Sorprendentes quesos de origen nacional, ¿sabes reconocerlos?

Lunes, 26 de Abril de 2021
HosteleriaSalamanca.es

Desde el desayuno hasta la cena, pasando por el aperitivo, la comida, el postre y la merienda… El queso es uno de esos versátiles alimentos que está presente en prácticamente todas las mesas, y en diferentes momentos de consumo. ¿Pero sabemos reconocerlos? ¿Qué tipologías existen? España es ‘un país de quesos’, que se elaboran en prácticamente todos los territorios de la Península y también en las Islas Baleares y Canarias.

La producción anual de queso en España supera ampliamente las 450.000 toneladas y el queso forma parte de la cesta de la compra del 89% de los hogares, aunque consumen sólo 7,8 kilos de media al año.  El queso es mucho más que un alimento: Contiene proteínas de alto valor biológico y es uno de los alimentos con mayor concentración de calcio que existen: una porción de 100 gramos de queso  equivale al requerimiento diario de una persona adulta

El queso es un alimento rico en vitaminas A y D. También contiene vitaminas del grupo B, como la B12, la B9 (ácido fólico), la B1 (tiamina) o la B2 (riboflavina).  En nuestro país podemos disfrutar de variadas referencias, nutritivas y sabrosas: Quesos frescos, tiernos, de pasta semiblanda jóvenes, afinados, azules, de pasta prensada, tortas... Desde la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) nos ayudan a conocerlos.

7 tipologías por descubrir: España marca la diferencia… 

1. Quesos frescos

La mayoría de los quesos frescos españoles son dulces y jugosos, con recuerdos a la leche limpia y a cereal dulce malteado. Estos quesos son de coagulación enzimática porque el cuajo juega un papel esencial y se elaboran indistintamente con leche de vaca, cabra, oveja y sus mezclas y la dosis de sal es muy baja (0,5 a 1%).  También existen quesos frescos de untar, envasados en tarrinas, muy cremosos. En su elaboración se añaden fermentos lácticos acidificantes y muy poco cuajo; de ahí su textura untuosa y sabor ligeramente láctico.  Entre los ejemplos,  tenemos los Quesos de Burgos; Fresco de Cabra; Fresco de Untar…

2. Quesos tiernos

Los quesos tiernos son jóvenes, elaborados con pocos días, que sólo han sufrido una primera fermentación, por los que son muy lácticos, con recuerdos a leche, yogur suave, mantequilla y  frutos secos. Pueden estar elaborados con cualquier tipo de leche o sus mezclas y “maridan” bien con dietas bajas en calorías y en sal.

Su textura es de tipo blanda a semiblanda. En esta categoría se encuentran también los quesos sin lactosa. Ejemplos de  quesos tiernos: Tronchón, Tierno mezcla, Tierno de vaca, Barra tierno sin  lactosa, Cabra tierno sin lactosa…

3. De pasta semiblanda jóvenes

Son quesos compactados a mano o que han recibido un ligero prensado, por lo que son más húmedos que los de pasta prensada y de menor tiempo de maduración, por lo que su conservación se reduce también. Cuando son jóvenes, su textura es semiblanda y son muy cremosos, si bien evolucionan en el tiempo hacia texturas algo más duras, pero con sabor intenso. Su corteza suele ser limpia y cerosa, aunque también podemos encontrar quesos con la corteza tratada con vino, especias, pimentón, cerveza…  Sus sabores son suaves en boca, lácticos y con reminiscencias a cereal y frutos  secos. De igual forma, son muy agradables al paladar. Ejemplos: Tetilla,  Murcia al Vino, Afuega'l Pitu …

4. Afinados

Su corteza puede tener colores muy diversos. Levaduras y bacterias de la corteza van modificando los nutrientes del queso, originando cambios en su textura (se vuelven más blandos) y sabores más intensos. Ejemplos: Rulo de Cabra, Gris de Montaña, Briqueta de Cabra …

5. Quesos azules o de pasta vetada

Los Picos de Europa son el territorio por excelencia para estos quesos ya que las cuevas calizas y la alta humedad, reinante en ellas, favorecen el desarrollo del penicilium en el interior del queso. Tienen olor penetrante, mantecosos al paladar y con un  regusto picante más o menos intenso, dependiendo de los tipos de leche y del tiempo de maduración. Ejemplos: Queso Azul de Vaca, Cabrales DOP, IGP  Azul de Valdeón … 

6. De pasta prensada no cocida

Son los más numerosos en nuestro país y se pueden elaborar indistintamente con los tres tipos de leches, como es el caso del Manchego (de oveja); Majorero canario (de cabra); o Mahón-Menorca (de vaca). Entre los ejemplos de quesos de pasta prensada no cocida,  encontramos asimismo al Queso de Mahón, Queso de Cabra Canario Semi, Queso Castellano  Curado …

7. Tortas

¿Sabías que hace 30-35 años estos quesos no se consumían al no haber equipos de conservación? Lo que nació como un producto con defectos técnicos hoy se ha transformado en todo un manjar de alto interés gastronómico. Actualmente, todo el proceso está controlado y se recurre al frío industrial para la elaboración y maduración de los quesos, obteniendo referencias gourmet. Entre los ejemplos, Torta del Casar, Queso de la Serena o Queso de  los Pedroches …  


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 3 y 7 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo