¡Bienvenido abril!
Martes, 10 de Abril de 2018
Hosteleriasalamanca.es / Por Eva González
|
Abril es un mes muy prometedor, a los primeros días de buenas temperaturas y sol –¡por fin algo de sol!- se suma la llegada de numerosos alimentos que se encuentran en su mejor momento de consumo y que también serán los protagonistas de multitud de jornadas y eventos gastronómicos.
Abril suena y sabe a maruja, ese brote tan característico de nuestra tierra, que crece en esta época junto a regatos y riachuelos. Una planta conocida bajo infinidad de nombres: regajo, pamplina, boruja, meruja, corujas… dependiendo dónde se recolecte, y que es muy apreciada por su frescura y su textura tierna. Una vez adquirida -cada vez más fruterías la ponen a la venta- la maruja hay que lavarla y seleccionarla minuciosamente, para después prepararla en ensalada. Suele aliñarse con un machao de ajo, sal, aceite y vinagre. Así la preparan en el Rio de la Plata o en el Asador Don Mauro. Pero este brote admite también otros ingredientes: aceitunas negras, frutas (naranja, granada, moras, frambuesas…) o incluso tomate natural. Helio Flores, cocinero y propietario de Los Álamos (Peñaranda de Bracamonte) la prepara con soja, jugo de tomate natural y aceite de oliva virgen extra.Maruja lista para aliñar
También en abril comienza la temporada del espárrago blanco, que no solo llega del norte, muy cerquita de aquí, en Fuentesaúco, también hay cultivo de este tallo, hoy en día es bastante escaso pero el espárrago de este municipio zamorano cuenta con prestigio en el mercado nacional y por experiencia propia puedo decir que es exquisito.
Del mismo modo, en este primaveral mes se inicia como cada año la captura del atún rojo de almadraba en las costas gaditanas, en concreto en Barbate, Conil, Zahara y Tarifa. Esta técnica de pesca artesanal cuenta con más de de 3.000 años de antigüedad y sin duda es todo un espectáculo ver cómo los túnidos quedan atrapados en ese labertinto de redes a su paso por el estrecho, creando con su movimiento ese característico chapoteo.
Numerosos restaurantes charros apuestan estos meses por el atún rojo de almadraba, incluyéndolo en sus minutas como protagonista del plato recomendado de temporada. Otros directamente organizan una jornadas gastronómicas en torno al mismo, e incluso algunos se animan a organizar un ronqueo, que atrae a decenas de clientes y curiosos. Entre ellos se encuentran nombres como Pucela, Mesón de Gonzalo o Rivas.
En los próximos días os iremos informando en nuestro periódico digital de todas las propuestas culinarias en torno a estos tres grandes productos. ¡Estad atentos!.
Comentarios
No hay comentarios
|
|
Compártelo |