La nueva moda por el chocolate Dubái hace que el suministro de pistacho se agote

Lunes, 2 de Junio de 2025
HosteleriaSalamanca.es

La fiebre por el llamado chocolate de Dubái, un dulce que arrasa en redes sociales, ha disparado la demanda global de pistachos, provocando una escasez sin precedentes. ¡Te contamos todo en HosteleríaSalamanca!

En los últimos meses, los estantes de tiendas y supermercados en todo el mundo se han visto vacíos de un ingrediente muy particular: el pistacho. Aunque la situación podría parecer una simple coincidencia, hay un fenómeno que ha acelerado esta escasez: el chocolate de Dubái.

¿Qué es el chocolate de Dubái?

El chocolate de Dubái es una barra que combina chocolate, crema de pistacho y kataifi (un tipo de masa filo crujiente), inspirada en el postre tradicional árabe kunefe. Creada en 2021 por la chocolatera FIX Dessert en Dubái, esta delicia se hizo viral en redes sociales, especialmente en TikTok, donde un video de una influencer acumuló más de 6.9 millones de 'me gusta'.

La popularidad del chocolate de Dubái ha llevado a una demanda sin precedentes de pistachos en todo el mundo. Desde Estados Unidos hasta Europa, pasando por Turquía, los productores de chocolate y confiteros han estado compitiendo por adquirir pistachos, lo que ha elevado los precios y reducido la disponibilidad. Afectando especialmente a Estados Unidos, el principal exportador de pistacho.

Pero este impacto del chocolate Dubái no se limita al pistacho. Ingredientes esenciales de la repostería árabe, como el kataifi, una masa de hilos de pasta tradicional, también están viendo su oferta comprometida.

La escasez de pistachos ha afectado no solo a los fabricantes de chocolate, sino también a otras industrias que dependen de este fruto seco. En Turquía, los precios mayoristas de los pistachos han aumentado significativamente, lo que ha encarecido la producción de dulces tradicionales como la baklava.

Esto ha hecho que en apenas un año, el precio de la libra de pistacho ha pasado de 7,65 dólares a 10,30 dólares, debido a la escasez de grano disponible y al incremento repentino de la demanda por parte de chocolateros de todo el mundo.

En medio de esta escasez global y del creciente valor del pistacho, España comienza a destacar como un nuevo protagonista. Actualmente, el país ya destina más de 76.000 hectáreas al cultivo de pistacho, lo que supone el 10,3% de la superficie dedicada a frutos secos, solo superada por el almendro.


Artículos relacionados

Comentarios

No hay comentarios


Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot.

¿Qué resulta de sumar 2 y 2 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 

Información básica sobre protección de datos
Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S.L.
Datos de contacto DPO: info@internacionalweb.com
Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios.
Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse..
Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento.
Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.
Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: https://www.hosteleriasalamanca.es/adaptacion-rgpd.php.

 

Compártelo