Llega a España una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 44 grados
Lunes, 7 de Agosto de 2023
HosteleriaSalamanca.es
|
La semana comienza con una quincena de provincias en riesgo por elevadas temperaturas, entre las que se encuentra Salamanca con riesgo amarillo. Según la Agencia Estatal de Meteorología, la ola de calor, dejara temperaturas 15 grados por encima de lo normal. ¡Te lo contamos!
??Aviso especial por #OlaDeCalor: actualizamos la información. Temperaturas muy altas en la mayor parte de la Península hasta, al menos, el jueves. pic.twitter.com/hTBryy2fVl
— AEMET (@AEMET_Esp) August 7, 2023
España afronta desde este lunes y hasta el viernes una nueva ola de calor provocada por la entrada desde el sur de una masa de aire cálido y seco, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Se prolongará hasta el viernes con temperaturas que se situarán hasta 15 grados por encima de los valores normales para la época y que llevará los termómetros a superar los 44 grados en buena parte de la mitad sur y a alcanzar o rozar los 40 en provincias normalmente más frescas, como Vizcaya, Burgos o Soria, según ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La ola de calor deja este lunes a una quincena de provincias de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Comunidad de Madrid en riesgo naranja y amarillo por temperaturas de hasta 44 grados. "Pese a encontrarnos en pleno mes de agosto, las temperaturas que se van a alcanzar van a ser muy poco habituales por su carácter extremadamente cálido en la mayor parte del territorio y las noches también serán muy cálidas pues no se bajará de 20 a 25 grados", ha apuntado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
En concreto, este lunes estarán en riesgo importante por altas temperaturas Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla, Ciudad Real, Badajoz y Cáceres, mientras tendrán aviso amarillo por el mismo fenómeno Ávila, Salamanca, Toledo, Ourense, Madrid, Granada y Cádiz. Los litorales del Cantábrico occidental y del Mediterráneo, en cambio, serán las zonas menos afectadas por las altas temperaturas.
En concreto, se espera que este lunes las temperaturas superen los 36 grados en puntos del sur de Galicia y en la Comunidad de Madrid y que se superen los 40 a 42 grados en el oeste de Castilla-La Mancha.
Tras el paso de la borrasca Patricia, que provocó un descenso de temperaturas durante el jueves y el viernes en la península y Baleares, este fin de semana se ha registrado un ascenso de valores progresivo en los termómetros debido al calentamiento provocado por la alta insolación propia de esta época del año y a la estabilidad atmosférica.
La ola de calor llegará a su pico máximo, previsiblemente, este miércoles, cuando se alcanzarán máximas extremadamente altas en el norte, que podrían llevar a que se rebasen los 40 grados en ciudades como Burgos o Soria, y que se puedan superar los 44 grados en el sur.
El martes comenzará a notarse la entrada de una masa de aire muy cálido procedente del norte de África y habrá un repunte de las temperaturas prácticamente generalizado, más notable en el norte, con hasta 6/8 grados más que el lunes y entre 5 y 10 grados mas de lo normal para la época, salvo en el extremo oriental peninsular y en zonas costeras.
En la costa cantábrica se alcanzarán entre 25 y 30 grados, a orillas del Mediterráneo entre 30 y 32, en el interior se superarán los 35 y en la meseta norte y sur de Galicia, rondarán los 36 a 38 grados. En la Comunidad de Madrid, Extremadura, Oeste de Castilla la Mancha y amplias zonas de Andalucía se pasará de 40 grados, pudiendo llegar a 44 en el Valle del Guadalquivir.
Además, el martes habrá algo de polvo en suspensión que dará lugar a calima, empeorando la calidad del aire, sobre todo en el sur de la Península y podría haber alguna tormenta aislada en el este de la península por la tarde.
El miércoles podría ser el peor día de este episodio de calor al continuar el ascenso térmico, que afectará sobre todo al área cantábrica y a la mitad oriental peninsular, aunque es probable que se inicie un descenso de temperaturas en el tercio occidental. Este día se podrían alcanzar o superar los 42-44 grados en amplias áreas de la mitad sur y zona centro, y los 40 grados en zonas del Cantábrico oriental.
Durante el día, las máximas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal e, incluso, entre 10 y 15 en amplias zonas del tercio norte y puntos del sur, mientras en el norte se alcanzarán valores "extraordinariamente altos", y ciudades tradicionalmente frescas, como Soria o Burgos, podrían llegar por primera vez a los 40, al igual que en el sur de Galicia y otros puntos de la meseta norte, con máximas de hasta 42 grados en Madrid.
Ciudades como Albacete, Toledo o Ciudad Real rondarán los 42 a 44 grados, cota que podrían incluso superarse en puntos de Guadalquivir y de la provincia de Jaén.
Ese día, sólo habrá temperaturas suaves en las costa del Cantábrico Occidental y Mediterránea y continuará la calima provocada por el polvo en suspensión que empeorará la calidad del aire, sobre todo en el sur, con posibilidad de chubascos tormentosos aislados que podrían estar acompañados de rachas de viento muy fuertes en norte y este.
En Canarias, el calor acompañado de polvo en suspensión también hará acto de presencia a partir del miércoles, con un episodio cálido que probablemente persista durante toda la semana y que llevará los termómetros por encima de 36 grados en las medianías de las islas de mayor relieve y por encima de 40 en el sur de Gran Canaria.
Fuente: RTVE
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |