Cómete el carnaval
Viernes, 1 de Marzo de 2019
hosteleriasalamanca.es
|
Se acercan fechas muy representativas de la tradición culinaria española. Los carnavales son la antesala gastronómica a la austeridad de la cuaresma, por eso recorremos el país en busca de los platos más carnavaleros.
Hoy os presentamos siete recetas, tres principales y cinco postres llegados de diferentes rincones de España donde se festeja el carnaval.
1. Ensaimada con tallades en Baleares
Entre los platos principales del carnaval no suele faltar la carne de cerdo, tampoco en las Baleares. La tradición de las islas llena nuestras cocinas de especialidades de este tipo los días previos al carnaval. La ensaimada con tallades hace honor a esta época del año y condensa en un solo plato diferentes piezas de cerdo. Tomando la masa de ensaimada como base, se añade lomo de cerdo, botifarrón mallorquí y longaniza mallorquí. Como en muchas preparaciones tradicionales, este plato acepta diferentes variantes en función del gusto de los comensales, pero siempre prima la carne, que en cuaresma dejaremos un tanto de lado.
2. Ostiones en Cádiz
Aunque las especialidades de carne son habituales en estas fechas, en lugares con amplia tradición marinera también disfrutan de las delicias del mar en carnaval. Este es el caso de Cádiz, donde en las semanas previas a esta festividad se degustan con fruición los ostiones. Estos son moluscos, similares a las ostras, que se pueden comer aliñados con un chorrito de limón, guisados, ahumados o rebozados.
3. Longaniza al puchero en Aragón
Siguiendo con la tradición cárnica, en Aragón hay un dicho relacionado con el primer jueves de carnaval, o Jueves Lardero, que representa la esencia misma de estas fechas de invierno: “¡Jueves Lardero, longaniza al puchero!”. Por este motivo, en muchos hogares y restaurantes el inicio de esta fiesta se marca por el consumo de longaniza. Algunas recetas la acompañan de verduras y huevos, aunque es un ingrediente que admite múltiples preparaciones.
4. Coca de hojaldre con chicharrones en Cataluña
Adentrándonos ya en el mundo de la repostería, tenemos el postre típico de estas fechas en Cataluña, la Coca de Hojaldre con Chicharrones. A pesar de tratarse de un dulce, en esta receta se incluye carne de cerdo en forma de “chicharrón”. En estas fechase consume este tipo de coca dulce en toda cataluña (aunque también las hay saladas) que es similar a una empanada pero incluye en su interior también piñones, azúcar y canela.
5. Orejas de carnaval en Galicia
Esta masa frita dulce recibe el nombre de esta oreja debido a su forma, que recuerda, según se pliegue y estire la masa, a la oreja de un cerdo. A la hora de preparar las orejas de carnaval, la receta puede incluir anís, canela y algo que nunca falta, el azúcar.
6. Torrijas de calabaza en Canarias
En Canarias, donde el carnaval es una de las fiestas más importantes del año, preparan postres típicos con los que festejarlo. Uno de los más representativos es la torrija de calabaza. A diferencia de otras variedades de torrija, esta no tiene su base en el pan duro, sino en esta hortaliza. Además de calabaza, las recetas de torrijas canarias de carnaval incluyen leche, harina, azúcar, huevo y canela.
7. Casadielles en Asturias
En Asturias, los postres típicos del final del invierno incluyen, en general, ingredientes que dejan un gran sabor en el paladar. Uno de los ejemplos más conocidos es el de las Casadielles, que son perfectas para acompañar el desayuno o la merienda. El truco de esta receta está en que incluye yema de huevo, harina y margarina, pero también un puñado de nueces, anís y un chorrito de vino blanco.
8. Flores en Castilla y León
Las flores es un dulce típico de la comunidad autonómica de Castilla y León en estas fechas. Se preparan con un molde caliente con forma de flor -que puede encontrarse prácticamente en cualquier tienda de menaje- que al igual que el resto de alimentos típicos de Carnavales son ideales para tomar acompañadas de un buen café.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |