Un camión de bomberos Pegaso 3046/10, pieza del mes en el Museo de Automoción

Jueves, 3 de Febrero de 2022
HosteleriaSalamanca.es

Se trata de un vehículo pesado 4x4 concebido para soportar su uso en las condiciones más extremas que refleja, además, la historia del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la ciudad de Salamanca. Pegaso fue una marca reconocida internacionalmente gracias a sus camiones y autobuses de gran fiabilidad, diseñados para soportar las pruebas más duras.

El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca, de la Fundación Gómez Planche, continúa ofreciendo una pequeña ventana a la historia de la ciudad de Salamanca. En esta ocasión, como ‘Pieza del Mes’, muestra una unidad del camión Pegaso 3046/10 que desarrolló su actividad para atender las necesidades del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento de Salamanca.

ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones SA) nació a mediados del siglo XX, en plena época de autarquía, dotando a España de un parque móvil de vehículos industriales pesados. Pegaso fue una marca reconocida internacionalmente gracias a sus camiones y autobuses de gran fiabilidad, concebidos y diseñados para soportar las pruebas más duras. Durante la década de los 80, la empresa no obtuvo grandes aciertos empresariales e intentó ofrecer a distintos gobiernos con condiciones climatológicas y terrenos extremos (Egipto, Sudán o Colombia, entre otros), una gran cantidad de unidades como el expuesto en Salamanca. Sin embargo, no pudieron finalizarse los acuerdos y muchos camiones y blindados quedaron estacionados en las campas de Pegaso. La solución fue ofrecer estos camiones a los distintos servicios de protección civil para combatir incendios y ofrecer mejores servicios de auxilio al entorno rural.

De este modo, nos encontramos ante uno de los camiones legendarios de Pegaso, un desafío técnico, junto al ‘Tecno’ y el ‘Troner’. Un vehículo preparado, también, para participar en las pruebas de competición más duras como el Rally París-Dakar.

Los vehículos Pegaso más famosos, el Z-102 y el 3046 militar, dos de los ejemplares expuestos en el MHAS, fueron vehículos que debido a sus características técnicas (suspensiones, dispositivos de frenado, estructura, motores, etcétera, acabaron protagonizando muchas de las pruebas deportivas del mundo.

El vehículo que nos ocupa, -el 3046-, con tracción a las cuatro ruedas, cuenta con una potencia de 107 CV y una cilindrada de 10170 CC. En el año 1984 participó en el Rally París-Dakar, con un modelo de serie militar, logrando llegar a la meta junto a 11 de sus adversarios y dejando atrás, sin terminar la prueba, a otros 22 de diferentes marcas, obteniendo el octavo puesto.

Tras distintas experiencias en las pruebas más importantes a nivel mundial en las que participaban camiones (Rally de los Faraones y París-Dakar), Pegaso y su departamento de desarrollos especiuales, situado en Barajas, decide participar en los años 1988 y 1989 en el Circuito Europeo de Carreras de Camiones, con sus modelos ‘Troner’ y ‘Tecno’, creando su propio equipo de competición CS-Pegaso Racing Team hasta que en el año 1990 la empresa pasa a manos de IVECO culminando así una larga historia de una de las marcas de automoción industrial más importante del mundo durante el siglo XX y que llevó a España por los lugares más inéditos de la tierra.


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 9 y 9 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo