7 curiosidades del café

Jueves, 7 de Febrero de 2019

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, son muchos los adeptos que necesitan una buena taza de café para comenzar el día. Estas son algunas de las curiosidades de este producto.


1. Etiopía, el origen

Cuenta la leyenda que un pastor etíope, Kaldi, después de observar lo activas que se encontraban sus cabras al tomar los frutos del cafetal, decidió probarlos. Y enseñó su descubrimiento a los sacerdotes de la aldea que, asombrados por las propiedades mágicas del fruto, arrojaron los granos al fuego. Al tostarse, el café desprendió su característico aroma. Sea o no cierta la leyenda, lo que sí es cierto es que la historia del café tiene su origen en Etiopia, por entonces Abisinia, y desde allí se extendió a Yemen, Egipto y después, Arabia. De hecho, su nombre viene de la región etíope de Kaffa, donde la planta de café fue descubierta por primera vez.

2. Café con leche, un invento austriaco 

Puede que hoy en día no seamos capaces de imaginar la vida sin empezar el día con un buen café con leche. Pero esta combinación no tiene mucha menos historia que el consumo de sus ingredientes por separado. Fue en Viena, en el siglo XVII. Parece ser que las tropas del gran visir turco Kara Mustapha fueron expulsadas del sitio de Viena, en 1689, abandonaron un cargamento de sacos de café. El rey Juan III Sobieski se los cedió a uno de sus soldados, un polaco llamado Kolschitsky, quien abrió una posada en la capital austríaca. Comenzó a servir café en infusión… pero resultaba demasiado amargo para sus clientes, e ideó añadirle un poco de crema de leche para suavizarlo. Había nacido el café vienés.

3. La segunda bebida más consumida del mundo

El primer puesto es para el agua. Ni siquiera el todopoderoso té, tan consumido en Asia, supera al café. En cada rincón del mundo lo tomamos de una manera diferente, pero está claro, a todos nos encanta el café.

4. España y Portugal, los únicos que usamos el ‘torrefacto’

El café torrefacto es una singularidad que solo se consume en España y en Portugal, aunque cada vez menos, afortunadamente. Se trata de un café negro tizón con mucho cuerpo y espesor que se obtiene añadiendo azúcar al café durante el tostado. Fuera de la península ibérica no se toma café ‘mezcla’ como solemos decir, sino café natural.

5. Italia es el país con más cafeterías del mundo por habitante

Los italianos sienten verdadera pasión por el café… así que no es de extrañar que sea el país del mundo con más cafeterías por habitante del mundo, nada más y nada menos que una cafetería por cada 600 habitantes.

6. ¿Dónde se abrió la primera cafetería?

La primera cafetería se abrió en Londres en 1652… pero muy poco tiempo después las principales ciudades europeas tenían una. A América el café llegó mucho tiempo después, casi ya en el siglo XVIII. Y fue Boston la primera ciudad.

7. La bebida de los deportistas

El café es uno de los complementos más efectivos a la hora de aumentar el rendimiento deportivo. La cafeína actúa en las tres fases de la actividad física: antes del entrenamiento, aumentando los niveles de adrenalina y motivación; durante, favoreciendo la contracción muscular y aliviando el cansancio; y después, funcionando como activo para la recuperación muscular.


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 2 y 2 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo