) fue significativamente mayor de los que bajaron (17%).
  • En 2020, también durante 30 días, recabaron precios de 28.000 productos. Y más de 1 de cada 4 subió su precio, mientras que apenas un 19% lo bajaron. La subida media en 2020 fue del 2,6%.
  • En 2021 igualmente estuvieron 30 días recogiendo precios de casi 17.000 productos en 52 tiendas. Subió de precio casi un tercio de ellos (el 32,5% de los productos), por 11,8% que costaban menos en la semana del Black Friday. En conjunto se detecto una subida media del 3,3%
  • En 2022, tras comparar los precios de cerca de 16.000 productos en 69 tiendas online antes, comprobaron que solo un 2% de productos bajó de precio en Black Friday, un 64% se mantuvo igual y un 34% eran más caros 

¿Qué pasará este año? Pronto lo sabremos

Un mes de control de precios

Este año 2023, el Black Friday es el viernes 24 de noviembre. En la OCU ya han empezado a recoger precios de un surtido de los productos más vendidos en los principales establecimientos y tiendas online.

  • En concreto, han recogido cada día más de 20.000 precios
  • Los productos monitorizados pertenecen a 37 categorías diferentes: productos de electrónica, electrodomésticos, tecnología...
  • Recogen datos en 66 comercios online.

Rastreamos a diario los precios para conocer su evolución y ver si el observado en el Black Friday es el mínimo del periodo, el porcentaje de productos que suben y que bajan. A partir de esos datos, podremos saber qué pasa realmente con los precios de este Black Friday y si compensa hacer las compras.

10 consejos para acertar en Black Friday

Nuestra principal recomendación si quieres aprovechar las rebajas del Black Friday es que, si encuentras realmente una ocasión, la aproveches, pero con cabeza. Evita compra compulsivas, es mejor preparar de antemano una lista de deseos: conviene que tengas claro lo que necesitas y lo que puedes pagar por ello. Te recordamos unos consejos para convertir el Black Friday en un buen negocio para ti, no solo para las tiendas.

  1. Recuerda que comparar es ahorrar: consulta antes de nada los comparadores que ofrecen desde la OCU, y localiza los mejores productos para ti y la tienda que te ofrece el mejor precio. 
  2. Si dudas sobre si el precio que has visto es bueno o no, en la OCU te ayudan a aclararte: consulta el asesor de precios de la OCU.
  3. Asegúrate de que junto al precio rebajado aparece el original o el porcentaje de rebaja: si no es así, por mucho que digan, es muy posible que no esté rebajado.
  4. Infórmate de la política de pago, cambios y devoluciones de la tienda.
  5. Si hay algún cambio en la política del establecimiento durante la campaña de Black Friday deben avisarte de ello.
  6. Si compras por Internet, tienes 14 días para devolver el producto si no te convence.
  7. Si compras en una tienda física, ten en cuenta que no están obligados a cambiarte el producto, salvo que esté defectuoso .
  8. Cerciórate de que compras online en sitios que te ofrezcan garantía.
  9. Conserva el tique o la factura: es tu prueba para cualquier reclamación.
  10. Y recuerda, lo que no se rebajan son tus derechos: el producto que compres debe tener la misma calidad y contar con la misma garantía que si lo compraras fuera del periodo promocional. Ante cualquier problema, no te cruces de brazos: pide la hoja de reclamaciones y complétala. 

Fuente: OCU


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 9 y 5 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo