Apuntes culturales de la semana: concierto de piano, recital de Gaite y nueva pieza clásica en el MHAS
Lunes, 3 de Marzo de 2025
HosteleriaSalamanca.es
|
El pianista chino Xiaolu Zang ofrece mañana un concierto en el Teatro Liceo mientras el Museo de Historia de la Automoción estrena pieza del mes: el novedoso De Soto Six SC de 1932, la audaz apuesta de Chrysler en la Gran Depresión. Y el viernes: recital poético en homenaje a Carmen Martín Gaite. ¡Ya tenemos el plan de tardeo hecho!
El Teatro Liceo acogerá mañana el concierto del pianista chino Xiaolu Zang, dentro del XIII Ciclo de Música de Cámara y Solistas organizado por el Ayuntamiento de Salamanca. Interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Karol Szymanowski, Olivier Messiaen y Sergei Prokofiev.
Nacido en Qinhuangdao (China), en 1999, Xiaolu comenzó sus estudios de piano a los cuatro años bajo la tutela de la profesora Yaqing Pan. En 2010 fue admitido en la escuela secundaria del Conservatorio Central de Música en Pekín, donde estudió con el profesor Ye Lin. En 2017 se trasladó a Hannover (Alemania), para cursar sus estudios de licenciatura y maestría bajo la dirección del profesor Arie Vardi en la Universidad de Música, Teatro y Medios de Hannover.
Xiaolu Zang ganó el Primer Premio y el Premio del Público en el 69º Concurso Internacional de Música Maria Canals, así como el Segundo Premio Bergé en el 20º Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea. Como solista, Xiaolu ha actuado en importantes escenarios, como el Auditorio Nacional de Música en Madrid, la Salle Cortot en París, el Regentenbau en Bad Kissingen, el Graf?Zeppelin?Haus en Friedrichshafen, el Konzerthaus en Ravensburg, el Kleiner Goldener Saal en Augsburgo, el Konzil en Constanza, el Centro Nacional de las Artes Escénicas en Pekín, el Beijing Concert Hall, el Gran Teatro de Shanghái o la Sala de Conciertos de la Ciudad de Chengdu, entre otros.
Ha colaborado con orquestas como la Su?dwestdeutsche Philharmonie Konstanz, la Niedersächsisches Staatsorchester Hannover, la Orquesta Sinfónica de RTVE, la Orquesta Ciudad de Almería, la Orquesta Filarmónica ‘Mihail Jora’ de Bac?u, la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, la Su?dwestdeutsches Kammerorchester Pforzheim y la Orchestre Royal de Chambre de Wallonie.
Ha trabajado con directores como Michael Thomas, Douglas Bostock, Pablo González, Hankyeol Yoon, Frank Braley, Valtteri Rauhalammi, Florian Groß y Ovidiu Balan.
Sus compromisos futuros incluyen actuaciones con la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Sinfónica Real de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, además de recitales como solista a nivel mundial y el lanzamiento de su álbum debut con Naxos Music.
Las entradas tienen un precio de 15, 20 y 25 euros y están a la venta en la taquilla del Liceo y en www.ciudaddecultura.org
El Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) celebra el mes de marzo con una pieza icónica de su colección: el De Soto Six SC de 1932, un automóvil que encarna la determinación de Chrysler en una época marcada por la crisis económica. Con un diseño atrevido y una publicidad revolucionaria, este automóvil se convirtió en un éxito en ventas, superando a otras marcas debutantes como Pontiac, Graham-Paige o Chrysler. Sin embargo, los efectos del desastre de Wall Street provocaron un descenso generalizado en las ventas del que no pudo sustraerse.
La marca De Soto fue fundada en Detroit y presentada al público el 4 de agosto de 1928 por W. P. Chrysler, quien la creó para cubrir el espacio entre los económicos modelos Plymouth y los elegantes Chrysler, en previsión de que fracasasen sus planes de adquirir Dodge, que habría desempeñado ese papel. El primer modelo, el De Soto Six K, recibió su nombre en honor al explorador español Hernando de Soto, descubridor de las fuentes del río Misisipi, una denominación escogida en un momento en que los nombres con resonancias españolas gozaban de gran popularidad en Estados Unidos.
Las ventas de la marca comenzaron con un éxito notable, superando las cifras obtenidas por otras debutantes como Pontiac, Graham-Paige o Chrysler. Sin embargo, los efectos del desastre financiero del momento sacudió el éxito del modelo. A pesar de ello, el De Soto Six SC de 1932 logró revertir dicha caída, aún en un año en el que las ventas se redujeron a niveles comparables a los de 1918 cuando el desempleo en Estados Unidos alcanzó los doce millones.
El De Soto de 1932 fue lanzado al mercado con una impactante campaña publicitaria que destacaba su innovador ‘motor flotante’ y su estatus como ‘El coche más bonito de América, de 6 cilindros y bajo precio’. Los anuncios mostraban al automóvil en ambientes alegres y coloridos, acompañados de eslóganes como ‘Es divertido conducir el coche que se pone de moda’. La firma ofrecía una amplia gama de opciones, con hasta ocho modelos de carrocería para satisfacer todos los gustos de los compradores, incluyendo coupés y convertibles de dos puertas y tres plazas, un descapotable de dos puertas y cinco plazas, así como los clásicos sedanes de dos o cuatro puertas. Los precios variaban entre los 675 y 1.110 dólares, adaptándose así a diferentes presupuestos.
La gama se presentó en julio de 1931, ofreciendo inicialmente dos versiones: la SA, equipada con un motor de 6 cilindros en línea y 72 CV, y la CF, que contaba con un motor de 8 cilindros y 77 CV. En enero de 1932 se añadió la versión SC, también de 6 cilindros en línea y 75 CV, pero con un diseño distintivo que la diferenciaba del resto. Este renovado abanico de opciones impulsó las ventas, que alcanzaron las 33.697 unidades en 1932, superando en cinco mil unidades las cifras del año anterior. Cabe destacar que más del 50% de estas ventas correspondieron a la versión SA, de carrocería sedán de 4 puertas.
Tras pasar por dos propietarios en Madrid, el De Soto Six SC, que hoy forma parte de la colección del MHAS, encontró un nuevo destino en 1939 al ser adquirido por un notario salmantino. En 1945, cambió de manos nuevamente, y su nuevo dueño lo destinó al servicio como taxi en la Sierra de Béjar durante muchos años, evidenciando así su robustez y versatilidad. Hoy, esta emblemática pieza, se exhibe en el museo, sirviendo como testigo vivo de una época de innovación y empeño.
El Ayuntamiento de Salamanca rinde este viernes, 7 de marzo, un homenaje a la escritora salmantina Carmen Martín Gaite en la nueva biblioteca municipal que lleva su nombre dentro del programa municipal de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de una de las figuras más sobresalientes de la literatura del siglo XX y con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el intercambio cultural en el barrio.
De este modo, la Biblioteca Municipal Carmen Martín Gaite acogerá el recital poético ‘Carmen Martín Gaite: Una vida entre visillos’ a cargo del grupo salmantino La Befana. Con una cuidada puesta en escena, se realizará un guiño a los recitales poéticos que solía organizar la polifacética autora junto a Amancio Prada, inspirados en su libro de poesías reunidas ‘A rachas’. Al piano estará Chema Corvo y la voz la pondrá la cantante y compositora Laura Crimson.
Comenzará a las 18:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |