Los 'ángeles' gastronómicos de la Escuela de Hostelería de Santa Marta
Viernes, 5 de Agosto de 2022
Ana Redondo
|
Todos los días, los alumnos del programa conjunto del Servicio Público de Empleo y el Ayuntamiento santamartino dan de comer a entre 20 y 22 personas mayores en riesgo de exclusión social del municipio.
Llegan puntuales, incluso alguno un poco antes de la una del mediodía, pero no porque tengan que coger el mejor sitio -tienen cada uno asignado el suyo-, sino porque para ellos es seguramente uno de los momentos más felices del día. No saben qué tocará hoy, pero lo que sí saben es que lo han elaborado cuidadosamente para ellos, atendiendo a sus necesidades nutricionales supervisadas por el profesor Nicolás Zurdo, y sobre todo y más importante, lo han elaborado con todo el cariño.
Son en total entre 20 y 22 personas mayores las que acuden cada días a las instalaciones de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta dentro del programa denominado Comedor Social, que ofrece el Servicio Público de Empleo en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Marta. Gracias a él, durante todo un año -finaliza el próximo mes de noviembre-, personas mayores en riesgo de exclusión social -bien por motivos económicos o por soledad- empadronadas en el municipio reciben cada día gratuitamente la comida elaborada por los alumnos del programa.
Hoy toca Tomates rellenos de primer plato, Atún encebollado de segundo y un postre dulce, un menú acompañado por pan horneado en la propia escuela, y bebida fresca para todos. Pero no es solo la comida que reconforta el estómago lo que reciben los abuelos, sino también el cariño de todos y cada uno de los alumnos, de los profesores, del director que siempre está por allí, y eso les reconforta el alma.
Los tomates rellenos y el atún encebollados listo para servirse
Y es que además de dar de comer y brindarles la oportunidad de relacionarse a todos estos mayores, el programa también tiene otras funciones igual de importantes. Ofrece formación y empleo -los alumnos cobran el 100% del salario mínimo profesional- a un total de 16 personas: 8 en la rama de Jardinería y Horticultura, y otras 8 en la de Hostelería y Restauración, que adquieren su correspondiente certificado profesional.
Pero no acaba ahí, ya que gracias al Comedor Social también se fomenta la adquisición de producto Km0, y por lo tanto, todo lo que necesitan para elaborar las comidas, y que no tengan de producción propia, se compra diariamente en el comercio local de Santa Marta.
Los alumnos de la rama de Jardinería y Horticultura cultivan el huerto y el vivero propios del Ayuntamiento. De ellos se obtienen productos de temporada como las hortalizas y verduras que luego utilizan para los menús del Comedor Social los alumnos de Hostelería y Restauración. Tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, así como hierbas, especias y flores decorativas de los huertos verticales... todo además de producción ecológica ¿qué más se puede pedir?
Es la primera vez que el Servicio Público de Empleo pone en marcha un programa de este tipo con dos grupos profesionales y además con fines solidarios, y por este motivo desde la Dirección de la Escuela Municipal de Hostelería de Santa Marta desean que haya una continuidad, porque además, según sus cálculos, la capacidad que tiene el centro para el Comedor Social puede ser de hasta aproximadamente 40 personas.
Que parados de larga duración o personas sin recursos puedan acceder a trabajar para formarse y convertirse en los 'ángeles' gastronómicos de mayores en riesgo de exclusión social de Santa Marta, a la vez que se fomenta el consumo en el comercio local, son objetivos de suficiente peso como para que el programa regrese una vez finalizada la primera anualidad. ¡Ojalá sea así!
Artículos relacionados |
Comentarios
Maribel
Viernes, 5 de Agosto de 2022
Muchísimas gracias, a estos chefs por su labor. Que además de proporcionarles una alimentación equilibrada, les dan su simpatía. Mil gracias
![]() |
|||
|
|||
Compártelo |