Restaurante OPazo Counago
Lunes, 17 de Septiembre de 2007
|
![]() |
Fuente: Hosteleriasalamanca.es
Por Eva González
Expertos en recursos humanos afirman que un buen ambiente laboral incrementa la motivación del trabajador y por ende su productividad. En el restaurante O’Pazo Couñago esta premisa se cumple al 100%: al frente del negocio toda una familia que inteligentemente se ha repartido las tareas a realizar y los papeles a desempeñar. Nadie usurpa el espacio de los demás pero todos comparten el día a día con “ganas” y compañerismo.
![]() |
El “Palacio de los Couñago” –esa sería la traducción literal al castellano- ha permanecido una década en su ubicación actual, una angosta y oscura calle de la zona centro, de escaso tránsito y aún menos turismo. Por esta razón, el lugar cuenta con una clientela fija que sabe lo que le gusta y que no tiene reparo en exigirlo. La calidad del producto ofertado y el atento servicio que se presta es algo que los habituales del restaurante conocen y una razón de peso para repetir periódicamente la visita.
El O`Pazo Couñago arrastra una trayectoria larga que comienza décadas atrás, su artífice: un joven gallego llamado Manuel Couñago, que tras años de formación en Madrid y casado con una salmantina, se lanza a la arriesgada aventura de ser empresario, montando el Mesón Valdelagua. Ese mesón fue ocupando diferentes localizaciones y recibiendo variados nombres. Finalmente se transformó en lo que es hoy en día: un restaurante apreciado por aquéllos que, como servidora, adoran el pescado fresco y el detallismo en las presentaciones. En una atmósfera agradable y acogedora, el restaurante rinde homenaje a la sencillez. La atención del comensal reposa en apenas tres detalles que destacan sobre la simplicidad del resto: la galería, que nutre de |
![]() |
luz al local y que representa las típicas ventanas francesas del Puerto de La Coruña, el colosal mural que preside el comedor y un trillo, legado del abuelo, reconvertido en mesa de servicio. Una fusión de elementos decorativos que dan fe del origen gallego y castellano de los cabeza de familia.
![]() Timbal de verduritas con terrina de foie laminado |
Pero no nos demoremos más y sumerjámonos en su exquisito repertorio culinario... Apoderándose de gran parte del protagonismo se hayan los pescados, traídos en un tiempo récord del Puerto de Vigo; apenas transcurren ocho horas desde que el “animalito” es capturado en aguas del Cantábrico hasta que el comensal lo degusta en el restaurante. De ahí su frescura, su textura y ese extraordinario sabor que hoy en día responde en muchos establecimientos a la denominación de “salvaje” – en el O´Pazo todo es salvaje-.
![]() Merluza a la crema de piñones |
Especies como el rodaballo, el mero y una delicada merluza, que se sirve sobre un fondo de crema de piñones (¡superior!), brillan con luz propia en la carta del O`Pazo. Siguen preparaciones sencillas, que pretenden realzar todo su sabor, pero sin perder nunca la esencia del género. |
Por su parte, las “Delicias de bacalao” se han posicionado como el plato estrella del restaurante, un perfecto entrante que el cliente demanda para abrir boca antes del plato fuerte.
![]() Delicia de bacalao a la crema de almendra |
Sin embargo, todos estos platos de corte más clásico se enriquecen con otra vertiente gastronómica que busca originalidad en las presentaciones y desconocidos sabores. Esta corriente que podríamos bautizar como “reformista” se debe al hijo de los Couñago, Miguel Ángel. Como él mismo reconoce, ha crecido entre fogones y a pesar de haber estudiado una carrera universitaria, decidió finalmente decantarse por el negocio familiar.
Miguel Ángel es el que sugiere los toques de vanguardia a su padre, que con cierta incredulidad accede ¡qué padre podría negarse a alimentar la ilusión de un hijo!. El resultado es extraordinario, pues el restaurante ofrece platos que halagan a paladares tradicionales y también a aquellos con sed de creatividad e imaginación. Un ejemplo de ello es el "Timbal de verduritas con terrina de foie laminado" o la "Ensalada de esturión". En cuanto a la sobremesa, el restaurante prepara postres caseros como los "Canutillos rellenos de crema pastelera", la "Tarta de chocolate al sabayón", el "Bizcocho de chocolate fluido" y un repertorio de helados artesanales que saben a violetas, a pimienta rosa y a vinagre balsámico ¡Toda una perdición!
|
![]() Helado de pimienta rosa con reducción de Módena y cristal |
![]() Miguel Ángel Couñago (en el centro ), junto a sus padres, Manuel Couñago y Agustina Marcos. |
Restaurante O'Pazo Couñago
C/ Arriba 6-8 37002 Salamanca
Tel: 923 265 988
¿Has visitado este restaurante? ¡Déjanos tu opinión en el espacio para comentarios!
Comentarios
Graciela fabiana couñago
Martes, 30 de Julio de 2019
Quisiera saber sobre mi apellido
![]()
Maria del Mar
Miércoles, 19 de Octubre de 2011
He tenido el placer de ir al restaurante opazo un par de veces y la verdad es q me han impresionado las cartas,como la de vinos hablando de todos los matices de ese vino..pedimos unas cocochas y unas zamburiñas que estaban esquisitas y un rape . Ademas soy muy golosa y los postres caseros estaban buenisimos. los camareros muy atentos y rapido. y los baños limpios.volveria a ir y recomiendo.
![]()
Miguel Angel Couñago
Viernes, 24 de Septiembre de 2010
En concreto el pueblo llamada Couñago existe es una pequeña parroquia de la provincia de Pontevedra. Con el Google Maps lo podreis comprobar.
Un saludo. ![]()
alberto couñago
Sábado, 14 de Agosto de 2010
segun un estudio de mi hermana en efecto couñago proviene de un pueblo de pontevedra ya inesistente pero segun otros estudios podria venir del irlandes cunningan
![]()
JOSE PEREZ COUÑAGO
Jueves, 22 de Enero de 2009
Hola !! Y o también me apellido Couñago y soy de Córdoba.
Mi familia proviene de un pueblecito de esta provincia y se llama Santa Cruz. ![]()
Invitado
Jueves, 17 de Abril de 2008
yo soi couñago y se muy bien de donde viene el apellido. es de origen gallego. couñago es un pueblo de la provincia de pontevedra. y antiguamente cuando se emigraba o se partia a la guerra se adoptaba el nombre de tu lugar de nacimiento. para mas imformacion escriban a roicounhago@hotmail.com.
![]()
lucilacernadascernadas@hotmil.
Viernes, 14 de Marzo de 2008
pues querido cuñados
meparece muy bonita lafoto ![]()
maria sabelli
Viernes, 29 de Febrero de 2008
mi madre de apellido couñago igual me contó que era de origen vasco francés, pero podría ser que no por lo que veo... Tal vez mi hermano que se encuentra en su pais pueda visitarlos ; desde argentina, muchos saludos y exitos...!!!
![]()
Invitado
Miércoles, 27 de Febrero de 2008
Queria preguntar sobre el origen del nombre. "Couñago"...mi marido se apellida igual, y es de ascendente vasco-francés, pero ha perdido la pista de sus ancestros y nos gustaria saber más sobre el nombre. Curioso, yo soy de Salamanca !!!! Iremos a conocerlo....La página de portada invita con esa presentación..
![]()
Eva
Viernes, 21 de Septiembre de 2007
Nos apetece saber tu opinión sobre este artículo. Escribe lo que desees en el espacio "comentario" y haz click en enviar.
![]() |
|||
|
|||
Compártelo |