Los hosteleros reivindican la adaptación de las terrazas a 'modo invierno'
Viernes, 28 de Agosto de 2020
HosteleriaSalamanca.es
|
La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León mantiene una reunión con responsables de la Junta. Piden además cambiar de forma transitoria las licencias de los bares de categoría especial (ocio nocturno) a bares de hostelería y restauración.
La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, en la que se encuentra integrada la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, ha mantenido esta semana una reunión con el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, con la consejera de Sanidad, con el consejero de Cultura y Turismo, con la directora General de Salud Pública y con la directora General de Turismo, en la que la Asociación ha tenido una activa participación y ha reivindicado la adopción de multitud de medidas para aliviar la situación del sector a raíz de la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.
La Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, teniendo presente en todo momento la necesidad de preservar el derecho a la salud, ha querido no obstante destacar la importancia que supone para la economía, globalmente entendida, la adopción de acuerdos restrictivos para los empresarios del sector, como lo han sido las limitaciones en los desplazamientos de turistas o la reducción del aforo en determinadas actividades de los establecimientos hoteleros, con especial incidencia en la economía de los hoteles y alojamientos turísticos, así como el cierre de los establecimientos de ocio nocturno.
Asimismo, ha puesto de relieve la necesidad urgente de adoptar medidas que hagan posible que alrededor de 85.000 empresas no se vean obligadas a bajar la trapa de sus establecimientos, pues ello supondría una pérdida estimada de 900.000 a un millón de empleos, entre directos e indirectos, en un sector que, antes de la pandemia, daba trabajo a 1.700.000 empleados y realizaba una aportación a nuestra economía de ciento veintitrés mil millones de euros en volumen de ventas por parte de 300.000 empresas de toda España, lo cual supone el 6,2% del P.I.B.
Entre las medidas solicitadas por la Asociación destacan la solicitud de ayudas directas al alquiler, adopción de medidas que reduzcan y supongan un alivio en los costes empresariales (como la exoneración de las cuotas de autónomos) y en la presión fiscal, implantación del I.V.A. reducido en las operaciones del sector, ampliación de los préstamos ICO y posibilidad de adopción de otras líneas financieras ventajosas, ampliación de los ERTES, coordinar y consensuar mesas de trabajo con las instituciones implicadas, canalización de nuestras reivindicaciones con el Gobierno central, entre otras.
Al cierre de la reunión se ha acordado luchar para que se adopten una serie de medidas económicas:
Por otra parte, han reivindicado dos medidas, consideradas VITALES para la Confederación:
Dichas medidas se solicitan en la convicción de que la observancia de la DISTANCIA SOCIAL es un medio más eficaz para luchar contra la pandemia que el criterio del AFORO.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |