Festival de variedades minoritarias, una oportunidad de descubrir vinos únicos
Lunes, 18 de Marzo de 2024
HosteleriaSalamanca.es
|
El Festival de Variedades Minoritarias es un evento único en el mundo del vino que se realizará hoy lunes 18 de marzo en el Casino de Salamanca. Estará dirigido principalmente a profesionales, aunque también estará abierto a los amantes del vino. Entrada gratuita con inscripción previa.
Fermoselle Villa del Vino junto a Bodegas Pascual Fernández organizan el Festival de Variedades Minoritarias de Arribes, con el fin de dar a conocer las excelencias de vinos de una calidad y diversidad incuestionable a los amantes del vino en general, pero muy especialmente a los profesionales salmantinos.
Este encuentro, único en el mundo del vino, tendrá lugar hoy lunes 18 de marzo en el Casino de Salamanca (Palacio de Figueroa Calle Zamora 15. 37002) en horario de 19:00 a 22:00 horas.
En este evento los profesionales de la Restauración, Hostelería, Turismo, Alimentación y sector de la Comunicación podrán adentrarse en un mundo de variedades diferentes de uvas, que ofrecen como resultado grandes vinos que la DO Arribes prevé la catapultarán a la cabeza del panorama nacional.
En el Festival será posible probar, degustar y catar vinos elaborados con una decena de variedades autóctonas y minoritarias de Arribes del Duero presentes en el mercado. Del mismo modo se llevarán a cabo presentaciones divulgativas, pruebas y catas. Todo ello de la mano del Bodegas Pascual-Fernández, cuya bodega está especializada en variedades minoritarias y vinos monovarietales que puedan ofrecer a los consumidores todo el esplendor, expresividad y una personalidad única y diferenciada de esta tierra.
Instalaciones de la Bodega Pascual Fernández, subterránea y excavadas en granito, una particularidad de las bodegas de Arribes
La Villa del Vino, Fermoselle, junto a la bodega organizadora, acerca el territorio de la DO Arribes hasta Salamanca contribuyendo a descubrir un territorio cercano pero también desconocido. Una villa que desde hace más de 2.000 años vive de la elaboración del vino, con más de 1.000 bodegas subterráneas excavadas en granito y que conforma una de las maravillas más importantes de esta DO.
Además de todo ello, el Festival de Variedades Minoritarias contará con la presencia de la DO Arribes, que acercará el conocimiento de los vinos que se elaboran en esta DO de Salamanca y Zamora. Completará la zona expositiva el ITACyL, que transmitirá la información y conocimiento para el público de los vinos de las variedades minoritarias de toda Castilla y León
La entrada es gratuita pero para poder acudir es imprescindible la inscripción previa a través de este enlace: Evento | Siete Peldaños
Festival de Variedades Minoritarias de Arribes
Lunes 18 de marzo
Casino de Salamanca
De 19:00 a 22:00
Arribes del Duero es un territorio de un valor medioambiental reconocido a nivel internacional, declarado Parque Natural en 2002 y Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015, colocándose así al frente de los territorios de mayor valor natural de la Península Ibérica. Esta realidad, es consecuencia de siglos de trabajo respetuoso en sus campos de los hombres y mujeres que resistieron una imparable despoblación, perdurando en sus tierras auténticas joyas agroalimentarias que ahora son uno de llos mayores potenciales de futuro.
Desde hace más de una década el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León viene investigando y trabajando para la recuperación de las variedades autóctonas y minoritarias de uvas en Castilla y León. Esas uvas que fueron parte de la identidad propia de nuestra región y que la convirtieron en una referencia internacional en la elaboración de grandes vinos.
Castilla y León, es una de las regiones con mayor diversidad de variedades minoritarias en España, y dentro de Castilla y León, si hay una región por encima de cualquier otra, esa es Arribes. La D.O. Arribes cuenta con 8 variedades autóctonas y minoritarias autorizadas dentro de su Reglamento, convirtiéndose en la Denominación de Origen de nuestro país con el mayor número de variedades de este tipo autorizadas: Bruñal, Puesta en Cruz, Mandón, Gajo Arroba, Malvasía Castellana, Juan García, Bastardillo Chico y Tinto Jeromo. Este año además se suma la uva “Verdejo Colorao” que se unirá a las grandes joyas vitivinícolas de este territorio sin igual.
Este enorme Patrimonio Genético de Arribes del Duero permite elaborar Grandes Vinos con aspectos totalmente diferenciadores de los grandes territorios vitícolas del país, al aportar una diversidad lejos del alcance de esas zonas muy homogéneas que aglutinan miles de hectáreas de una misma uva. Arribes se ha convertido en el gran espectáculo de aromas y sabores de los vinos en el panorama nacional, al aportar una riqueza en matices inusual en el mercado actual del vino, que consigue descubrir a los amantes del vino nuevas sensaciones.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |