Primer Lunes de Aguas como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León

Lunes, 12 de Abril de 2021
HosteleriaSalamanca.es

El pasado mes de diciembre se atendía a la petición del Ayuntamiento de Salamanca de declarar Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León esta festividad tradicional de nuestra ciudad. Hoy es la primera vez que se celebra bajo la catalogación conseguida.

La tradicional festividad del Lunes de Aguas fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León por parte del gobierno autonómico el pasado mes de diciembre, en atención a la solicitud tramitada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, que inició el procedimiento en abril de 2020, al remitir el preceptivo informe para recibir la declaración.

Esta declaración constata que el Lunes de Aguas, fiesta típica de Salamanca, foco de atracción de visitantes que quieren conocer mejor las señas de identidad salmantinas y que pone en valor un producto gastronómico como es el hornazo, cumple con los requisitos exigidos para esta distinción: originalidad de la celebración, tradición popular, valor cultural y antigüedad mínima.

Historia del Lunes de Aguas

El Lunes de Aguas es una manifestación original de carácter festivo propia de Salamanca, con arraigo popular, conocida por todos, con una vinculación directa con un elemento cultural gastronómico como es el hornazo típico de Salamanca y cuyas raíces se encuentran en el siglo XVI. Con este título, el Lunes de Aguas se incluirá en las campañas de promoción turística que se lleven a cabo desde al Ayuntamiento y la Consejería de Cultura y Turismo.

Esta fiesta congrega todos los años a miles de personas que se reúnen con familiares y amigos en parques, zonas verdes y las riberas del río Tormes para comer el hornazo, tal y como se hacía años atrás para conmemorar el fin de la supresión de la abstinencia de carne impuesta durante la Cuaresma y el regreso en barca de las prostitutas a la ciudad.

Los orígenes de esta festividad se remontan al siglo XVI cuando Felipe II asombrado por la situación "lujuriosa" en la que se encontraba la ciudad, promulgó un edicto en el cual decretó la prohibición del comercio carnal durante la Cuaresma, por lo que las prostitutas debían abandonar la ciudad en un destierro temporal al otro lado del río. El responsable y encargado de vigilarlas y cuidarlas era el “Padre Putas”, quien acompañaba a los estudiantes, que regresaban a la ciudad al concluir la Semana Santa, a cruzar el río en barca para rescatar a las chicas de su exilio. Entonces organizaban una gran fiesta en la hierba, a la orilla del río y comían juntos el hornazo.


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 4 y 5 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo