Feliz Día Mundial del Chocolate
Miércoles, 13 de Septiembre de 2023
HosteleriaSalamanca.es
|
Cada 13 de septiembre, el mundo se rinde ante una de las tentaciones más grandes: el chocolate. En su Día Mundial celebramos un manjar que ha sido una fuente de deleite durante siglos. Además, te contamos curiosidades sobre este alimento y te dejamos una receta para que celebres este día como se merece. ¡Feliz Día del Chocolate a todos!
El chocolate tiene una historia rica y fascinante que se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Los aztecas y los mayas fueron algunos de los primeros en cultivar y procesar el cacao para crear una bebida amarga llamada 'xocolatl', que se consideraba un elixir de los dioses y se consumía en ceremonias especiales. Los granos de cacao también se utilizaban como moneda en estas culturas.
Fue hasta la llegada de los españoles a América que el chocolate comenzó a extenderse por Europa. Hernán Cortés llevó el cacao a la corte del rey Carlos V en España, donde se le añadieron ingredientes como la vainilla y el azúcar para hacerlo más apetitoso. Desde entonces, el chocolate se convirtió en un lujo reservado para la nobleza europea.
El cacao como moneda: Como mencionábamos anteriormente, en las antiguas civilizaciones mesoamericanas, el cacao se utilizaba como moneda. Un conejo podía valer 10 granos de cacao, mientras que un esclavo podían ser 100.
Cacao y amor: El cacao ha estado vinculado al amor durante siglos. Se cree que el emperador azteca Moctezuma bebía grandes cantidades de chocolate antes de visitar a sus esposas.
El chocolate blanco no contiene cacao: A diferencia del chocolate oscuro o con leche, el chocolate blanco está hecho de manteca de cacao, leche y azúcar, pero no contiene sólidos de cacao.
El chocolate es un estimulante natural: El cacao contiene teobromina y cafeína en cantidades moderadas, lo que puede darle un impulso de energía y mejorar su estado de ánimo.
El chocolate más grande del mundo: En 2010, un equipo de chocolateros belgas creó la barra de chocolate más grande jamás registrada, que pesaba más de 5,7 toneladas. Fue certificado por el Libro Guinness de los Récords Mundiales.
Chocolateros artísticos: Algunos chocolateros se han convertido en artistas, creando esculturas y obras de arte de chocolate. Algunas de estas piezas pueden ser tan detalladas y hermosas como cualquier obra maestra tradicional.
La superstición del chocolate en bodas: En algunas culturas, se cree que comer chocolate en una boda trae mala suerte, ya que simboliza la indulgencia y la lujuria. Sin embargo, en otras culturas, se ofrece chocolate como símbolo de dulzura y prosperidad en la vida conyugal.
Ahora, para celebrar el Día Mundial del Chocolate en casa, te mostramos el paso a paso de unos deliciosos Brownies.
Ingredientes:
Elaboración:
Precalienta el horno a 180°C y engrasa un molde para hornear.
En un recipiente resistente al calor, derrite el chocolate y la mantequilla juntos en el microondas o a fuego lento. Mezcla bien hasta obtener una mezcla suave y brillante.
Agrega el azúcar a la mezcla de chocolate y mantequilla. Mezcla hasta que el azúcar se disuelva por completo.
Añade los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Agrega la esencia de vainilla y una pizca de sal.
Incorpora la harina tamizada a la mezcla y mezcla hasta que no queden grumos.
Si lo deseas, puedes agregar las nueces picadas a la masa.
Vierte la masa en el molde preparado y hornea durante unos 20-25 minutos, o hasta que un palillo salga limpio al insertarlo en el centro.
Deja enfriar antes de cortar en cuadrados y ¡disfruta de tus brownies de chocolate caseros!
Además, por si tu amor por el chocolate es mucho mayor te dejamos 3 recetas más para hacer en casa y disfrutar con los tuyos.
Artículos relacionados |
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |