Más gastronomía y menos monumentos
Miércoles, 25 de Julio de 2018
hosteleriasalamanca.es
|
Según un estudio de una compañía noruega de cruceros, una gran parte de los turistas españoles invierten más en gastronomía que en visitar monumentos, comprar o ir a parques temáticos.
El 29% de los turistas españoles prefieren invertir en gastronomía por encima de visitar monumentos, ir de compras o actividades familiares como parques temáticos, que acumulan un 19% cada uno, según una encuesta realizada por la naviera Norwegian Cruise Line.
El estudio ha analizado las principales tendencias y hábitos de viajes de las diferentes generaciones de los viajeros españoles, clasificándolas por Generación Z (de 18 a 25 años), Generación Y o Millennial (de 26 a 35), Generación X (de 36 a 50) y Generación del Baby Boom (de 51 a 65)
La franja de edad condiciona en gran medida el tipo de gasto que se hace en destino. El 34% de los encuestados con una franja de edad entre 18 a 25 años (conocida como la generación Z) prefiere las compras antes que la gastronomía, opción por la que se decantan el 20% de los encuestados.
Visitar monumentos y atracciones baja a un 10% y compite directamente con visitar monumentos, que también registra la misma cifra. La gastronomía es un factor importante que aumenta hasta casi el 40% en el caso de los Millennial (26-35 años, generación Y). Esta opción coincide además con la del Baby Boom (51-65 años).
Sin embargo, desciende diez puntos porcentuales hasta el 29% en el caso que la generación X (aquellos que tienen entre 36-50 años), coincidiendo casi con los parques de aventura y acuáticos, por los que optan el 23% de los encuestados.
En cuanto al ocio nocturno (7%), los gastos estéticos como manicura, pedicura y peluquería (4%) o ver competiciones deportivas (4%) son gastos que los españoles no van a contemplar este año cuando viajen.
La encuesta realizada por la naviera americana Norwegian Cruise Line también ha confirmado que el 88% de los españoles tirarán de sus ahorros para pagar sus vacaciones frente a un 12% que recurrirá al bonus de la empresa, un crédito del banco o dinero de sus padres. Las diferentes generaciones encuestadas coinciden en la misma respuesta. Siendo esta primera opción ligeramente mayor en el caso de la generación del Baby Boom, hasta alcanzar el 93%.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |