Consejos para tener una buena alimentación en el Día Nacional de la Nutrición
Martes, 28 de Mayo de 2019
hosteleriasalamanca.es
|
Os contamos algunos de los consejos básicos sobre nutrición para mejorar nuestra alimentación sin tener que realizar una dieta específica que muchas veces por falta de motivación y compromiso no realizamos.
Realizar una dieta variada y equilibrada
¿Por qué? Pues porque ningún alimento nos aporta todos los nutrientes y por tanto necesitamos tomar distintos tipos de alimentos. Come de todo pero no en grandes cantidades.
Realiza 5 o 6 comidas al día
No por comer con menor frecuencia va a ser peor, pero tenemos tendencia a consumir más kcal si hacemos 3 comidas al día que si hacemos 5 debido a que cuando realizamos 3 comidas llegamos con mucha hambre y tendemos a comer más. Por tanto, es mejor comer 5 o 6 veces al día pero menos alimentos. Si tú te estructuras y tomas las mismas kcal 3 veces al día no hay problema en que lo hagas así, ya que cuenta el sumatorio de kcal totales a lo largo del día, aunque no recomendamos una frecuencia tan baja.
Incluir alimentos ricos en fibra
Debemos ingerir entre 25-30 gramos de fibra al día para el perfecto tránsito intestinal. No te preocupes, la fibra no te hará engordar ya que no la asimilamos. Ingiere por tanto alimentos con alto contenido en fibra como la fruta, verdura, legumbres, frutos secos, pan, pasta o arroz (mejor si los cereales son integrales). Además parece ser que el uso de fibra juntos con los llamados probióticos (yogures) mejoran el estado inmunitario general, algo muy interesante en deportistas que entrenan con mucha intensidad ya que este suele estar deprimido.
Entre fruta y verdura será suficiente tomar al día 5 raciones
Una sandía no es una ración, y una uva tampoco, así que pensemos con lógica. Un truco muy bueno es generar el hábito de tomar una fruta como postre en la comida y cena. Así ya solo queda tomar una ensalada a lo largo del día y tendríamos cubiertas nuestras necesidades.
Limita las grasas
Un buen aceite es el de oliva virgen. Debemos evitar las grasas saturadas y colesterol, muy común en grasas de origen animal y salsas grasas. Quiero aclarar que las grasas saturadas no son malas, solo hay que tomarlas en su justa medida. Lo que pasa es que en nuestros hábitos de alimentación abundan demasiado este tipo de grasas, por eso digo intentar evitarlas. Por tanto, recomendamos lácteos y quesos descremados, carnes poco grasas como la del pollo, pavo o conejo y consumir pescado, preferiblemente blanco.
Bebe mucha agua
Importantísimo el agua como fuente principal de líquidos. Podemos controlarla mediante el volumen y color de la orina. Se recomienda pesarse antes y después de la práctica deportiva y tomarse esa diferencia de peso en agua, e incluso un poco más para asegurar la hidratación. Por ejemplo, si la diferencia entre antes y después de realizar ejercicio físico es 1 kg nos tomaremos en las próximas horas 1-1,5 litros de agua.
Moderar la sal y las especias fuertes
Estimulan tu apetito y te crean el hábito de comer más. Además producen hipertensión y acumulación de líquidos (agua) dentro de tu cuerpo. Si desde el principio nos acostumbramos a este hábito no nos costará comer con poca sal. Es complicado quitarse el “gusto por lo salado” una vez adquirido.
Evitar el consumo de alcohol
Las bebidas alcohólicas contienen kcal vacías que nuestro organismo no utiliza en su metabolismo almacenándose como grasa. El alcohol es diurético (contrario a la hidratación) y tóxico, y por tanto perjudica nuestra salud. ¡Cuidado con los cubatas de los fines de semana!
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |